UPA-COAG explica su rechazo al acuerdo lácteo: «Se ha ido hacia atrás en las negociaciones»

Agronews Castilla y León

24 de septiembre de 2015

img 20150924 110445

La alianza UPA-COAG ha explicado en rueda de prensa esta mañana su posicionamiento desfavorable a la firma del acuerdo lácteo rubricado ayer entre Ministerio, industria, distribuidoras y cooperativas agrarias. Consideran que se ha eliminado un punto fundamental que sí que estaba planteado en el primer borrador del 18 de agosto en el que se aseguraba que los precios al menos cubriesen los costes de producción de la leche: “Se ha ido hacia atrás y lo peor es que se ha traspasado una línea roja que no podemos aceptar” ha asegurado Aurelio Pérez desde COAG.

Tildan el pacto de “acuerdo de buenas intenciones” pero añaden que deja su cumplimiento en manos de la buena voluntad de la industria. Es más, consideran que la pequeña cantidad que ha subido recientemente el precio de la leche -unos 0,02 €- se debe a la estacionalidad y el momento en el que se encuentra, ya que en otoño se produce menos leche. La alianza no se fía; de hecho, dudan de esa buena fe de la industria y ponen como ejemplo a las que ayer firmaron el contrato mientras que, tal y como aseguran, “Tienen cerrados ya contratos para noviembre, diciembre y enero con una bajada de 8 € la tonelada de leche”.

Aurelio Pérez (COAG): «Nos produce sonrojo que la CNC crea razonable vender a pérdidas»

A pesar de “estar a disposición del Ministerio” para negociar y dialogar, la alianza se ha mostrado más crítica con la Comisión Nacional de la Competencia a quien han echado en cara las declaraciones en las que aseguran que la CNC creía “razonable” la venta a pérdidas: “Nos produce sonrojo y más cuando la AICA tiene casi la mitad de las denuncias por este asunto. Es inadmisible” ha asegurado Pérez.

Por su parte, Aurelio González desde UPA ha sido igual de incisivo y, sin querer entrar en polémica con otras organizaciones, ha encarado el posicionamiento favorable de ASAJA en este acuerdo lácteo: “Con esa decisión dejan patente que defienden a las industrias lácteas. Es una pena que después de todas las movilizaciones no se haya conseguido nada”. Ese problema, que González considera “estructural”, cree que podría encontrar su solución si se regulase tanto el tipo como el precio de la leche: “Con ello la industria no podría imponer sus precios”.

Aurelio González (UPA): «El problema más importante y que urge solucionar es encontrar una regulación para este sector»

Otra de las vías de escape a la situación, según la organización, sería la propuesta del Consejo Regulador Agrario que hace unos días se presentó en la Consejería de Agricultura de Castilla y León. Con esa medida, que la alianza respalda, estiman que se podría llegar a una comercialización y regulación de almacenamiento conjunta, tanto para la producción de leche o, en última instancia, para la producción de leche en polvo.

¿Se unirán a las movilizaciones que planean los productores?

A falta de saber los movimientos que esta firma suscite, queda saber qué pasará con los productores. Ante las movilizaciones que algunas organizaciones como la OPL no han descartado hacer tal y como contaron a Agronews, UPA-COAG considera que “los ganaderos tienen derecho a tener la cabeza caliente y son libres de secundarlas, pero los dirigentes sindicales deben mantener la cabeza fría. Las cosas e demuestran en las mesas de negociación y con un compromiso de por medio” ha concluido.



Share This