Durante la campaña 2023

Aceite de Oliva: Castilla-La Mancha anuncia un aumento del 46% en la Producción durante 2023

Agronews Castilla y León

2 de marzo de 2024

precio, aceite, olivar

La sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en su reciente reunión en Alcázar de San Juan, ha revelado cifras prometedoras para la campaña 2023-2024, marcando un hito en la producción de aceite de oliva con 97.500 toneladas, un incremento del 46% en comparación con la campaña anterior.

Un Análisis Detallado de los Resultados de la producción de aceite de oliva

El portavoz de la sectorial, Gregorio Gómez, ha compartido un análisis detallado con los representantes de las cooperativas, subrayando que, aunque la producción se situó cerca de las 100.000 toneladas y se consideró «corta pero razonablemente normal», las expectativas iniciales eran de una campaña aún más pequeña, estimada en torno a las 80.000 toneladas. Este resultado no solo supera las previsiones sino que también refleja la resiliencia y adaptabilidad del sector frente a los desafíos climáticos y de producción.

aceite de oliva
Almazara de producción de aceite de oliva

 

Calidad y Rendimiento en la Producción

A pesar de las adversidades, la calidad del aceite ha sido destacada por los expertos como buena, libre de problemas sanitarios, aunque con un rendimiento bajo. Este aspecto subraya la importancia de las prácticas de cultivo y recolección en la región, enfocadas en mantener la calidad por encima de la cantidad.

aceite de oliva, fao

Comparativa con la Producción Nacional

A nivel nacional, la producción de aceite de oliva para la campaña en curso se estima en cerca de 775.000 toneladas, lo que representa un aumento aproximado del 25% en comparación con la campaña anterior. Sin embargo, este incremento se ve opacado por el hecho de que sigue siendo considerablemente inferior a las medias de producción de años anteriores, marcando la segunda campaña consecutiva de baja producción en el país.

Superación de Desafíos Climáticos

En Castilla-La Mancha, la frase “se han salvado los muebles” resume perfectamente el resultado de la última campaña, considerando especialmente las inclemencias meteorológicas y la prolongada sequía que ha afectado la región. Este logro no solo demuestra la fortaleza y la capacidad de adaptación del sector sino también la eficacia de las estrategias implementadas para enfrentar tales desafíos.

Desglose por Provincias

La producción de aceite se distribuye desigualmente entre las provincias de la región, con Ciudad Real liderando con casi 49.485 toneladas, seguida por Toledo con 32.487,32 toneladas, Albacete con 9.989,34 toneladas, Cuenca con 3.869,01 toneladas, y Guadalajara con 1.383,64 toneladas. Estas cifras no solo reflejan el peso específico de cada provincia en la industria sino también las variaciones en la capacidad de producción a lo largo de la región.

Conclusiones y Perspectivas

El balance de la campaña 2023-2024 de aceite de oliva en Castilla-La Mancha es un testimonio de la determinación y el esfuerzo del sector cooperativo agroalimentario. Con una producción significativamente superior a las expectativas iniciales, la región demuestra su capacidad para superar adversidades y mantener su posición como uno de los pilares fundamentales en la producción de aceite de oliva de calidad en España.

aceite de oliva

El aceite de oliva en Castilla-La Mancha es un producto emblemático, reflejo de una tradición milenaria y de la riqueza agrícola de la región. Con una producción que alcanza cifras significativas, la región se destaca por su capacidad para combinar métodos tradicionales con innovaciones tecnológicas, asegurando así una calidad excepcional en cada gota de aceite. Las condiciones climáticas únicas y los suelos fértiles contribuyen a la singularidad de sus aceites, caracterizados por sus intensos aromas y sabores. Este oro líquido no solo es un pilar de la dieta mediterránea, sino también un motor económico y cultural para Castilla-La Mancha, simbolizando su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia agroalimentaria.

 

 



Share This