Acor cierra una campaña, que no “ha sido buena”, con rendimientos de 98 toneladas por hectárea y riqueza media de 15,5º

  • Más de 100 hectáreas de remolacha se han quedado sin cosechar por las lluvias de Semana Santa

Elena Rodriguez

18 de abril de 2024

acor

Acor cierra una campaña, que no “ha sido buena”, con rendimientos de 98 toneladas por hectárea y riqueza media de 15,5º

El otoño y el invierno han sido húmedos o, incluso, según la Aemet, “extremadamente húmedos” en algunos puntos de Castilla y León, esa agua permite hoy tener los embalses en niveles superiores a la media de los últimos diez años y garantizar la campaña de riego casi en la totalidad de los sistemas, sin embargo, ha complicado y retrasado las tareas del campo.

En el caso de la remolacha, la climatología he hecho que la campaña no sea buena, ni desde el punto de vista agrícola, ni desde el fabril, así lo asegura Jesús Posadas, presidente de la cooperativa Acor, en la que hace unos días se terminó la campaña de molturación en la planta de Olmedo.

Las lluvias obligaron a hacer una parada desde el 16 de enero que, en un principio, se preveía de 35 días y que terminó durando más de dos meses. Se han molturado cerca de un millón de toneladas de remolacha con rendimientos medios por debajo de las 100 toneladas por hectárea, “entre 98 y 99” y riquezas medias de 15.5 grados, “muy bajas comparado con lo habitual para el remolachero de Acor”, sin embargo, el descuento también has sido inferior, 7,2.

upa, acor

100 hectáreas sin recoger, sobre todo en León

La campaña de molturación se ha cerrado, pero no toda la remolacha contratada con Acor se ha convertido en azúcar, aunque no es extraño no poder cosecharla toda, sí sorprende esta campaña la cantidad de hectáreas que, debido principalmente a las intensas lluvias de la Semana Santa, siguen aún en la tierra. Son en torno a 100, principalmente en la provincia de León, pero también en Zamora o Salamanca.

En el Consejo Rector de la cooperativa se decidirá hoy jueves qué hacer con esa remolacha, pero Posadas incide en que “el socio puede estar tranquilo porque se le va a liquidar el 100%, como si hubiera entregado en fábrica” y, por tanto, esa remolacha no será problema del agricultor, sino de la cooperativa.

Dado que la mayoría de las hectáreas están en León, una de las posibilidades podría ser que esa raíz fuera molturada en la fábrica de Azucarera de La Bañeza que aún sigue abierta, sin embargo Posadas asegura que no se encuentra “entre las propuestas principales porque hay otras opciones dentro de la fábrica de trabajar con esa remolacha”.

remolacha, upa, acor

Contratación de ACOR: más de 10.000 hectáreas

Este año se han solapado las dos campañas, la de recogida y la de siembra de remolacha, que ha comenzado en las últimas semanas. Acor mantendrá abierto el periodo de contratación hasta el 30 de abril y, por tanto, aún no hay datos cerrados, pero las perspectivas son buenas, “está habiendo mucho interés y se superará la superficie de esta campaña” que ha estado en torno a 10.000 hectáreas y “este año se superará ampliamente ese numero”, con crecimientos en todas las zonas, pero, especialmente, en aquellas que no tuvieron agua por la situación de los embalses y que eso condicionó los cultivos y superficies que podían sembrar.

fabrica acor 18 oct 2016 16

El proyecto del puerto seco en Olmedo

En cuanto a proyectos futuros, la directiva de la cooperativa Acor espera poder mantener pronto una reunión con responsables del ministerio de Transportes y del administrador ferroviario Adif para poner sobre la mesa su propuesta sobre un puerto seco que permita transportar mercancías en tren desde y hasta Olmedo, “aún no tenemos fecha para plantear la propuesta y ver si encaja y si podría entrar en el Corredor Atlántico”, explica Posadas.



Share This