UCCL denuncia que los ganaderos del 64% de los municipios de Ávila no conocen todavía qué superficie de pastos podrán declarar en la solicitud PAC 2015.

Agronews Castilla y León

8 de marzo de 2015

img 5323 copiar

UCCL denuncia que en el 64% de los municipios de la provincia de Ávila los ganaderos no saben qué superficie de pastos podrán declarar en la solicitud PAC 2015. Esta organización agraria reivindicará soluciones a esta nefasta situación ante el Director General de Política Agraria Comunitaria, en la conferencia que impartirá, a petición de UCCL-Ávila, el próximo martes, 10 de marzo.

Aunque el plazo para la declaración de superficies, por la que se asignarán los nuevos derechos de ayudas PAC para el periodo 2015-2020, técnicamente denominados derechos de pago básico, y que sustituirán a los ya desaparecidos derechos de pago único, del anterior periodo de la PAC, se abrió el pasado día 1 de marzo, se da la paradoja de que los agricultores y ganaderos de Ávila ubicados en alguno de los 159 municipios que se detallan en archivo adjunto (application pdf municipios_sin_datos_cap.pdf), no saben, y es posible que ni lo sepan hasta después del periodo de solicitud 15 de mayo-, cuál será la superficie de pastos elegible en su declaración. Ávila, junto con Salamanca es la provincia más afectada de Castilla y León, ya que es el cuadrante S-W de nuestra comunidad autónoma la que está sin definir.

Esta circunstancia aboca a los agricultores a la enorme incertidumbre de hacer a ciegas su declaración, pudiendo ocurrir que se encuentren con la sorpresa de que cuando se defina el denominado coeficiente de admisibilidad de pastos (CAP), éste sea tan reducido que se les condene a que muy poca superficie de la declarada sea admisible, con lo cual se les adjudicarían muy pocos derechos de pago básico. Esto, a su vez, conduciría a que el valor de sus derechos fuese alto, ya que el importe del derecho de pago básico se obtiene dividiendo el importe de los derechos de pago único cobrado en el año 2014 entre la superficie elegible de la declaración de 2015. Un valor alto de estos derechos perjudica enormemente al agricultor, ya que se le puede reducir la ayuda hasta en un 30%. De entre los municipios de la provincia en los cuáles sí se ha determinado el referido coeficiente de admisibilidad de pastos, se puede observar que en algunas zonas la superficie elegible se ha reducido hasta más del 60%.

Una paradoja más de lo que está ocurriendo en esta campaña es que, abierto oficialmente el plazo de solicitud de las ayudas, sin embargo no se ha publicado, por parte de la Consejería de Agricultura, la Orden de convocatoria. Esto no había ocurrido en ningún año anterior desde que existe este tipo de ayudas, allá por el año 1992.



Share This