Para evitar conflictos y asegurar precios justos

La Unión exige inicio inmediato de negociaciones contractuales para la aceituna de mesa en Extremadura

Agronews Castilla y León

11 de junio de 2024

omc

La Unión Extremadura ha lanzado un llamamiento urgente a las industrias transformadoras de aceituna de mesa para que inicien y concluyan las negociaciones contractuales con los productores antes de que comience la campaña de recolección. Esta medida es esencial para prevenir conflictos y garantizar que los productores reciban un precio justo por su producto, asegurando la rentabilidad y sostenibilidad del sector.

Importancia del Sector de la Aceituna de Mesa en Extremadura

El sector de la aceituna de mesa es crucial para la economía de Extremadura, generando una cantidad significativa de empleo debido a la recolección manual, que es necesaria para no dañar la piel del fruto. En Extremadura, se cultivan alrededor de 70,000 hectáreas de olivar destinadas a aceituna de mesa, con aproximadamente 46,177 hectáreas en Badajoz y 23,885 hectáreas en Cáceres. Este cultivo produce, en condiciones normales, cerca de 202,000 toneladas de aceituna de mesa anualmente, lo que genera alrededor de 600,000 jornales, tanto de mano de obra propia como asalariada.

Dado el impacto económico y social del sector, es fundamental asegurar un precio digno por las aceitunas para que las más de 10,000 explotaciones en Extremadura sean rentables. Esto no solo beneficia a los productores, sino también a las industrias transformadoras, creando una cadena de valor sostenible y justa. La Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, en su artículo 9 bis, establece que las negociaciones comerciales deben cerrarse en plazos razonables, evitando que una parte utilice la dilación para debilitar a la otra.

Año tras año, las industrias transformadoras de aceituna de mesa han apurado las negociaciones hasta el último momento, presionando a los productores a firmar contratos en condiciones desfavorables. Esta práctica, además de ser injusta, va en contra del espíritu de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria. Para poner fin a estas tácticas, La Unión Extremadura está enviando a las industrias transformadoras el documento que inicia las negociaciones comerciales de la presente campaña.aceituna

La propuesta de La Unión es clara: los contratos de compra-venta de aceituna de mesa deben estar cerrados y registrados antes del inicio de la campaña de recolección, idealmente antes de mediados de julio. Esta medida no solo garantizaría precios justos y condiciones equitativas, sino que también evitaría manifestaciones y paros en la recolección que perjudican tanto a productores como a transformadores.

La Unión Extremadura insiste en el cumplimiento estricto de la Ley de la Cadena Alimentaria, especialmente en lo referente a los precios. Todos los contratos firmados por debajo de los costes efectivos de producción serán denunciados ante la Junta de Extremadura y la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura. La organización sostiene que el precio actual de la aceituna al consumidor ofrece un margen suficiente para pagar un precio justo a los productores y permitir que las industrias transformadoras obtengan beneficios razonables.

La campaña de recolección de aceituna de mesa de este año enfrenta varios desafíos. La sequía ha afectado la producción, y la presión de precios bajos debido a las importaciones masivas de terceros países amenaza la rentabilidad de los productores locales. En este contexto, es más crucial que nunca asegurar condiciones contractuales justas y oportunas.

La conclusión temprana de las negociaciones contractuales beneficiaría a todas las partes involucradas. Los productores tendrían certeza sobre los precios y condiciones, permitiéndoles planificar mejor sus operaciones y evitar la presión de último momento. Las industrias transformadoras, por su parte, podrían asegurar un suministro constante y de calidad, evitando interrupciones en la producción y distribución.olivar aceituna cuajando iii

La Unión Extremadura reafirma su compromiso con la justicia y sostenibilidad en el sector de la aceituna de mesa. La organización continuará luchando por los derechos de los productores, asegurando que se cumplan las leyes y se promuevan prácticas comerciales equitativas. La defensa de precios justos y condiciones laborales dignas es fundamental para mantener la vitalidad económica y social de las regiones productoras.

La llamada a la acción de La Unión Extremadura a las industrias transformadoras para iniciar y concluir las negociaciones contractuales antes del inicio de la campaña de recolección es un paso esencial para evitar conflictos y asegurar un futuro sostenible para el sector de la aceituna de mesa. La implementación de esta medida garantizará precios justos, condiciones laborales dignas y una cadena de valor equitativa, beneficiando a productores, transformadores y consumidores por igual.

La Unión seguirá vigilante y proactiva en la defensa de los intereses de los productores, utilizando todas las herramientas legales y organizativas a su disposición para asegurar que se cumplan las leyes y se respeten los derechos de todos los actores del sector.



Share This