El próximo 3 de junio

Los agricultores cortarán la frontera entre Francia y España por 7 puntos

  • La organización agraria COAG Burgos anima a sus afiliados a secundar las protestas

Agronews Castilla y León

27 de mayo de 2024

tractorada, coag

El próximo 3 de junio los agricultores y ganaderos, españoles y franceses, bloquearan la frontera entre ambos países ante la falta de soluciones aportadas por las Administraciones europeas a la crisis que soporta el sector.

Esos siete puntos serán los siguientes:

  • Bossots en el Valle de Arán
  • La Seo de Urgell
  • Coll de Ares en Ripolles
  • La Junquera
  • Canfranc
  • Sollet de Gállego
  • Irún

Apoyo de COAG Burgos a las protestas de los agricultores y ganaderos en la frontera

La organización agraria Coag Burgos, en un reciente comunicado ha mostrado su apoyo a estas protestas, animando a sus afiliados a participar en ellas.

«Consideramos que las recientes medidas logradas por el sector agrícola representan un pequeño avance. Sin embargo, muchas de estas medidas son simplemente prórrogas de dos años y la trayectoria de las nuevas normas de la Política Agrícola Común (PAC) está orientada a no producir. Este es un problema de raíz, ya que los agricultores no somos los jardineros de Europa; somos los garantes de que las neveras en Europa estén llenas. Ofrecemos productos con una trazabilidad fitosanitaria y medioambiental que cuida del entorno, asegurando un producto seguro, de calidad y que también busca una renta digna para el productor y un precio razonable para el consumidor» aseguraban en la nota de prensa

agricultores

 

La Necesidad de Cláusulas Espejo

Protección al Productor y al Consumidor

Es por esta razón que desde Coag Burgos se pretende que se logren las cláusulas espejo para proteger tanto al productor como al consumidor. Las cláusulas espejo son esenciales para asegurar que los productos importados cumplan con las mismas normas estrictas de calidad y seguridad que los productos europeos. Esto no solo protegería la salud de los consumidores, sino que también garantizaría una competencia justa para los agricultores europeos, que a menudo se ven obligados a competir con productos más baratos y de menor calidad provenientes de países con regulaciones menos estrictas.

Los Retos de la PAC y las Medidas Temporales

Las nuevas normas de la PAC, aunque bien intencionadas, aseguran desde la citada OPA, no abordan adecuadamente las necesidades del sector agrícola. La tendencia a no producir es insostenible a largo plazo. Las prórrogas de dos años ofrecen un alivio temporal, pero no solucionan el problema de fondo. Según datos de la Comisión Europea, la producción agrícola en la UE ha disminuido un 5% en los últimos cinco años, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria del continente.

H3: Impacto Económico y Social

El impacto económico y social de estas políticas es significativo. En Burgos, por ejemplo, la agricultura representa el 15% del PIB regional y emplea a más de 10,000 personas. La reducción en la producción afecta no solo a los agricultores, sino también a toda la cadena de suministro, incluyendo transportistas, distribuidores y minoristas. Además, la falta de producción local puede llevar a un aumento en los precios de los alimentos, afectando directamente al consumidor.

multas
Imagen de la protestas que los agricultores con sus tractores han llevado a cabo en distintos puntos de la provincia de Zamora

 

Movilización del Sector Primario: Una Llamada a la Acción

Apoyo a la Movilización del 3 de Junio

Desde Coag Burgos se apoya la movilización del sector primario el 3 de junio en la frontera con Francia y se anima a los afiliados y simpatizantes a acudir. Esta movilización es una oportunidad para demostrar que se sigue luchando por los derechos del productor y del consumidor. Según las estimaciones, se espera que más de 5,000 agricultores y ganaderos participen en esta movilización, lo que refleja la magnitud del descontento en el sector.

Por una Europa que Produzca sus Alimentos

Coag Burgos aboga por una Europa que produzca sus alimentos en vez de comprarlos a países que no tienen ninguna garantía de calidad ni de trazabilidad. Importar alimentos de países con estándares más bajos no solo pone en riesgo la salud de los consumidores, sino que también perjudica a los agricultores europeos. Según Eurostat, las importaciones de alimentos de fuera de la UE han aumentado un 20% en la última década, una tendencia que debe revertirse para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola europeo.

El Papel de Teresa Ribera y sus Políticas

El 3 y el 9 de junio son fechas cruciales para el sector. En Coag Burgos, ya se sabe de sobra quién es Teresa Ribera, mencionada a menudo en el sector, y también sus políticas contra los regadíos y la agricultura convencional. Las políticas de Ribera, centradas en la reducción del uso de agua y la promoción de prácticas agrícolas más ecológicas, han sido objeto de controversia. Si bien es crucial proteger el medio ambiente, también es esencial encontrar un equilibrio que permita a los agricultores mantenerse productivos y rentables, concluyen desde la citada organización agraria.

Hacia una Política Agrícola Más Justa y Sostenible

La Importancia de una Política Agrícola Equilibrada

Para lograr una política agrícola más justa y sostenible, es fundamental escuchar a todas las partes involucradas. Los agricultores necesitan apoyo para adoptar prácticas más sostenibles, pero también necesitan seguridad económica. Las políticas deben diseñarse de manera que promuevan la producción local y protejan a los agricultores de la competencia desleal.

Innovación y Sostenibilidad en el Sector Agrícola

La innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano. Invertir en nuevas tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles puede ayudar a aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental. Según un informe de la FAO, la agricultura sostenible puede aumentar los rendimientos en un 79% y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30%.

El Futuro del Sector Agrícola en Europa

El futuro del sector agrícola en Europa depende de la capacidad para adaptarse a los cambios y desafíos. Se necesitan políticas que apoyen la producción local, protejan a los agricultores y aseguren la calidad y seguridad de los alimentos. Solo así se podrá garantizar una Europa autosuficiente y sostenible en términos de producción alimentaria.

Desde Coag Burgos, se continuará luchando por los derechos de los agricultores y los consumidores. Las movilizaciones del 3 y el 9 de junio son un paso importante en esta lucha. Coag Burgos aboga por una PAC que verdaderamente apoye la producción agrícola y por políticas que promuevan la sostenibilidad sin sacrificar la productividad. Solo trabajando juntos se podrá asegurar un futuro próspero y sostenible para el sector agrícola en Europa.

coag, asaja



Share This