Las vacas sagradas (II)

11667271 1434743403516190 6117890257048110521 n 0

Acometo, una vez más, la ingrata tarea de escribir no lo que el público potencial creemos que quiere leer sino lo que la conciencia, acertada o equivocadamente, nos dicta. Y lo hago, en segunda entrega, al hilo de la crisis (eso no lo negaremos) del sector lácteo, que ha conseguido que este sea, desgraciadamente, noticia en los medios nacionales convencionales, algo nada habitual para nuestro campo.

En estos primeros días de septiembre, ha habido acuerdos en las tres grandes administraciones, a saber, Unión Europea, Gobierno central y Junta autonómica. Y buena parte de los acuerdos pasa por destinar dinero público, como si tal fuera la varita mágica que solucione todos nuestros problemas y las administraciones, es decir, todos nosotros, tuvieran en sus oficinas una máquina de hacer billetes de color verde con los que alimentar a las vacas que, de este modo, producirían una leche aún más blanca que pocos compran a un precio justo.

La última decisión, la más reciente, del 15 de septiembre, compete a la  Comisión Europea que, para regocijo del sector y garantizando la sonrisa de nuestra paisana la ministra, anuncia una “inyección de liquidez” al sector lácteo español de 25,5 millones de euros. Claro, ante esto, las vacas y sus propietarios no dicen ni “Mu”, lógicamente, pero bueno será entrar en el detalle del destino de una cantidad que duplica a los 12 millones del año 2009, cuando España perdió 4.000 explotaciones lácteas. Espero que la matemática no sea una ciencia exacta pues si, con una ayuda de 12 millones, se perdieron 4.000 granjas, con una de 25… En fin.

Un día antes, el lunes, 14, el Consejo Regional Agrario (algunas organizaciones están de mala leche entre ellas)  conocía la decisión de la Consejería de impulsar una única organización de productores para gestionar la leche ordeñada en nuestra Comunidad. Toma monopolio. ¿Realmente el monopolio será capaz de presionar para gestionar mejores precios? Además, como la región es pequeña…

Por cierto, la medida no consiste sólo en que los productores decidan, consientan y consigan juntarse en una sola organización (desconozco, pero me informaré si como cooperativa, sindicato, almacén, mercado o cualquier otra fórmula), sino que la antes citada Consejería ya ha aprobado la correspondiente partida que, en este caso, es de 5,3 millones de euros.

Peor, bueno, no seamos excesivamente críticos, también hay medidas que, de entrada, se nos antojan más eficaces, como la de reforzar los sistemas de control sobre los contratos, algo que debería suponer por defecto y que forma parte de las más elementales nociones de Derecho Mercantil.

Y, en medio, entre Bruselas y Valladolid, está el Gobierno central quien, reconozcámoslo también, juntó a las partes en conflicto (dos días después, por cierto, se produjeron los bloqueos en Galicia) y, al menos, avanzó en dos medidas: un compromiso de algunos distribuidores de no utilizar la leche como reclamo y una mejora en la identificación del origen de los productos.

Casi de inmediato, dos cadenas de distribución, Mercadona y Eroski, anunciaron que subirán el precio de compra al ganadero manteniendo el de venta al consumidor, aunque a la segunda, a la cadena de distribución vasca, deberemos recordarle los millones y millones de dinero público invertido en reflotar algunas empresas del inestable Grupo Mondragón en el que se engloba, o las trabas (por decirlo suavemente) impuestas por el nacionalismo que todo lo ve a la llegada de nuevas superficies comerciales a esta pequeña y vecina región.

Concluyo: Que no es que no quiera que se ayude al sector lácteo, es que no termino de ver que las soluciones pasen casi sólo  por este tipo de medidas.

 

P. D. Por cierto, me han contado que nuestra consejera, Milagro Marcos, a la que creo haber elogiado sobradamente en un reciente artículo, rechazó algún que otro cargo propuesto por la superioridad. A mí me extraña, conociendo la política regional, que alguien rechace algo pero igual Milagros Marcos es de otra pasta. No sé, no sé, pero como algunos nombramientos fueron tan raritos y precipitados…

Blog de Ángel Cuaresma

Deja un comentario

Share This