Rabobank confía en una mejoría del mercado de vacuno de carne en la segunda mitad de 2014

Agronews Castilla y León

2 de julio de 2014

img 1794 copiar

Según el último informe de Rabobank, referido al Segundo Trimestral 2014, el mercado global de la carne de vacuno recuperará su impulso positivo en le tercer trimestre del año, una vez que decaiga el alto nivel de oferta que en estos momentos está llegando al mercado.

En esta mejora del precio según esta entidad van a tener mucha incidencia las lluvias en Australia, en menor medida la sequía en EE.UU., la llegada de más carne brasileña al mercado o que este hecho no se produzca, las importaciones de Indonesia o las que se puedan producir durante las festividades julio Ramadán así como el incremento de las de China que lo suelen hacer a finales del año.

Se espera que los precios de la carne de la Unión Europea se puedan estabilizar alrededor de los niveles actuales en el próximo verano verano, con una posible tendencia al alza a finales de año como consecuencia de la combinación de un suministro estable, la fortaleza de las exportaciones.

Por lo que se refiere a Estados Unidos, tras los récord de precios alcanzados en el primer trimestre del año, se ha producido una ligera bajada en el segundo, aunque de cara al futuro todo parece indicar que se pueden producir nuevas subidas que quizás llegan a superar las cifras vividas en la primera parte de este 2014.

En Australia y de cara al futuro todo va a depender de las fuerza de las próximas lluvias. En los cuatro primeros meses del año los animales llevados al matadero han superado en un 12 por ciento a los del años pasado igualmente las exportaciones han batidos todos los récord en los primeros cinco meses del actual 2014.

El segundo trimestre de 2014 en Brasil ha estado marcado por la aparición de un caso de vaca loca en el Mato Grosso así como por el incremento de los costes de producción. Si bien los primeros informes de la EEB permitió a Brasil mantener su estatus de «riesgo insignificante», algunos embargos internacionales se mantuvieron a pesar de lo cuál crecieron las exportaciones lo que hace pensar a Rabobank que en los dos siguientes trimestres se podrían producir una recuperación de los precios.

Canadá ha visto como las ventas de ganado a Estados Unidos ha crecido en lo que va de año un 44 por ciento, algo que es imposible que se mantenga por lo que se espera que en los próximos meses se aprecie un descenso de los mismos, unido a lo cuál se podría vivir una bajada de precios pero desde niveles altos.

La ganadería de vacuno argentina sigue soportando una importante reducción de las exportaciones como consecuencia de varios factores como la existencia de un tipo ca cambio monetario competitivo, la puesta en marcha de un impuesto de exportación del 15% y el engorroso proceso de obtención de los derechos de exportación. Rabobank espera que la producción aumente estacionalmente, mientras que la demanda se debilita como consecuencia del entorno económico general recesivo.

Las importaciones de carne de China llegaron a 101.000 toneladas en los primeros cuatro meses de 2014, un incremento de 34 por ciento con respecto al año pasado, pero menor en comparación con el asombroso crecimiento de 380% en 2013.



Share This