Efecto de los acolchados orgánicos en la calidad del vino de Tempranillo Tinto

Agronews Castilla y León

27 de junio de 2024

imagen t 1

Recientemente, investigadores del Instituto de la Ciencia de la Vid y el Vino, ICVV, han publicado un estudio científico sobre la incidencia de los acolchados orgánicos en la variedad tempranillo, en la revista Food Chemistry, bajo el título “Organic mulches slightly influence the wine phenolic profile and sensory evaluation”.

El estudio investiga diferentes alternativas a los manejos de suelo convencionales en la fila del viñedo basadas en el uso de diferentes tipos de acolchado orgánico y cómo este manejo alternativo puede influir en las propiedades físico-químicas, composición fenólica y características sensoriales del vino en la variedad de uva Tempranillo.

Realizado durante cuatro años (2019 a 2022), el estudio comparó tres tipos de acolchado orgánico (restos de poda de vid, paja y sustrato postcultivo de champiñón) y dos prácticas convencionales de manejo del suelo (laboreo y herbicida). Además, la investigación se llevó a cabo de forma simultánea en 2 viñedos diferentes localizados en Aldeanueva de Ebro y Logroño.

 

IMG 20210828 144417

Acolchados orgánicos y tempranillo

El análisis de los vinos producidos bajo los diferentes tratamientos de acolchado reveló niveles más altos de pH, potasio y tonalidad, así como valores más bajos de ácido tartárico. Específicamente, el acolchado con sustrato postcultivo de champiñón dio lugar a vinos con menor concentración de antocianos, flavonoles y ácidos hidroxicinámicos, posiblemente debido a un mayor desarrollo vegetativo de las vides, resultado de una mayor disponibilidad de nutrientes en el suelo.

A pesar de las diferencias en la composición físico-química, el análisis sensorial de los vinos no reveló diferencias significativas entre los diferentes tratamientos de acolchado y las prácticas convencionales. Los resultados sugieren que los acolchados orgánicos, en comparación con las prácticas convencionales de manejo del suelo, podrían ser una alternativa de manejo de suelo viable para mitigar los efectos del cambio climático en la viticultura y reducir el aporte de insumos químicos al medioambiente sin tener un impacto notable en las propiedades sensoriales del vino joven.

vino, riberra del duero, vitivinícola, acolchados

Sin embargo, los investigadores destacan la necesidad de estudios futuros que se enfoquen en la evolución de la composición y las propiedades sensoriales del vino durante el envejecimiento. Esto es crucial, ya que los vinos elaborados a partir de los tratamientos de acolchado podrían presentar características menos deseables para el envejecimiento del vino, como niveles elevados de pH y bajos contenidos de ácido tartárico y antocianos.

La investigación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) (RTI2018-095748-R-I00). A.M. agradece a FEDER/MCIN por su contrato predoctoral (PRE2019-089110). MP y DL agradecen al Gobierno de La Rioja por sus becas de investigación FPI.

león

Los autores agradecen a bodegas Pernod Ricard y D. Mateos la cesión de sus viñedos para esta investigación y destacan que el método UHPLC-QqQ (MS/MS) utilizado para la realización del análisis de compuestos fenólicos fue desarrollado en el Servicio de Análisis Instrumental del ICVV.

El trabajo se ha publicado en la modalidad Open Access en la revista Food Chemistry:
Andreu Mairata, Alicia Pou, Juana Martínez, Miguel Puelles, David Labarga, Javier Portu. (2024). Organic mulches slightly influence the wine phenolic profile and sensory evaluation (Spain). Food Chemistry, 457:140045. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2024.140045



Share This