Almendro: Así buscan la Eficiencia Hídrica en Argentina

Agronews Castilla y León

11 de noviembre de 2023

almendro

El almendro, un árbol cuya presencia y cultivo se han vuelto sinónimo de rentabilidad y desarrollo agropecuario, particularmente en la provincia de Catamarca, Argentina, es protagonista de una serie de innovaciones y estudios realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA ) . Este artículo explora cómo el INTA, a través de su alianza técnica con la finca Electro Civil, apunta a revolucionar la eficiencia hídrica en la producción de almendros, garantizando una gestión sostenible y efectiva del agua para favorecer a este cultivo de alta demanda.

La Innovación Hídrica del INTA en la Producción de Almendros

almendro

El desafío de cultivar almendros en zonas con déficit hídrico como Catamarca ha llevado al INTA a enfocarse en la optimización del uso del agua. La institución, consciente de la importancia de adaptar las estrategias de riego a las condiciones agroclimáticas específicas y la demanda real del cultivo, ha puesto en marcha una iniciativa pionera en colaboración con la mencionada finca, la cual se detalla en las próximas secciones.

Estrategias de Manejo de Recursos Hídricos

Con más de 50 hectáreas dedicadas al cultivo de tres variedades de almendros (Guara, Penta y Marinada), la alianza entre el INTA y la finca Electro Civil ha dado lugar a la implementación de tecnología de punta. El empleo de sensores de humedad y caudalímetros se traduce en una gestión más precisa y personalizada del riego, lo que conduce a un uso más eficiente del agua.

Datos y Tecnología al Servicio del Almendro

El técnico del INTA, Ramiro Córdoba Gandini, destaca la recopilación de datos como una herramienta crucial. La información detallada sobre la humedad del suelo y la evapotranspiración permite establecer las necesidades hídricas exactas del almendro para cada etapa de su desarrollo.

El INTA y los Productores Ante el Déficit Hídrico

El convenio entre el INTA y la finca Electro Civil se centra en la mutualidad y la mejora continua. Además de las investigaciones técnicas, el INTA aporta recursos económicos y humanos para la capacitación y organización de jornadas que demuestran el progreso alcanzado en la gestión del agua.

Cambios Tangibles en la Finca

Los avances en la finca incluyen desde la instalación de nueva tecnología hasta la reestructuración del sistema de riego, mejoras que Gandini señala como cruciales para aumentar la eficiencia en el cultivo del almendro, desde el tamaño y calidad del fruto hasta la optimización del uso del agua . .

Optimización de la Producción de Almendros en Catamarca

El INTA no se limita solo a la eficiencia hídrica. Sus estrategias abarcan todas las facetas de la producción de almendros, desde la plantación hasta la cosecha, siempre con el objetivo de maximizar el rendimiento y la calidad, preservando el medio ambiente y mejorando la viabilidad económica del cultivo.

almendro

Avances y Mejoras en la Producción de Almendros

El INTA ha contribuido con innovaciones significativas en el manejo del suelo y la introducción de nuevas variedades genéticas. Los esfuerzos también incluyen la optimización de fertilizantes y el manejo fitosanitario, fundamentales para preservar la salud del cultivo de almendros .

Hacia una Agricultura Sostenible

Gandini subraya la importancia de las prácticas sostenibles, enfocándose en el beneficio a largo plazo para el medio ambiente y la economía regional. El cultivo del almendro en Catamarca, con el apoyo del INTA, se posiciona así como un ejemplo de agricultura resiliente y adaptativa.

Conclusión

La colaboración entre el INTA y la finca Electro Civil está sentando precedentes en la agricultura de precisión y sostenibilidad. La producción de almendros en Catamarca es una muestra clara de cómo la ciencia y la tecnología pueden ir de la mano con la naturaleza, respetando sus ciclos y necesidades, para asegurar un futuro próspero y sostenible para la agricultura argentina.



Share This