Aceite de Oliva: la producción mundial caería un 20% por el cambio climático

Agronews Castilla y León

27 de noviembre de 2023

aceite de oliva

La producción mundial de aceite de oliva caerá un 20% por el calentamiento global, según estima el OOWC.

Este hecho ha sido el centro de atención en una reunión clave organizada por el  Olive Oil World Congress (OOWC)  y la FAO, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Olivo el próxmailto:https://www.oliveoilworldcongress.com/imo 26 de noviembre. Expertos, académicos y representantes de la industria se han reunido en Roma para discutir el futuro del sector en un contexto de cambio climático.

aceite de oliva olivar pacEl Aceite de Oliva en el Mundo Actual

Según Manuel Barange, Director de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO, el mercado global de aceite de oliva alcanzó un valor impresionante de 14,2 mil millones de euros en 2022, destacando la importancia económica de este sector. España se mantiene como el líder mundial en producción, seguido por Italia, Marruecos y Túnez. El aceite de oliva, según Antonio Escribano, Catedrático de Nutrición Deportiva, es la mejor grasa del planeta, ofreciendo múltiples beneficios para la salud, incluyendo propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Desafíos y Futuro del Sector Olivarero

El cambio climático emerge como el mayor desafío para la industria olivarera, especialmente en la región del Mediterráneo. Se anticipa que un aumento de las temperaturas de 1,5ºC podría disminuir la producción mundial en un 20%. Esta preocupante perspectiva demanda soluciones sostenibles y eficientes para el cultivo del olivo, especialmente en el uso eficiente del agua, como expuso Mladen Todorovic del Instituto Agronómico Mediterráneo de Bari.

Colaboraciones y Estrategias para el Futuro

El OOWC, en su primera edición en Madrid, destaca su compromiso con el sector, ofreciendo una plataforma colaborativa para abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades. La jornada incluyó presentaciones de Di Yang sobre la viabilidad económica del sector y una mesa redonda con expertos de la FAO y otras entidades, subrayando la necesidad de innovación y cooperación.

aceite de oliva jóvenes cooperativistas



Share This