La Guía Peñin califica como «muy buena» la añada de 2013 de la DO Rueda

José Ignacio Falces

26 de noviembre de 2014

img 4583 copiar

El periodista expertos en vino ,José Penín, y el directo de la Guía, Carlos Martínez, han presentado en la tarde de hoy, 26 de noviembre, en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda los resultados obtenidos en la Guía Peñín 2015 en relación a los caldos de esta marca de calidad.

Este libro, en el que se analizan 10.808 vinos de toda España, se ha convertido en un excelente termómetro para conocer la situación y la evolución de cualquiera de estos caldos, sus marcas de calidad, teniendo en cuenta que se analizan el 80% de los vinos que surgen de las cepas españolas.

La añada 2013 de Rueda ha sido calificada como «muy buena» por estos expertos tras analizar 318 vinos amparados bajo las contraetiquetas de esta DO. Esos caldos han obtenido una puntuación media de 87,77 puntos, siempre entendiendo que la cifra de 82 hace referencia a un vino con lo que han dado en llamar «equilibrio enológico», dato que supone un descenso de 1,5 puntos en relación a los de 2012 cuando alcanzó la cifra de 88,67 o la mejor media hasta la fecha como es la de 2011 cuando se situó en 88,84.

[[{«fid»:»14546″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:480,»width»:640,»style»:»width: 350px; height: 263px; border-width: 4px; border-style: solid; margin: 6px; float: left;»,»alt»:»Guía Peñin en Rueda. Foto: Agronews Castilla y León»,»title»:»Guía Peñin en Rueda. Foto: Agronews Castilla y León»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]Ese descenso tiene una explicación «muy sencilla» aseguraron tanto José Penín como el ya citado Carlos Martínez, la complicada vendimia de ese año ha hecho que se produje ese merma que entra dentro de la «normalidad» de un producto natural como es la uva y el vino. «Ahora ya sólo se hace vinos malos si se quiere», afirmaron ambos, señalando que las mejoras técnicas han permitido lograr una homogeneidad entre unas campañas y otras, que sólo se rompen por situación climatológicas como las vividas en la campaña pasada cuando la lluvia y las enfermedades vinculadas a ellas fueron compañeras en la vendimia de Rueda.

Un total de 47 vinos de este sello de calidad se han situado en 2013 por encima de los 90 puntos frente a los 90 que lo hicieron en el año anterior, en buen parte como consecuencia de la situación antes relatada. En España esta publicación eleva hasta los 3.352 los vinos que superan esa mítica cifra.

Para los amantes de las estadísticas señalar que la puntuación media de los vinos analizados por la Guía Penín se sitúa en los 88 puntos, dato que ha ido experimentando una importante crecimientos desde el 83,6 de media de los analizados en la añada de 2007.

José Peñín destacó que el «blanco» está de moda y que la lucha por el mercado entre Rías Baixas y Rueda es más que interesante.

Ante el guante lanzado por el experto, Pablo Villar, presidente de esta DO, señaló el crecimiento continuado vivido en los últimos diez años en los que se ha pasado de comercializar 40 millones de botellas a 90, con una calidad media bastante alta. «Sin embargo, aseguró este joven bodeguero, ha llegado el momento de decidir el futuro que queremos para Ruda o buscar vinos de mayor calidad que ofercer al mercado, algo ya complicado, apostilló, o dar entrada en el consejo a nuevos vinos, nuevas formas de hacer, con elaboraciones singulares, dejando entrar la madera… pero es algo que tenemos que madurar y pensar entre todos y no hacerlo deprisa», concluyó.



Share This