Los agricultores independientes presentan sus reivindicaciones en la Campa de Villalar de los Comuneros

José Ignacio Falces

25 de abril de 2024

PHOTO 2024 04 25 11 26 35 1

Dentro del aire festivo que siempre mantiene la celebración del Día de Castilla y León en la campa de la localidad vallisoletana de Castilla y León, las agrupaciones de Agricultores y Ganaderos independientes presentaron ante los distintos grupos políticos sus reivindicaciones en un manifiesto que fueron entregando a los portavoces de los mismos.

Con el hastag #PorlaUniónDelCampo acudieron, hasta Villalar, dos organizaciones burgalesas: Agricultores y Ganaderos Unidos de Burgos y AGURIDU, la zamorana Asociación de Agricultores y Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora, AGRYGAL que aglutina a profesionales de la agricultura y la ganadería independientes, especialmente de la parte norte de Valladolid aunque tiene ámbito regional, en la comarca de Becilla de Valderaduey, Decaleón, siglas de Defensa del Campo Leonés, y Ganaderos y Agricultores de Palencia, uniéndose en esta ocasión a estos colectivos MAGIN, Movimiento de Agricultores y Ganaderos Independientes Nacional.

Agricultores independientes en la campa de Villalar

Los portavoces de los agricultores y ganaderos independientes fueron haciendo entrega de su manifiesto reivindicativo a Ana Redondo, Ministra de Igualdad, Oscar Puente, máximo responsable de la cartera de Transportes o Luis Tudanca, secretario general del Partido Socialista de Castilla y León o Irene Montero, portavoz de Podemos.

PHOTO 2024 04 25 11 26 35  PHOTO 2024 04 25 11 26 35 5 PHOTO 2024 04 25 11 26 35 4 PHOTO 2024 04 25 11 26 35 3 agricultores, independientes 

Desafíos y Soluciones para la Agricultura y Ganadería de Castilla y León

El sector primario, esencial en la estructura económica y social de Castilla y León, enfrenta desafíos, significativos que amenazan su sostenibilidad y viabilidad futura, aseguraban estas asociaciones de agricultores y ganaderos independientes en su tabla reivindicativa. Esta región, conocida por su rica herencia agrícola y ganadera, se encuentra en una encrucijada, luchando por mantener su identidad y sostener la vida en sus pueblos frente a adversidades modernas y competencia desleal.

La Importancia del Sector Primario en Castilla y León

El sector primario no solo impulsa la economía local, sino que también es un pilar de la identidad cultural y social de la región. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la agricultura, la ganadería y la silvicultura representan un significativo porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León. Sin embargo, este sector enfrenta múltiples retos, desde la volatilidad de los precios hasta el cambio climático y las rigideces burocráticas.

Desafíos Persistentes y Propuestas de Solución

La competencia de productos importados que no cumplen con los estándares europeos es una problemática constante. Los agricultores y ganaderos locales demandan un campo de juego equitativo, donde los productos transgénicos y aquellos tratados con fitosanitarios no regulados en la Unión Europea no distorsionen el mercado.

Uno de los aspectos más críticos es la gestión del agua, aseveraban estas agrupaciones. La Confederación Hidrográfica del Duero señala que la región ha experimentado períodos de sequía más intensos en la última década. Frente a esto, se propone una revisión del plan hidrológico nacional que garantice recursos adecuados y gestión eficiente del agua para la agricultura.

La inversión en investigación y desarrollo tecnológico es fundamental para el futuro del sector. Datos de la Universidad de Salamanca muestran un creciente interés en programas relacionados con la agronomía, lo que refleja una oportunidad para alinear la educación superior con las necesidades del campo. Además, la implementación de nuevas tecnologías puede aumentar la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas agrícolas y ganaderas.

Coordinación entre Ministerios y Acciones Concretas

La situación del sector primario requiere una coordinación efectiva entre diversos ministerios. Desde el Ministerio de Agricultura hasta el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es esencial desarrollar una estrategia integrada que aborde todos los aspectos de la agricultura y la ganadería.

Entre las medidas solicitadas se encuentra la flexibilización de políticas y reducción de la burocracia para todas las explotaciones. Esta demanda surge en un contexto donde, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 30% de las declaraciones PAC en Castilla y León manejan el 90% de la tierra arable, dejando a muchas pequeñas explotaciones en desventaja.

Además, se propone un tratamiento más justo de las ayudas y subvenciones, garantizando que tanto pequeñas como grandes explotaciones reciban un trato equitativo. También se aboga por la revisión de las normativas de etiquetado y competencia desleal, para asegurar que los consumidores reciban información clara y precisa sobre el origen y las características de los productos que adquieren.

Conclusión: Un Futuro Sostenible para el Campo

El futuro del sector primario en Castilla y León y en toda España depende de un compromiso firme y continuado de todos los actores involucrados. La implementación de políticas integradas y adaptadas a las realidades locales será crucial para asegurar que el sector no solo sobreviva, sino que prospere en los próximos años. Al defender nuestra tierra y nuestra tradición, defendemos también un modo de vida que ha sustentado y enriquecido a generaciones.

Descarga el documento reivindicativo completo: POR EL FUTURO DEL MUNDO RURAL

 

agricultores, independientes



Share This