La diferencia entre precio de origen-destino sube en septiembre en un ranking que protagoniza calabacín y ternera

Agronews Castilla y León

8 de octubre de 2016

4,14. Es la cifra correspondiente a septiembre del denominado IPOD o índice de precio de origen y destino que, cada mes, muestra la diferencia entre lo que se multiplica el precio de un producto desde que sale de la explotación agrícola o ganadera hasta que llega a la cesta de la compra del consumidor. En el ranking mensual elaborado por COAG, el pasado mes se llevó la palma el calabacín, que en origen cuesta 0,15 euros el kilogramo mientras que en el mercado el precio está a 1,38 euros – nueve veces más-

En segundo lugar se encuentran las aceitunas en verde que han terminado ya su campaña y lo hacen con una horquilla de casi 4 euros entre lo que cuesta inicialmente y su precio final. La manzana vuelve también a los primeros puestos con un porcentaje de diferencia de hasta el 516 por ciento más, pasando así de 0,32 euros originales al 1,97 que se puede ver en los estantes comerciales, mientras que la cuarta mayor diferencia la marca el pepino con un precio final de 1,46 euros el kilo cuando se paga inicialmente a 0,25 euros.

Por su parte, los precios que menos varían entre origen y destino son, por un lado, la zanahoria que no llega al doble de su precio en el mercado respecto a cuando sale de la tierra -0,53 euros/kg, frente a 1,02 euros/kg.- y el aceite de oliva virgen extra que mantiene su estabilidad con el índice IPOD más bajo y apenas una vez y media más de diferencia -4,75 euros el litro en el mercado y 3,19 euros en origen-.

[[{«fid»:»29889″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:909,»width»:722,»class»:»media-element file-media-original»}}]]

El IPOD en el mercado cárnico

En cuanto al mercado cárnico, la ternera de nuevo se convierte en el producto que más cuesta respecto a su origen desde que sale de la explotación ganadera, con una diferencia porcentual del 306 por ciento y casi cuatro veces más de precio -en destino está en más de 15 euros el kilogramo-; la segunda posición la ocupa el cerdo – que cuesta 3,90 veces más-, el cordero -3,70- y el conejo -3,50-. ¿Los que menos diferencias tienen? Los huevos de tamaño M que cuestan 0,50 veces más como producto final que en su inicio.

Pese al repunte a finales del año pasado cuando la variación del IPOD rebasó la barrera del 4,5 por ciento y la subida que ha experimentado desde la caída de índice en el mes de junio -se suelen registrar los mejores datos en verano y las mayores diferencias en navidad-, la tendencia en los últimos años sigue a la baja y se acerca al 4 por ciento en el caso del IPOD agrícola -4,37- mientras que el ganadero puntúa un 3,19 su índice.



Share This