Agricultura Ecológica: sigue subiendo la superficie, en la UE, hasta alcanzar los 16,9 millones de hectáreas

Agronews Castilla y León

20 de junio de 2024

irpf, módulos

La superficie total de tierras  dedicadas a la agricultura ecológica en la UE se estima en 16,9 millones de hectáreas  en 2022.

Estos últimos datos confirman la continuación de una rápida y fuerte expansión de las superficies trabajadas  de esta forma en la UE: entre 2012 y 2022 se produjo un aumento estimado de 7,4 millones de hectáreas, lo que equivale a un incremento del 79 %.

La superficie ecológica total es la suma de la «superficie en conversión» y la «superficie certificada». Antes de que una superficie pueda ser certificada como «ecológica», debe someterse a un proceso de conversión, que puede durar entre 2 y 3 años dependiendo del cultivo. Por lo tanto, los datos sobre superficies «en conversión» dan una indicación del cambio potencial en las superficies totalmente «certificadas».

agricultura, ecológica

Entre 2012 y 2022, la superficie ecológica total aumentó en casi todos los países de la UE. La superficie se cuadruplicó en Croacia durante este periodo, la mayor tasa de aumento dentro de la UE. También creció con especial rapidez en Portugal (+278 %), Bulgaria (+182 %), Francia (+179 %), Hungría (+145 %), Rumanía (+123 %) e Italia (+101 %).

Pero, ¿Cuáles son los países de la UE con mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica?

La superficie ecológica total en Francia fue de 2,9 millones de hectáreas en 2022 (equivalente al 17,0 % del total de la UE), el mayor número de hectáreas entre los países de la UE. Francia, junto con España (2,7 millones de hectáreas de superficie ecológica), Italia (2,3 millones de hectáreas) y Alemania (1,6 millones de hectáreas) representaban una clara mayoría (56 %) de la superficie ecológica total de la UE en 2022 .

Algo más de una de cada diez hectáreas de superficie agrícola utilizada en la UE era de producción ecológica

Entre 2012 y 2022, la proporción de superficie ecológica total en la superficie agrícola utilizada (SAU) de la UE aumentó del 5,9% al 10,5%.

Los países con los porcentajes más altos de superficie ecológica dentro de la SAU total en 2022 fueron Austria (27 %), Estonia (23 %) y Suecia (20 %). Portugal, Italia, Grecia, Chequia, Letonia, Finlandia, Eslovaquia, Dinamarca, Eslovenia, España y Francia también tenían porcentajes superiores al 10 % en 2022. Por el contrario, la cuota de esta superficie se mantuvo por debajo del 5 % en cinco países de la UE en 2022, con las cuotas más bajas en Irlanda (2 %), Bulgaria (2 %) y Malta (menos del 1 %).

Un gráfico de barras apiladas horizontales que muestra la superficie ecológica en la UE para el año 2022, expresada como porcentaje de la superficie agrícola utilizada total. Se muestran datos de la UE, los Estados miembros de la UE, uno de los países de la AELC y algunos de los países candidatos.

En casi todos los países de la UE, la gran mayoría de las superficies ecológicas estaban certificadas. Más del 90 % de las superficies ecológicas se declararon certificadas de esta forma en Malta (aunque fue el país que declaró la tasa más baja de superficie ecológica dentro de la SAU total), Suecia, Países Bajos, Bélgica, Estonia, Chequia, Finlandia y Dinamarca en 2022. Debe tenerse en cuenta que los datos de Alemania y Austria sobre superficie ecológica no se separan en superficie «en conversión» y «totalmente convertida»; sólo se informa de la superficie ecológica total.

Los porcentajes más bajos de superficies certificadas se registraron en Rumanía (66 %), Grecia (65 %), Bulgaria (55 %) y Portugal (35 %), lo que subraya el potencial de un mayor crecimiento de las superficies certificadas en estos países en los próximos años.

