«2023: el año que sufrimos la PAC más antieconómica»

  • La Alianza - UPA - COAG hace un año marcado por la sequía, los altos costes de producción pero donde también han aparecido buenas noticias en la remolacha, el porcino o la patata

José Ignacio Falces

26 de diciembre de 2023

pac

La Alianza – UPA COAG ha hecho balance del 2023, destacando que el «sector ha sufrido la PAC más antieconómica de la historia»

Además, tanto Aurelio González como Lorenzo Rivera han subrayado la tremenda sequía que ha vivido el sector con perdidas que superan los 1.500 millones de euros, pero también la aparición de «brotes verdes en sectores como la patata, los hortícolas, la remolacha o el porcino, el vacuno y el ovino de carne».

El máximo responsable de UPA, Aurelio González, ha subrayado ante los medios de comunicación, que «2023 ha sido un año complejo, en el que Castilla y León ha vivido una fuerte sequía que incluso ha afectado a sistemas de regadíos como el Pisuerga. Sin olvidar que el sector ha seguido conviviendo con unos costes de producción altos, aunque hay que reconocer que sectores como la remolacha, la patata o los hortícolas han tenidos unos precios aceptables que les han hecho rentables».

«El sector ganadero ha tenido que hacer frente a la problemática generada por la extensión de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica que ha llevado a la muerte de más de 12.000 animales, 8.300 en Salamanca, 2.000 en Ávila, más de 1.200 en Zamora y otro millar en Segovia», recordaba González.

Un 2023 protagonizado por la puesta en marcha de la PAC de los ecorregímenes

Los responsables de la Alianza – UPA COAG han destacado en este balance de 2023 que este ha sido el año en que se ha comenzado la «PAC más antieconómica de la historia», con temas tan «anti-natura como la obligación de la rotación en el maíz o la obligación de sembrar leguminosas cuando no hay semillas para hacerlo». «Una PAC que siguiendo unos principios medioambientales complica mucho la vida de la explotación familiar», aseguraron.

Entre las peticiones del sector desde la citada organización agraria se ha exigido una mejora clara de la política de seguros así como el desarrollo completo de la Ley de la Cadena Alimentaria.

pac
La Alianza – UPA COAG ha criticado con fuera la nueva PAC aplicada en 2023

IMG 7755 1 IMG 7753 

SECTORES

Lorenzo Rivera, coordinador regional de COAG, ha repasado la evolución de los distintos sectores, destacando la problemática de la sequía que «afectando a los secanos, más los pastos, girasol o colza ha provocado perdidas en Castilla y León que superan los 1.500 millones de euros».

Frente a esta situación, destacó el sindicalista zamorano «el sector tuvo que hacer la sementera más cara de la historia de los costes de producción que llegaron a subir un 70% en el caso de los fertilizantes, un 50% el gasóleo, un 30% los fitos y un 30% las semillas»

Sin olvidar la bajada que han tenido, a lo largo del año los cereales, que han perdido 125 – 130 euros en relación a la cotización que tenían hace 365 días.

El máximo responsable de COAG también quiso destacar los buenos resultados de la remolacha con precios de más de 75 euros por tonelada que han animado al agricultor a sembrar más de 26.800 has, y los mismo se puede decir de la cebolla, la patata u otros hortícolas.

Dentro de la Ganadería, Rivera quiso destacar lo sufrido por el vacuno como consecuencia de la EHE. «Los 12.000 animales superarían en el mercado los 20 millones de euros y la Junta de Castilla y León apenas ha aportado 6 y el Ministerio de Agricultura ni un euro». Pese a esto, el coordinador de COAG destacó el precio aceptable del vacuno de carne a 311/100 €/100 kilo muy cercano a los 317 de 2022, los 7 euros a los que ha cotizado el cordero, con un valor que no se veía desde 2015, sin olvidar los importes del porcino que ha pasado en un año de los 1,03 euros por kilo a los actuales 2,03.

«Lo mismo podemos decir de la leche de vaca o de oveja… que han visto subir con fuerza los precios pero que han tenido que hacer frente a unos costes de producción disparados ya que pese a las bajadas se encuentra en valores que superan ampliamente un 35% más caros que antes del inicio de la invasión en Ucrania», concluía Lorenzo Rivera, tras mostrarse muy crítica con la nueva PAC que ha comenzado a aplicarse en 2023.

 



Share This