Anguina de Cebada: La Junta de Castilla y León insta a que se extreme la vigilancia

Agronews Castilla y León

23 de junio de 2024

Detalle agalla anguina

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta Castilla y León pide que se extreme la vigilancia en las parcelas de cereal ante la presencia de Anguina de la Cebada. Dada la proximidad de la cosecha, es esencial seguir una serie de medidas preventivas para proteger los cultivos de afecciones detectadas en campañas anteriores. 

Medidas Preventivas en Zonas Afectadas

Localización de los Focos de Infección

Las campañas precedentes han identificado tres focos principales de infección en la región:

  • Tordehumos (Valladolid)
  • Fuentes de Valdepero (Palencia)
  • Paredes de Nava (Palencia) y sus municipios colindantes.

Es crucial que los agricultores de estas áreas tomen medidas específicas para evitar la propagación de las afecciones. A continuación, se detallan las acciones recomendadas:

Identificación y Gestión de Parcelas Afectadas por la Anguina de la Cebada

Identificación de Parcelas

Antes de la cosecha, es imprescindible identificar las parcelas afectadas. Este primer paso es fundamental para cualquier estrategia de contención.

Limpieza de Equipos

Tras trabajar en una parcela infectada, es necesario realizar una limpieza exhaustiva de la cosechadora, empacadora y remolque. Esta medida evita que los restos de cultivos infectados contaminen otras áreas.

Orden de Cosecha

Se recomienda dejar las parcelas afectadas para el final de la cosecha. Este orden minimiza el riesgo de dispersión de plagas y enfermedades a otras áreas no afectadas.

Uso de Semillas

No se deben utilizar como semilla de siembra los lotes procedentes de parcelas infectadas. La utilización de semillas contaminadas puede propagar la infección a nuevas áreas de cultivo.

Rotación de Cultivos

En parcelas afectadas, es aconsejable realizar una rotación con un cultivo de hoja ancha en la campaña siguiente. Esta práctica ayuda a interrumpir el ciclo de vida de las plagas y reduce su presencia en el suelo.

anguina, cebada
anguina

Vigilancia y Comunicación de Nuevos Focos

Detección de Nuevas Infecciones

Ante la detección de nuevos focos en otras zonas de Castilla y León, es crucial actuar con rapidez. Los agricultores deben comunicar cualquier nueva infección al Observatorio de Plagas lo antes posible.

Contacto con el Observatorio

Los agricultores pueden notificar la presencia de nuevos focos a través del correo electrónico: observatorio.plagas@itacyl.es. Alternativamente, pueden contactar con la dependencia más próxima del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de su provincia.

Consulta de Fichas Técnicas

Se recomienda a los agricultores consultar la ficha de apoyo técnico emitida al efecto. Esta ficha proporciona información detallada sobre cómo manejar las plagas y enfermedades específicas. La ficha está disponible en el siguiente enlace: Ficha de Apoyo Técnico.

Importancia de la Vigilancia Continua

La vigilancia continua de las parcelas es una medida preventiva fundamental. La detección temprana de plagas y enfermedades permite tomar acciones inmediatas, reduciendo el impacto en los cultivos y asegurando una cosecha saludable.

espiga afectada anguina  

Medidas Adicionales para una Cosecha Exitosa

Además de las medidas preventivas específicas para los focos identificados, es aconsejable que los agricultores implementen buenas prácticas agrícolas generales. Estas incluyen:

Monitoreo Regular

Realizar inspecciones regulares de los cultivos para detectar signos tempranos de infección.

Control Biológico

Utilizar métodos de control biológico para manejar las plagas, promoviendo un ecosistema agrícola equilibrado.

Manejo Integrado de Plagas

Implementar un manejo integrado de plagas (MIP) que combine métodos químicos, biológicos y culturales para mantener las plagas bajo control.

Las medidas preventivas y la vigilancia continua son esenciales para proteger los cultivos en Castilla y León. Siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, los agricultores pueden minimizar el impacto de las plagas y enfermedades en sus cosechas. La colaboración y comunicación rápida con el Observatorio de Plagas y las autoridades locales son cruciales para asegurar una respuesta efectiva y coordinada ante cualquier nuevo foco de infección.

anguina

 



Share This