La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras los indicios de fraude de algunas marcas de aceite de oliva, se suma a la petición de la OCU y FACUA reclamando transparencia e información.

Agronews Castilla y León

28 de abril de 2016

aceite de oliva

Unión de Uniones, haciéndose eco de la polémica desatada por el presunto fraude y manipulación de las muestras de análisis de algunas marcas de aceite de oliva, exige al Ministerio claridad y transparencia y, una vez resueltos los expedientes, se dé cumplida información a la opinión pública.

Esta organización se une a la postura de la OCU y FACUA y solicita que se arroje luz lo antes posible frente a estos casos que, aunque puntuales, pueden dañar al sector, contaminando la cadena alimentaria y generando desconfianza.

La OPA señala que el sector del aceite de oliva es clave para el desarrollo de la economía y la dieta mediterránea, siendo España el primer productor mundial, con en torno a 1millón de ton al año y fundamental para algunas comunidades autónomas como Andalucía, Castilla La Mancha, Valencia, Extremadura o Cataluña, generando alrededor de 12.000 puestos de trabajo directos. Además, dada su excelente calidad, cada vez se está abriendo más mercado a nivel mundial, como es en el caso de EE.UU. o China.

Unión de Uniones afirma que los consumidores, una vez resueltos los expedientes relativos a este asunto, tienen derecho a sancionar a estas marcas y a disponer de toda la información para poder hacer una elección libre y consecuente sobre qué aceite adquirir.

La organización presentará un escrito al Ministerio con el objetivo de obtener toda la información necesaria relativa a este asunto y poder contribuir a una mayor transparencia del sector y salvaguardar a todos aquellos olivicultores que, actuando correctamente, puedan encontrarse bajo la mirada de sospecha del mercado y los consumidores debido a estos hechos puntuales y aún por resolverse.



Share This