¿Cómo exigir al vecino que retire lo que ha plantado o construido indebidamente en mi finca?

Suscríbete a mi canal:

img 2675 copiar 0

¿Cómo exigir al vecino que retire lo que ha plantado indebidamente en mi finca?

Lo primero será reclamar que lo retire o arranque de forma amistosa, a través de una carta o burofax certificado con acuse de recibo, si no lo haces podrás requerírselo mediante un acto de conciliación y en última instancia reclamándoselo a través de un proceso judicial.

De este modo se podrás ejercer la acción de demolición o de arranque que establece el art. 362 CC

 

El art. 348 del Código Civil establece que «La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes«.

El art. 362 CC, establece que: «El que edifica, planta o siembra de mala fe en terreno ajeno, pierde lo edificado, plantado o sembrado sin derecho a indemnización«

El art. 363 CC, establece que: «El dueño del terreno en que se haya edificado, plantado o sembrado con mala fe puede exigir la demolición de la obra o que se arranque la plantación y siembra, reponiendo las cosas a su estado primitivo a costa del que edificó, plantó o sembró«.

 

Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrariohttp://tienda.agronewscastillayleon.com/

 

 

De esta forma en caso de mala fe por el que planta o construye en suelo ajeno, el perjudicado  tiene dos opciones:

1º.- hacer suyo lo edificado, plantado o sembrado sin derecho a indemnización (art. 362 Código Civil), ejerciendo la acción de accesión

2º.- exigir la demolición de la obra o que se arranque  la plantación o siembra, reponiendo las cosas a su estado primitivo a costa del que edificó, plantó o sembró  (art. 363 Código Civil), ejerciendo la acción de demolición o arranque.

Para solicitar el arranque de lo indebidamente plantado es necesario cumplir dos requisitos o circunstancias:

  1. Que el que solicita el arranque o demolición sea propietario del suelo
  2. Que el que haya plantado lo haya hecho de mala fe

 

 

Libros recomendados:

La adquisición de las servidumbres por el transcurso del tiempo: 7 (Estudis jurídics) https://amzn.to/36SM2rW

 

SERVIDUMBRE DE MEDIANERIA 2ªED (Derecho Civil (comares)) https://amzn.to/2XKeUON

 

Árboles y plantaciones en el Código Civil. Distancias inmisiones de ramas y raíces, y medianería https://amzn.to/3djTM8J

 

 

 

Celia Miravalles, abogado

Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca. Te invito a suscribirte al blog , estarás informado de la publicación de los nuevos artículos.

Puedes encontrarme y pedir presupuesto y cita para consultas on-line, telefónicas y presenciales, para la realización de gestiones, redacción de escritos o defensa en juicio en nuestra oficina de Valladolid (c/ San Ignacio nº 11- of 9), en tfo.630 90 30 68 / 983343960, o en asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com

 

Si quieres más información sobre SERVIDUMBRES puedes ir a la sección de servidumbres de mi blog:  https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/categorias/servidumbres/

 

Si quieres más información sobre arrendamientos rústicos puedes ir a mi blog a la sección de arrendamientos rústicos: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/categorias/arrendamientos-rusticos/

 

 

¿TIENES UN PROBLEMA LEGAL AGRARIO? CLICK AQUI para CONSULTA

Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrario: http://tienda.agronewscastillayleon.com/

Todos los contenidos del BLOG NUESTRO ABOGADO RESPONDE (POST, VIDEOS, ETC)  constituyen una obra de propiedad intelectual cuyos derechos corresponden a Celia Miravalles Calleja encontrándose protegidos por las leyes.

Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier acto de explotación, sin el consentimiento expreso y previo de su propietario.

 

 

Libros recomendados

 

 

Guía Práctica de Arrendamientos rústicos https://amzn.to/3gFwegs

 

Comentarios a la Ley de Arrendamientos rústicos: https://amzn.to/31k7dSm

 

Mejoras en los arrendamientos rústicos: https://amzn.to/2YoXmJ1

 

La aparcería agrícola. Regulación legal y su evolución histórica https://amzn.to/3lciThB

El arrendamiento de cotos privados de caza (Derecho agrario y alimentario)  https://amzn.to/3ArYxrt

 

 

 

Nuevos retos del derecho agrario en una economía y mercados digitalizados https://amzn.to/3Plc3I2

 

 

La Compraventa y la permuta agraria y rústica https://amzn.to/3ckQ8dc

 

La usucapión como modo de adquirir el dominio. Guía práctica https://amzn.to/3YHlqUU

 

La modificación de entidades hipotecarias: agrupación, agregación, segregación y división de fincas (Monografías de Teoría y Práctica Notarial-Registral) https://amzn.to/2XkkGYq

 

 

 

Relaciones contractuales de la cadena alimentaria:. Estudio desde el análisis económico del Derecho https://amzn.to/33M4TF8

 

 

 

La Comunidad De Bienes: COMENTARIOS CONCORDANCIAS JURURISPRUDENCIA Y FORMULARIOS  https://amzn.to/3ewJvpV

 

 

 

 

«

Blog de Celia Miravalles

Deja un comentario

Share This