UCCL pide menos medidas “radicales” y más programas de prevención de saneamiento ganadero

Agronews Castilla y León

21 de mayo de 2013

uccl

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) denunció hoy la postura de la Consejería de Agricultura y Ganadería en las campañas de saneamiento ganadero, que consumen casi la totalidad del presupuesto destinado a sanidad animal, y que sólo sirven para sacrificar un número muy alto de animales infectados por brucelosis y tuberculosis, con un elevado coste para los ganaderos. Por eso, desde UCCL reclaman a la Junta menos medidas “radicales” y más medidas de prevención.

En este sentido, desde la organización se apuesta por la vacunación como medida preventiva al tiempo que acusan al Gobierno regional de dejar a los ganaderos en una situación de indefensión. Así lo explicó esta mañana el responsable de Ganadería de UCCL, Rafael de Frutos, acompañador por el coordinador de UCCL en Castilla y León, Jesús Manuel Palacín, y el secretario técnico de la organización, Juan José González.

Y es que, según el responsable de Ganadería, cuando los controles de la Junta detectan un positivo la explotación queda inmovilizada de 12 a 14 meses y para recuperar la calificación hay que pasar al menos cuatro saneamientos. Y todo esto, sin que los ganaderos tengan derecho a hacer una prueba de contraanálisis, motivo por que se querellaron contra la Junta. Además, sostuvo que las campañas que diseña la Consejería son “un desastre”, con menor cuantía cada año y con una mayor dilación en su arranque, un factor fundamental para controlar el ganado, un retraso de meses que conlleva en numerosas ocasiones la apertura de expedientes que suponen sanciones que van desde los 3.001 a los 6.000 euros.

En cuanto a las tuberculosis indicó que es prácticamente imposible de erradicar porque el ganado convive en la naturaleza con la fauna silvestre y contra la brucelosis solo se puede luchar mediante la vacunación, que era obligatoria hasta el 1994, pero que dejó de serlo con la entrada en la UE. Sin embargo, recuerdan que la prevalencia de ambas en la Comunidad es mínima, con una media de 0,34, (brucelosis) y 2,57 (tuberculosis).

Por su parte, el coordinador de UCCL en la Comunidad recordó que la Junta ha invertido en los últimos cuatro años 60 millones de euros en las campañas de saneamiento, mientras que se llevan más de 20 años sacrificando animales.

Asimismo, pidieron a la Junta la creación de una Comisión Regional de la Sanidad Animal en la que estén representados todos los colectivos implicados, entre ellos los ganaderos para que su “voz no se diluya”, al tiempo que lamentaron que las agrupaciones de defensa sanitaria hayan desaparecido por “vía de la asfixia económica”. A.Morago



Share This