Fortalecimiento Industrial en el Sector Agroalimentario: Una Inversión Estratégica de 183,6 Millones de Euros

Agronews Castilla y León

21 de diciembre de 2023

industria, agroalimentario fiab

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado, para el sector agroalimentario una inversión significativa de 183,6 millones de euros, destinados a 292 proyectos de 233 empresas.

Esta inversión se enmarca dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) agroalimentario, cuyo objetivo principal es impulsar la modernización, sostenibilidad y digitalización del sector. En este artículo, exploraremos los detalles de esta inversión, su impacto en las comunidades autónomas y el futuro del sector agroalimentario en España.

agroalimentario
leche

Inversión Detallada y Distribución Geográfica

El desglose de la inversión es revelador: 163,5 millones de euros en forma de subvenciones y 20,1 millones de euros como préstamos. Este apoyo financiero se distribuye entre diversas comunidades autónomas, con Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia recibiendo la mayor parte de las ayudas. Este enfoque regionalizado asegura que los beneficios del PERTE agroalimentario alcancen de manera efectiva a las zonas más necesitadas y con mayor potencial de crecimiento en el sector.

Importancia Estratégica del PERTE Agroalimentario

Según el ministro Jordi Hereu, la inversión en innovación es crucial para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la industria agroalimentaria. El PERTE se centra en fomentar la investigación e innovación en nuevos alimentos, procesos y en la mejora de la seguridad alimentaria. Este enfoque multifacético es fundamental para asegurar un futuro próspero y sostenible para el sector.

Impacto en las Zonas Rurales

Una de las metas clave del PERTE es revitalizar las zonas rurales. Dado que más del 70% de la producción agrícola y ganadera se procesa en estas áreas, la modernización de la industria agroalimentaria tiene un impacto directo en la vitalidad del sector rural. Este plan no solo busca mejorar la infraestructura existente sino también generar empleo de calidad, fortalecer la competitividad y rentabilidad, y promover la vertebración del medio rural.

Estructura y Alcance del PERTE

El PERTE agroalimentario se estructura en tres ejes principales: apoyo a la industria alimentaria, digitalización del sector y fomento de la investigación y desarrollo (I+D+i) en el ámbito agroalimentario. Con la gestión coordinada de varios ministerios, se espera que el PERTE genere un impacto económico considerable, estimado en unos 3.000 millones de euros y la creación de aproximadamente 16.000 empleos netos.

Perspectivas Futuras

El PERTE agroalimentario representa un paso significativo en la dirección correcta para el fortalecimiento del sector agroalimentario en España. Con una inversión estratégica y un enfoque en la innovación, sostenibilidad y digitalización, este proyecto no solo promete mejorar la competitividad de la industria sino también tener un impacto positivo en las comunidades rurales. La implementación exitosa de estos planes y proyectos es esencial para garantizar un futuro próspero y sostenible para el sector agroalimentario español.

Enlace a la resolución completa:

https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-AGRO/Concesion/Paginas/PropResDefinitiva.aspx

CCAA

PRESTAMO PROPUESTO

  | SUBVENCION PROPUESTA

 | TOTAL PROPUESTO

Andalucía

684.961,41 €

11.963.846,93 €

 

12.648.808,34 €

Aragón

848.782,00 €

10.306.542,00 €

 

11.155.324,00 €

Asturias, Principado de

– €

3.710.384,00 €

 

3.710.384,00 €

Castilla y León

726.909,00 €

8.665.675,00 €

 

9.392.584,00 €

Castilla-La Mancha

236.344,00 €

5.495.844,00 €

 

5.732.188,00 €

Cataluña

10.564.361,00 €

 

42.856.557,00 €

 

53.420.918,00 €

Comunitat Valenciana

 

4.541.897,00 €

 

33.100.611,46 €

 

37.642.508,46 €

Extremadura

463.282,00 €

5.505.516,00 €

 

5.968.798,00 €

Galicia

570.155,00 €

 

13.451.098,00 €

 

14.021.253,00 €

Madrid, Comunidad de

153.646,00 €

4.463.134,00 €

 

4.616.780,00 €

Murcia, Región de

823.353,00 €

9.742.483,00 €

 

10.565.836,00 €

Navarra, Comunidad Foral de

432.884,00 €

7.487.017,00 €

 

7.919.901,00 €



Share This