Tanto en el ámbito europeo como en el mundial

Análisis de Precios de Productos Agrícolas: Septiembre 2023

José Ignacio Falces

30 de octubre de 2023

precios

Así han evolucionado los precios agrarios mundiales y europeos durante el mes de septiembre de 2023, siempre sobre la base del informe que ha ofrecido la Comisión Europea. A continuación, proporcionamos un análisis exhaustivo de estos precios y sus implicaciones.

Los Precios de los Cereales en la Mira

  • Trigo Blando: A nivel de la Unión Europea, el precio promedio mensual del trigo blando se ubicó en 227 EUR/T, mostrando una caída mensual considerable del -31.4%. A nivel mundial, este descenso fue aún más acentuado con un -33.3%, estableciendo el precio en 216 EUR/T.
  • Trigo Duro: Siguiendo la tendencia del trigo blando, el trigo duro también experimentó una disminución, aunque no tan pronunciada. El cambio mensual en la Unión Europea fue de -9.0% y a nivel mundial de -6.8%, para marcar una cotización de 402 y 295 euros por tonelada, respectivamente.
  • Maíz y Cebada: Estos dos cereales no se quedaron atrás en cuanto a descensos. El maíz y la cebada tuvieron una disminución mensual delprecios -36.6% y -28.5% respectivamente en la Unión Europea, fijando el importe en los 213 y los 212 €/T. Mientras que en maíz, en el mercado mundial, sufre una reducción del 28,5% para situarse a 210 €/T.

Carnes: Una Mezcla de Altibajos

  • Carne de vacuno: En la Unión Europea, el precio promedio mensual se ubicó en 4,842 EUR/T, con una disminución del -2.7%. Globalmente, vimos una disminución del -8.5%, colocando la Comisión Europea el precio de la tonelada de carne a nivel mundial 4.836.
  • Cerdo: A diferencia de la carne de vacuno, el cerdo experimentó un aumento en la Unión Europea del 8.5%, marcando un precio, en el mes de septiembre, de 2.283 euros por tonelada . Sin embargo, a nivel mundial, los precios cayeron en -18.2%, descendiendo hasta los 1.612 euros por tonelada.
  • Aves de Corral: Los precios de las aves se mantuvieron relativamente estables con un ligero aumento en la Unión Europea del 1.4%, al cotizar, en el periodo objeto del informe, a 2.703 €/T. Mientras, que, en el mercado mundial, se aprecia una bajada significativa del 7,6% cayendo a los 2.389 € por tonelada.

Lácteos y Oleaginosas

  • Productos Lácteos: El sector lácteo presentó caídas significativas, especialmente la mantequilla con un descenso del -38.4% en la Unión Europea, cayendo hasta los 4.447 euros por tonelada. El queso, la Leche Entera en Polvo (WMP) y el SMP (Leche Desnatada en Polvo) siguieron una tendencia similar, bajando un 24,9, 32 y 38% pasando a cotizar a 3.5773.316 y 2.324 euros por tonelada.

A nivel mundial la evolución es similar con una clara tendencia a la reducción de precios, siendo la disminución de la SMP la más fuerte al soportar un descenso del 34,6% al situarse en los 2.182 euros; siendo la bajada de la WMP del 25,2% (2.539 €/T), la merma del importe del queso, en este ámbito, es del 20,9% (3.867 €) y, finalmente, la menor reducción la vive la mantequilla que con un valor medio, en septiembre de 2023, de 4.417 € (-12,4%)

  • Oleaginosas: La soja y la colza, dos de las oleaginosas más comercializados, mostraron disminuciones en sus precios, con la colza experimentando una caída pronunciada del -31.1% en la Unión Europea para marcar un precio de 410 €/T, mientras que la soja, en el mercado mundial, soporta una reducción del 14,4% con una cotización media, en el noveno mes del año en curso, de 515 euros por tonelada.

Azúcar y Arroz

  • Azúcar Blanca: Este producto tuvo un impresionante aumento del 69.2% en la Unión Europea, contrarrestando la tendencia general de disminución en otros productos, pasan a marcar un precio de 819 euros por tonelada. Más ligero es el aumento en el mercado mundial pues es del 30,8% para alcanzar los 685 €/T
  • Arroz: Tanto el arroz Japónica como el Indica mostraron descensos en la Unión Europea, siendo el Indica el que tuvo una mayor caída del -16.3% hasta los 820 euros. En el mercado mundial, situaciones dispares, bajada del 14% en el Japónica hasta los 1.267 euros y ascenso del Índica del 44,8% llegando a los 566 €.

precios



Share This