Los viveros españoles produjeron flores y plantas por valor de 900 millones de euros en 2021

Agronews Castilla y León

27 de enero de 2022

floricultores

El valor de la producción de los viveros españoles de flor y planta ornamental en 2021 ascendió a 900 millones de euros, según las estimaciones de Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), que está llevando a cabo la campaña 'Europa Florece', con el objetivo de informar sobre los beneficios que aportan las plantas y flores e impulsar su consumo. El sector ornamental cuenta con unas 5.300 hectáreas de cultivo, en las que se producen plantas de interior y exterior, flores, aromáticas, culinarias… tanto para el consumo nacional, como para su exportación.

La producción de flor y planta de los viveros en España se caracteriza por una amplia diversidad de especies y variedades distribuidas por un gran número de comunidades autónomas, dando empleo a 19.000 personas. Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía son las grandes productoras con plantas de interior, exterior, aromáticas o palmáceas. Tanto en el sur de Andalucía como en la comarca catalana del Maresme es donde tradicionalmente se cultiva más flor cortada. En Aragón, cuyos profesionales están asociados con navarros, riojanos y sorianos, el producto más característico es el frutal y la planta hortícola. En el norte de España, en Galicia, las protagonistas son las plantas acidófilas como son las camelias, los rododendros o las hortensias. Otra comunidad clave para el sector son las Islas Canarias, donde se producen gran variedad de plantas tropicales y flores, entre las que destacan las proteas, las cuales se cultivan en La Palma.

El sector de flor y planta ornamental tiene también una importante faceta exterior, con 489,6 millones de euros exportados de enero a octubre de 2021, un 28% más que en el mismo periodo de 2020, lo que hace prever que el año concluirá superando los 550 millones de euros.

Las cifras de exportación muestran un aumento del interés de los consumidores europeos por las plantas y flores, impulsado con la pandemia, tendencia que también se ha observado en el mercado nacional. Los ciudadanos pasan más tiempo en sus hogares y en consecuencia hay más interés en decorar el hogar, dándose cada vez más valor a las aportaciones positivas que tiene la flor y planta en todos los entornos, según destacan desde la campaña Europa Florece. La iniciativa está financiada por la Comisión Europea y el sector con 500.000 euros y tiene como objetivo divulgar en España -también en Alemania, un mercado importante para el sector-, cómo las plantas y flores mejoran el bienestar, ayudando a reducir el estrés, potenciando la creatividad o mejorando la calidad del aire.



Share This