Agroseguro continúa con el pago de indemnizaciones a productores de cultivos herbáceos por los siniestros provocados por la sequía

  • Se inicia la indemnización de los siniestros por sequía en Aragón, Navarra y Castilla y León con el pago, hoy jueves, de 47 millones de euros
  • Se estima que, a nivel nacional, el coste de esta sequía para el seguro superará los 430 millones de euros, el peor siniestro de la historia
  • Asimismo, hoy se abonan casi 7 millones a productores de cereza en Aragón y Extremadura

Agronews Castilla y León

13 de julio de 2023

seguros, herbáceos cataluña, sequía, baleares

Agroseguro abona hoy 47,1 millones de euros a productores asegurados de cultivos herbáceos de secano (cereal de invierno, leguminosas y colza) por los siniestros registrados durante la última campaña, principalmente a causa de la sequía.

Tras el pago realizado la semana pasada, se alcanza la cifra total de 158,9 millones ya abonados, y durante las próximas semanas, Agroseguro continuará, sin interrupción, indemnizando los siniestros en cultivos herbáceos de secano. La evaluación de daños avanza con la máxima celeridad posible, teniendo en cuenta que la superficie siniestrada alcanza los 2 millones de hectáreas, sumando los daños provocados por la sequía y por el resto de riesgos cubiertos por el seguro agrario, entre ellos las tormentas de pedrisco, que han descargado de manera muy violenta desde el mes de mayo y han elevado el número de hectáreas y explotaciones afectadas. Aun así, Agroseguro mantiene su compromiso de cumplir con el plazo medio de pago de los últimos años, situado en 30 días tras la tasación definitiva del siniestro.

Comienza el pago de indemnizaciones en Castilla y León, Aragón, Navarra y Guadalajara

El pago de indemnizaciones se inició el pasado jueves con las zonas de producción más temprana, donde la evaluación de daños arrancó de manera generalizada a finales de mayo, coincidiendo con el tiempo de cosecha. Esta semana, además, se comienzan a abonar los siniestros en Aragón y Navarra, en la provincia de Guadalajara y en las zonas de producción más temprana de Castilla y León (Ávila, Salamanca, Valladolid y Zamora), región esta última donde la estimación de indemnizaciones totales se acerca a los 180 millones de euros.

En la presente campaña, la estimación total de indemnizaciones en cereal de invierno, leguminosas y colza a consecuencia de la sequía se sitúa por encima de los 430 millones de euros, lo que la sitúa con claridad en el mayor siniestro jamás registrado.

Agroseguro abona 7 millones a productores de cereza en Aragón y Extremadura

Además, Agroseguro abona hoy 6,9 millones por los daños registrados en la actual campaña de cereza. En el caso de Extremadura, donde el 91% de los productores asegurados en la actual campaña han sufrido siniestro, se hará hoy un primer pago de 3,4 millones de euros, principalmente en el valle del Jerte. Solo han evitado el daño los productores de variedades tempranas que pudieron recoger su producción antes de las graves tormentas de lluvia del mes de mayo y junio. El total de indemnizaciones a la cereza extremeña se acercará a los 4,5 millones de euros, la mayor de los últimos años.

Por su parte, en Aragón reciben 2,8 millones por siniestros en las principales zonas productoras, situadas en las comarcas de Calatayud y La Almunia, así como en alguna explotación del Bajo Cinca. En total, 7 de cada 10 asegurados aragoneses en la actual campaña han sufrido siniestro, superando las 2.000 hectáreas afectadas, y una estimación total de indemnizaciones de 4,7 millones. La mayor parte corresponden a daños por lluvia y helada, a falta de evaluar los efectos de las últimas tormentas de pedrisco sobre las variedades más tardías.

Por último, Agroseguro abona hoy jueves otros 8,5 millones de euros a productores asegurados en otras líneas de seguro: frutales, hortalizas o seguros pecuarios.

DETALLE DE LAS INDEMNIZACIONES EN HERBÁCEOS A ABONAR POR AGROSEGURO EL 13 DE JULIO DE 2023

Comunidad Autónoma Provincia A abonar el 13 de julio (€) Total ya abonado

(€)

% abonado

(sobre total estimado)

ANDALUCÍA Almería          594.479,95 € 42.342.981,92 € 68%

(62,18 M€)

Cádiz 742.294,26 €
Córdoba      1.212.776,93 €
Granada          610.734,12 €
Huelva            65.469,39 €
Jaén            85.751,85 €
Málaga          103.080,87 €
Sevilla      1.159.184,82 €
ARAGÓN Huesca      8.986.054,74 € 13.748.758,39 € 34%

(40,02 M€)

Teruel          971.792,86 €
Zaragoza      3.790.910,79 €
CASTILLA-LA MANCHA Albacete      1.381.772,17 € 34.089.022,13 € 46%

(73,90 M€)

Cuenca
Ciudad Real            72.348,11 €
Guadalajara      4.227.901,02 €
Toledo          609.072,65 €
CASTILLA Y LEÓN Ávila 2.311.807,05€ 11.083.591,91 € 6%

(178,70 M€)

Salamanca      2.484.488,96 €
Valladolid      3.142.340,41 €
Zamora      3.069.955,49 €
CATALUÑA Barcelona 1.427.157,52 € 43.256.081,49 € 81%

(52,84 M€)

Gerona          102.781,59 €
Lleida      1.834.083,56 €
Tarragona      1.557.137,44 €
COMUNIDAD VALENCIANA Alicante 1.078.874,28 € 75%

(1,43 M€)

Castellón
Valencia
EXTREMADURA Badajoz 421.038,45 € 5.232.668,74 € 76%

(6,85 M€)

Cáceres 10.232,63 €
COMUNIDAD DE MADRID Madrid          461.941,80 € 2.270.142,46 € 40%

(5,59 M€)

COM. FORAL DE NAVARRA Navarra      5.671.559,55 € 5.812.205,28 € 49%

(11,81 M€)

Total 47.108.148,98 € 158.914.326,60 € 37%

(430,68 M€)*

*La cifra de estimación total de indemnizaciones tiene carácter provisional debido a que las tareas de evaluación de daños aún se encuentran en proceso de realización.



Share This