De hecho, las medidas nacionales de apoyo en Portugal permitieron multiplicar casi por diez la superficie «en conversión» entre 2020 y 2022, pasando de 50 000 hectáreas a 491 000 hectáreas. Debido al periodo de conversión de 2-3 años de las tierras agrícolas, es necesario un alto porcentaje de superficie en conversión para evitar el estancamiento en el crecimiento de la superficie certificada.

IMG 20170721 WA0016
Suecia tuvo la mayor proporción de producción ecológica de cereales y hortalizas frescas en 2022

La producción ecológica de cereales  sigue siendo una parte relativamente pequeña de la producción total de cereales en la UE. Los porcentajes más elevados registrados entre los países de la UE en 2022 correspondieron a Suecia (7,0 % de la producción total de cereales), Estonia (6,6 %) e Italia (6,4 %).Suecia también tuvo la mayor cuota (19,2 %) de producción de hortalizas frescas ecológicas en la producción total de hortalizas entre los países de la UE, seguida de Alemania (11,4 %) e Italia (6,3 %).

spaceX, importaciones
Existe una gran variación en el enfoque de la producción ecológica en los países de la UE

La inmensa mayoría de la Superficie Agraria Útil (SAU) de la UE se destina a cultivos de tierras arables (principalmente cereales, tubérculos, hortalizas frescas, forrajes verdes y cultivos industriales), praderas permanentes (pastos y prados) y cultivos permanentes (árboles frutales y bayas, olivares y viñedos).

En concreto, los cultivos herbáceos ecológicos representaban la gran mayoría de la superficie trabajada de esta forma total de Finlandia (98 %), Dinamarca (80 %), Suecia (77 %) y Polonia (73 %).

En otros 11 países de la UE, más de la mitad de sus respectivas superficies ecológicas totales procedían de pastos y prados. En concreto, los pastos y prados ecológicos representaban la gran mayoría de las superficies ecológicas totales de Irlanda (88 %), Chequia (81 %) y Eslovenia (79 %).

Aunque las superficies de cultivos permanentes ecológicos no representaban la mayoría de la superficie ecológica total en ningún país de la UE, seguían representando más del 20 % en 6 países de la UE, entre ellos Chipre (38 %), Malta (36 %) y España (30 %). Los cultivos permanentes ecológicos representaban menos del 5 % de la superficie  total trabajada de esta forma en 16 países de la UE.

vacas europa 4 1

Aumento del número de bovinos, vacas, ovejas y cabras criados de forma ecológica

Cada vez más bovinos, ovinos y caprinos se crían con métodos ecológicos, en un periodo en el que la cabaña ganadera de la UE ha disminuido. En 2022 había 5,4 millones de bovinos criados ecológicamente dentro de una cabaña de la UE de 74,8 millones de bovinos (equivalente al 7,2 %), en comparación con 4,3 millones de bovinos de una cabaña de la UE de 77,8 millones en 2018 (equivalente al 5,5 %).

Del mismo modo, en 2022 había 1,0 millones de vacas criadas ecológicamente (el 4,9 % de la cabaña bovina de la UE), 6,1 millones de ovejas (el 10,4 % de la cabaña de la UE) y 1,4 millones de cabras (el 12,7 % de la cabaña caprina de la UE).

Los bovinos, ovinos y caprinos son ganado de pastoreo. Son rumiantes que digieren alimentos de origen vegetal. El resto del ganado, sobre todo el porcino, es no rumiante. Suele haber tasas más elevadas de ganado ecológico de pastoreo que de no pastoreo.

Por ejemplo, entre el 30 % y el 45 % de las ovejas y cabras se criaban en 2022 con métodos ecológicos en Estonia (44 %), Chequia (41 %), Austria (36 %), Grecia (35 %) y Letonia (34 %). Asimismo, alrededor del 46 % de los bovinos en Grecia eran ecológicos. Grecia tenía también la mayor proporción de vacas lecheras ecológicas (31 %), seguida de Austria (22 %) y Suecia (18 %).

El porcentaje de cerdos criados ecológicamente en 2022 era mucho menor, siendo el más alto el de Luxemburgo (5 %), Francia y Dinamarca (ambos con un 4 %).

 



Share This