Viñedo: Las buenas temperaturas adelantan 10 días la brotación en Toro

José Ignacio Falces

23 de abril de 2024

toro

Las altas temperaturas de las últimas semanas está provocando que el viñedo en la Denominación de Origen Toro vaya con unos 10 días de adelanto, como señala a AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN, el director Técnico de la D.O, Santiago Castro, quien ha confirmado que “todos los años a partir de marzo aproximadamente hacemos un seguimiento del estado fenológico así como de las enfermedades y plagas, principalmente la polilla, y bueno también hacemos un análisis en cuanto a las precipitaciones»

«En la comparativa con otros años, concretamente los 10 últimos, hemos visto, afirmaba Castro, que se han incrementado en un 5 por ciento más las lluvias, las temperaturas en enero y febrero han sido más cálidas respecto a la última década y esto esta provocando una brotación anticipada de las yemas, la germinación está comenzando antes, ha sido entre el 8 y 12 de abril como consecuencia llevaremos unos 10 días de adelanto con respecto al año pasado y unos 13 días con respecto a la media de los últimos 10. Lo que si hay que decir es que, según las estadísticas, hasta el 14 ó 15 de mayo podría haber heladas y esto cambiaría todo”.

En este sentido, confirma Castro que las heladas “son muy peligrosas para el viñedo y dependería el tipo de heladas podrían hacer mucho daño como ha ocurrido en otras ocasiones, esperemos que este año no pase”.

IMG 0372

Adelanto brotación del viñedo en Toro

Por otra parte, la Denominación de Origen Toro ha instalado cuatro estaciones meteorológicas en varias parcelas, concretamente en Toro, el Pego, Morales de Toro y en Pedrosa del Rey, en la provincia de Valladolid, con el objetivo de que aporten datos concretos sobre diferentes variable que inciden directamente en el desarrollo del viñedo y que pueden ayudar al viticultor a cuidar sus cepas.

06112018 vinedo

Santiago Castro ha reconocido que “estas estaciones meteorológicas lo que nos van a dar son temperaturas, precipitaciones, grados, días acumulados de humedad relativa para tener índices que nos den la posibilidad de saber si hay enfermedades tanto de hongos como otro tipo, es decir, sabiendo por ejemplo las precipitaciones, podemos saber la humectación en hoja que nos daría unos parámetros clave sobre posibles enfermedades e infecciones fúngicas de oídio o mildiu a parte de saber temperaturas medias, integrales, térmicas etc”. Esto es interesante, según Castro “para saber en que estado fenológico se encuentra el viñedo a la hora de estudiar la fenología del viñedo y a que se debe eso”.

Reconoce el director Técnico de la Denominación de Origen Toro que cuando tengan todos los datos “los podemos pasar a las bodegas y a los viticultores para darles un servicio y puedan tener en sus manos estas estadísticas, actuar en el caso de que pueda haber alguna incidencia, por ejemplo, una probabilidad alta de mildiu o de otro tipo de enfermedades, pues si tenemos toda esta información se las ofrecemos y que ellos puedan aplicar los medios que consideren oportunos, digamos que esto es una información muy interesante a la hora, pues de proponer el tema de tratamientos fitosanitarios, tema de control de plagas, etcétera para tanto para viticultores como para bodegas”, asevera.

toro, viñedoEn un principio la idea es también, según señala Santiago Castro, “coger las estaciones que tiene el Estado y estaciones particulares que tienen las bodegas  e intentar tejer una red de unas 8 o 10 estaciones meteorológicas, esto nos permitiría abarcar lo máximo posible del viñedo y llegar a todos los viticultores de la Denominación de Origen”.

La elección de las parcelas donde se van a instalar estas estaciones, según el director Técnico del Consejo Regulador de Toro, “lo hemos hecho en las zonas donde más viñedo hay y junto con Aemet o Inforiego y las que tienen particulares y bodegas que también se puedan incluir en este proyecto tejemos una red de estaciones meteorológicas amplias para que tengan los viticultores y la industria en todo momento la información detallada y lo que puedan hacer con ella”.

 



Share This