Los eurodiputados socialistas españoles reclaman a la Comisión Europea que incremente el precio de intervención de la leche

Agronews Castilla y León

12 de septiembre de 2015

unnamed 25

Los eurodiputados socialistas españoles han impulsado, esta semana, una declaración escrita del Parlamento Europeo mediante la cual reclaman a la Comisión a «aprobar urgentemente una subida de los precios de intervención» para dar solución a la crisis que atraviesa el sector lácteo.

A través de una declaración escrita presentada hoy, los eurodiputados socialistas españoles Iratxe García, Sergio Gutiérrez, Clara Aguilera, José Blanco, Eider Gardiazábal y Jonás Fernández denuncian que el sector lácteo atraviesa «momentos críticos en la Unión Europea», debido a que los bajos precios pagados a los productores amenazan «la supervivencia de miles de explotaciones que no alcanzan a cubrir los costes de producción».

En opinión de los promotores de la Declaración, que ya han reunido las firmas necesarias de los demás grupos políticos para iniciar su tramitación parlamentaria, Europa no puede permitirse «abandonar a su suerte a un sector estratégico para la economía rural, que genera actividad y empleo y que es esencial para fijar población».

En opinión de los firmantes, las medidas propuestas por la Comisión Europea el 7 de septiembre avanzan en la buena dirección «pero no son suficientes, especialmente para las explotaciones en peor situación».

Por ello, emplazan a la Comisión a aprobar «urgentemente» una subida de los precios de intervención «que permita equilibrar el mercado», así como a «vigilar el correcto funcionamiento de la industria y la distribución dentro de la cadena de valor», lo que repercutirá «en una subida de los precios percibidos por los ganaderos».

Declaración por escrito, presentada de conformidad con el artículo 136 del Reglamento, sobre la urgencia de subir los precios de intervención para frenar la crisis del sector lácteo

1. El sector lácteo atraviesa momentos críticos en la Unión Europea, los bajos precios pagados a los productores amenazan la supervivencia de miles de explotaciones que no alcanzan a cubrir los costes de producción;

2. Europa no puede permitirse abandonar a su suerte a un sector estratégico para la economía rural, que genera actividad y empleo y que es esencial para fijar población;

3. Las medidas propuestas por la Comisión Europea el 7 de septiembre avanzan en la buena dirección pero no son suficientes, especialmente para las explotaciones en peor situación;

4. Por ello, se llama a la Comisión a aprobar urgentemente una subida de los precios de intervención que permita equilibrar el mercado y vigilar el correcto funcionamiento de la industria y la distribución dentro de la cadena de valor, lo que repercutirá en una subida de los precios percibidos por los ganaderos;

5. La presente Declaración, acompañada del nombre de los firmantes, se transmite al Consejo y a la Comisión.



Share This