Alertan que las ayudas por sequía 2023 a la fruta dulce y cereza no se adecuan a la realidad del sector

Agronews Castilla y León

17 de julio de 2023

WhatsApp Image 2023 06 30 at 17.22.17 1043x500 1

Unió de Pagesos alerta de que las ayudas por sequía 2023 dirigidas a la fruta dulce y cereza son insuficientes. El sindicato denuncia que el apoyo articulado por el Gobierno y publicado ayer en el DOGC no es lo que necesita el sector y muestra un gran desconocimiento de la situación que afronta el campesinado profesional del fruto dulce en esta campaña.

Unió de Pagesos apunta, en primer lugar, que el hecho de que, hasta que no se publique la resolución donde se indica el período de inicio de las solicitudes de ayuda, no se puede empezar a retirar la fruta de los árboles de fruta dulce provoca que todos aquellos productores que ya han efectuado el aclareo total de sus plantaciones para salvar los árboles quedan automáticamente excluidos.

El sindicato remarca, en segundo lugar, que en el caso específico de los cerezos la ayuda es por aquellas plantaciones que no han podido recolectar la cereza para tener unos calibres no comerciales. A estas alturas de la campaña todas estas plantaciones ya no tienen ninguna cereza en los árboles porque han caído al suelo, por tanto, a menos que los funcionarios que certifiquen esta casuística sean muy flexibles, difícilmente ninguna plantación de cerezos podrá acogerse a ella a día de hoy estas cerezas ya no son los árboles porque de forma natural han caído al suelo.

Unió de Pagesos denuncia, en tercer lugar la ayuda, que este soporte no tiene en cuenta todas aquellas variedades de fruta de hueso más tempranas que ya han sido cosechadas (de melocotón, nectarina paraguaya, albaricoque) y que han tenido pérdidas de entre el 70 y el 100% de la producción.

El sindicato remarca, en cuarto lugar, que aunque las plantaciones de fruta dulce (excepto la cereza en secano) no se pueden asegurar por sequía, el Departament ha decidido penalizar con un 50% menos en los importes de ayuda a aquellos que no disponen de seguro agrario, aunque éste no cubre, como hemos dicho, la sequía hidrológica. Además, en el caso de la cereza de secano, que sí es asegurable en los cerezos, debe tenerse en cuenta que sólo un 20% de la superficie de cerezos en Cataluña dispone de seguro agrario, según los datos de Agroseguro de 2021.

Unió de Pagesos apunta, en quinto lugar, que el coste de efectuar un aclareo total (echar la fruta al suelo y picarla más el lucro cesante por la pérdida de producción) es de unos 13.000 euros/hectárea de media, l ayuda establecida en 5.746,00 euros/hectárea para las explotaciones aseguradas y de 2.873 euros/ha por las no aseguradas, sólo cubre una muy pequeña parte de los costes y el lucro cesante de realizar esta práctica.

El sindicato remarca, en sexto lugar, que la orden no dice nada de aquellas productoras que han perdido los árboles a causa de la sequía ni establece compensaciones para aquellos que han decidido sacar adelante la producción pese a saber que van a tener graves pérdidas de producción , tanto si estamos hablando de aquella fruta más temprana como de la pera de verano o de variedades más tardías de fruta de hueso donde se desconoce el impacto que pueden tener debido a la sequía sufrida, pérdidas de producción, calibres no comerciales , etc.

Unió de Pagesos lamenta que el Departamento de Acción Climática no haya sido hasta ahora sensible a la situación del sector y haya actuado con un desconocimiento total de la realidad productiva de las plantaciones de escape dulce catalanas a pesar de la insistencia de Unió de Pagesos en alertarles de que no iban por el buen camino si lo que se quería de verdad era ayudar al campesinado profesional de la fruta dulce a paliar la situación y evitar que más campesinos profesionales abandonen el sector



Share This