La ola de calor y la sequía acaba con el 40% de la cosecha de trigo, cebada y colza de Cataluña, según la Unió de Pagesos

Agronews Castilla y León

15 de mayo de 2015

20140518 132619 copiar 1
A través de un comunicado de prensa, la Unió de Pagesos alerta de que ya se ha perdido el 40% de la producción de trigo, el 44% de la producción de cebada y el 38% de la cosecha de colza en Cataluña para la campaña de la cosecha 2015 como consecuencia de la ola de calor y la sequía.
Esas dos circunstancias también están afectando a los cereales de invierno cultivados en tierras de regadío, que ya tienen unas pérdidas de entre el 10 y el 20%.
Las pérdidas de producción que ya se dan por consolidadas suponen unas pérdidas económicas de 32 millones de euros en la producción de trigo, 57 millones de euros en la producción de cebada y 2 millones de euros en la producción de colza.
Unió de Pagesos considera que el Ministerio de Agricultura debe revisar los rendimientos asegurables de las explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, a los que califica de «obsoletos» para que el seguro sea una herramienta útil para paliar los daños por sequía que sufren los productores de cultivos herbáceos extensivos en Cataluña (cereales, forrajes, leguminosas y oleaginosas).
Para el sindicato, el Ministerio no puede obviar que el sistema de cálculo de los rendimientos asegurables es obsoleto, ya que no tiene en cuenta la evolución productiva que han tenido los cultivos herbáceos en los últimos años, donde la aparición de nuevas variedades, por ejemplo, han permitido incrementar los rendimientos. En este sentido, el trato que recibe el cultivo del guisante, el girasol y la colza es especialmente injusto.
Unió de Pagesos pide a las oficinas comarcales del Departamento de Agricultura que hagan una valoración cuidadosa de las pérdidas a nivel municipal para garantizar que los afectados se les aplique una adecuación de los módulos que se tienen en cuenta en el método de estimación directa para el cálculo de la declaración de la renta del próximo año y, así evitar que el agricultor tribute por encima de sus ingresos.
El sindicato también pide al Gobierno Autonómico como el Nacional que articulen mecanismos para paliar los efectos de esta sequía sobre la agricultura, como la habilitación de créditos de campaña con el 100% de los intereses bonificados para que los productores con problemas de tesorería puedan hacer frente a los costes de producción de la próxima campaña;
En cuanto a los mecanismos para paliar la sequía de este año tal y como se ha realizado en anteriores situaciones, Unió de Pagesos pide al Ministerio que se bonifique el 50% de las cuotas de la Seguridad Social de los meses de junio 2015 en mayo 2016, y una moratoria de un año sin intereses del pago de cuotas de Seguridad Social de los meses de junio de 2015 a mayo de 2016.
Valoración por comarcas
  • Vallès Occidental. La poca lluvia que ha caído en los últimos días y la fuerte ola de calor que está afectando todo el territorio ha hecho perder prácticamente toda la cosecha de cereales en esta comarca. Las pérdidas están situadas alrededor del 80% en los cereales de secano y en el 30% en los regadíos, debido a la fuerte ola de calor que ha hecho que incluso en los cultivos con disponibilidad de agua el grano no madure adecuadamente y seque antes, dando grano más pequeño de lo habitual.
  • Vallés Oriental. Se diferencia la zona de producción de la comarca que toca el Montseny de la que toca el Vallès Occidental. En promedio, las pérdidas ya son del 40%, y se incrementarán si no llueve en los próximos días. A día de hoy los rendimientos esperados serán entre 2.000 y 2.500 kg en trigo y entre 2.000 y 2.200 en cebada.
  • Alt Penedès. 50% de pérdida que será superior si no llueve en los próximos días. Dentro de una semana o quince días ya se empezará a cosechar el grano.
  • Bages. La cebada se ha secado muy rápidamente; el trigo, en cambio, aguanta un poco más. Todo dependerá de si llueve o no. Pérdidas en cebada del 50%, en trigo 30%, y otros 40%.
  • Anoia. Un 50% de la producción ya está perdida en la comarca.
  • Gironès, la Selva, Alt Empordà y Baix Empordà. Afectación de la ola de calor, tanto en secano (35%) como en regadío (20%). Los regadíos que se habían regado previamente se pueden salvar de la ola de calor, por son minoritarios.
  • Berguedà, Cerdanya. Si la onda de calor continúa las pérdidas serán más elevadas; por el momento se sitúan alrededor del 30% en cebada, y 40% en trigo y colza. En forrajes se prevé un gran descenso de la producción, debido a que este año sólo se podrá hacer una siega, en vez de los dos que se hacen habitualmente.
  • Osona, Ripoll. De momento, las pérdidas están alrededor de 40% de cebada, 30% de trigo, y 40% otros. Si no llueve en siete días, las pérdidas superarán el 50% en todos los casos.
  • Garrotxa. En esta comarca la sequía ha provocado que en muchas zonas se tuviera que sembrar con el suelo seco, dando lugar a una germinación inicialmente baja. Este hecho ha agravado las pérdidas en esta comarca. Los tres cultivos tienen pérdidas del 35%.
  • Pla de l'Estany. El trigo está más maduro y hace que el golpe de calor no sea tan severo como en otras comarcas. Pérdidas en secano del 25% y de regadío del 10%. Corren el riesgo de sufrir los efectos del viento de poniente, que mata el cereal.
  • Segrià. El golpe de calor afecta al cereal que se encuentra en estado lechoso, y necesita una temperatura de 20-25ºC y una cierta humedad. La onda de calor ha provocado una temperatura muy alta y una humedad baja, que ha secado mucho el grano antes de madurar por completo. Afectación al secano del 80% y en regadío del 20%.
  • Alt Urgell, Pallars Jussà. Se estima una pérdida de producción del 80% en cereales de secano.
  • Segarra, Urgell y Pla d'Urgell. En estas comarcas la afectación de la sequía y la ola de calor es menor, aunque las pérdidas son del 50% en secano y del 15-20% en regadío.
  • Nogal: Pérdidas que ya alcanzan el 65%.
  • Garrigues: Este año, en esta zona se ha producido una situación atípica. Ha recibido más lluvia que la zona del Urgell, por lo que las pérdidas consolidadas estiman en un 30%.
  • Solsonès. La afectación es del 30%, aunque si no llueve en los próximos días las pérdidas serán más importantes.


Share This