Diputación de León y Universidad desarrollan un sistema para controlar la plaga del «taladro de la vid»

Agronews Castilla y León

27 de marzo de 2017

La Escuela Superior de Técnica en Ingeniería Agraria en la Universidad leonesa y el Grupo de Investigación en Técnica Agrícola Sostenible de la Diputación de León llevan casi un año desarrollando distintas pruebas con el fin de evaluar la efectividad de las “trampas” que pretenden controlar la población de Xylotrechus arvicola, también conocida como el taladro de la vid.

El insecto adulto es muy parecido a la avispa mientras que sus larvas conviven en el interior de la madera realizando galerías que merman la calidad de la madera y favorecen la propagación de enfermedades como la “yesca”. Con los datos recolectados en este primer año se está diseñando la trampa con el atrayente que optimiza la captura de insectos y que, apoyado con la realización de prácticas culturales en la vid como la eliminación de parte de la madera afectada durante la poda, puede a llegar a realizar un control sostenible de este insecto, sin la necesidad de aplicar productos de síntesis química. Por este motivo se conseguirá una técnica de control más segura para el medio ambiente y para el consumidor.

EN UN DATO

  • Durante el primer año de investigación se evaluaron más de 30.000 cepas y, de ellas, más de un 31 por ciento resultaron afectadas por la acción del taladro de la vid.

Además en la fase de investigación se han aislado distintas especies de “taladro” con variedades autóctonas de la zona de León y la posibilidad controlar sus plagas gracias a hongos que podrían destruir las larvas de esta especie en la madera. Unos resultados “prometedores” que permitirán realizar un control biológico más eficaz. También se avanzará en la identificación de compuestos volátiles emitidos por la distintas variedades de vid y se comprobará la efectividad de las trampas en la captura de los insectos adultos.



Share This