GREFA lanza una web dedicada a la educación ambiental

Agronews Castilla y León

28 de septiembre de 2014

foto 1 4 copiar 0
Coincidiendo con el reciente inicio del curso escolar, la asociación naturalista GREFA ha puesto a punto una nueva web dedicada en exclusiva a la educación ambiental, una de las líneas básicas de trabajo que desarrolla esta ONG. Alumnos y profesores disponen ya de unos contenidos y herramientas on-line especialmente diseñados para concienciar sobre la necesidad de conservar las especies amenazadas y sus hábitats y dar a conocer el trabajo de recuperación de la fauna salvaje que lleva a cabo GREFA.
De acceso libre y gratuito desde educacion.grefa.org, la web recién nacida es además el complemento ideal para colegios y otros centros educativos que tengan pensado o previsto participar en el programa de educación ambiental de GREFA y visitar el centro especializado desde donde se lleva a cabo: “Naturaleza Viva», en Majadahonda (Madrid). La nueva web incluye una visita virtual a «Naturaleza Viva», cuadernillos didácticos y tebeos sobre las especies con las que trabaja GREFA y galerías de fotos y vídeos, así como varios juegos y recursos on-linerelacionados con la fauna salvaje y sus hábitats.
Esta web refuerza el programa de educación ambiental de GREFA, gracias al cual 6.300 alumnos pasaron por el centro “Naturaleza Viva” durante el pasado curso escolar y participaron en sus actividades, lo que supone un incremento del 40% con respecto a la temporada anterior. Procedentes de más de un centenar de centros educativos de 24 términos municipales de la Comunidad de Madrid, el 74% de esos alumnos era de Educación Primaria, el 14% de la ESO, el 9% de Educación Infantil y el 3% de Bachillerato. A esta afluencia hay que añadir las miles de personas que visitan cada año el centro fuera del marco escolar, como familias, grupos y asociaciones.
En “Naturaleza Viva” varios recintos diseñados para ser visitados albergan animales silvestres que, tras su ingreso en el Centro de Recuperación y Hospital de Fauna Salvaje que tiene esta ONG, no pudieron recuperar las condiciones necesarias para su liberación en el medio natural. Cada recinto está dedicado a un grupo faunístico y se ha recreado el hábitat de las especies que alberga: el de las grandes rapaces, el de las rapaces nocturnas, el de los buitres, donde se reproduce lo que es el ambiente de un muladar, el que simula una colonia de cernícalo primilla en un edificio… En todos ellos, unos amplios cristales espía permiten observar sin que los animales se sientan intimidados.
Seis monitores trabajan en este programa, con capacidad para atender a más de medio centenar de visitantes diarios. «Un indicador de la envergadura de nuestro trabajo de educación ambiental es que en la pasada temporada tuvimos visitas en casi el 90% de los días lectivos del calendario escolar», indica Blanca. A este nivel de actividad ha contribuido la colaboración con el Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, adscrito a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, y con el Área de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.


Share This