AGRAGEX destaca el crecimiento de las exportaciones españolas de equipamiento agropecuario en un 1% en los dos primeros meses de 2015

Agronews Castilla y León

30 de abril de 2015

AGRAGEX, la asociación española de exportadores de equipamiento agropecuario ha detectado un notable incremento en el volumen de las exportaciones durante los primeros meses de 2015. Por ello, anima a los fabricantes españoles a aprovechar este tirón –que se verá muy favorecido en los próximos meses por la debilidad del euro frente al dólar– y participar en las numerosas actividades de promoción comercial que realizará en Perú, Colombia, Ecuador, Irán, Arabia Saudita, Angola, Kazajastan o Sudán y Etiopía.

El año 2014 no fue muy positivo para las exportaciones españolas de equipamiento agropecuario, con un descenso de cerca del 10%. Sin embargo, los primeros datos registrados en 2015 ofrecen muy buenas perspectivas, según ha podido constatar AGRAGEX, la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Protección de Cultivos, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-cosecha.

Las exportaciones del sector han crecido un 1% en su conjunto durante los dos primeros meses del año, y eso a pesar de la bajada registrada en las ventas a su principal mercado, que es Europa (-6% en su conjunto, con considerables caídas del 6% en Francia o del 18% en Alemania). Esta caída europea ha sido compensada por el aumento en las exportaciones a las zonas con el dólar como referencia, lo que favorecerá aún más nuestras exportaciones a lo largo de los próximos meses.

Sin embargo, en América Latina, se han producido importantes incremento con una subida del 11,83% entre enero y febrero. Destaca especialmente un aumento del 26,73% en Méjico, comparando con los dos primeros meses de 2104.

También cabe destacar los buenos resultados obtenidos en Asia, donde las exportaciones han subido un 18% al comenzar el año, y los alcanzados en el norte de África, con un impresionante 26,3% de crecimiento.



Share This