Andalucía asegura que en 2017 la prevalencia de la tuberculosis bovina ha caída hasta el 0,8% desde el 2,2% del 2016

Agronews Castilla y León

15 de noviembre de 2017

EHE

El Gobierno de Andalucía ha incidido en la “buena salud” de la cabaña ganadera gracias al “esfuerzo de todos” y el “rigor” de los programas de control y erradicación. Así lo ha puesto de relieve durante el encuentro mantenido con las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) de Andalucía occidental (se reunirá el jueves 23 de noviembre con las de la franja oriental), donde ha puesto en valor el “gran logro” que supone el notorio descenso registrado en la incidencia de la tuberculosis bovina en animales para afectar en 2017 al 0,8% de las reses frente al 2,2% del año anterior. Mejores son aún las noticias en lo que se refiere a la lengua azul, donde los planes de vacunación han permitido neutralizar su impacto en las explotaciones, y la brucelosis, “a la que se ha puesto cerco y casi está erradicada en la comunidad autónoma”.

Aseguran, en este sentido, que la política de sanidad animal, con el “protagonismo indiscutible” de las ADSG (77 en toda Andalucía que abrigan a más de 27.000 explotaciones), permite garantizar los más altos estándares sanitarios y el mayor nivel de seguridad alimentaria tanto en los animales como en las producciones ganaderas, “una puerta abierta a la conquista de los mercados más exigentes”. Con respecto a la tuberculosis bovina, el consejero ha huido de triunfalismos “porque hemos de seguir por la senda del trabajo”, pero ha destacado que “empiezan a verse los resultados de una intensificación de los controles y una mejora de la sensibilidad de los medios de diagnóstico que nos han permitido acercarnos más a la realidad del problema y reducir drásticamente en 2017 todos los índices epidemiológicos”. A su juicio, “ahora estamos más preparados que nunca para atajarlo”.

Desde la Junta de Andalucía se ha insistido en el ejemplo de la lucha contra la lengua azul. Según ha expuesto, gracias a la vacunación (la Consejería ha comprado 15 millones de dosis contra los serotipos 1 y 4 para su aplicación en 2017 y 2018 por valor de más de tres millones de euros), su presencia en la comunidad no implica ninguna restricción al movimiento de animales, con la consecuente disminución de las pérdidas ocasionadas por la enfermedad. No es muy distinto el caso de la brucelosis, eliminada en la ganadería bovina y con avances considerables en las cabañas ovina y caprina, donde ya se han iniciado las actuaciones pertinentes para solicitar que se califique a Huelva y Cádiz como provincias oficialmente indemnes.



Share This