Abonar bien sinónimo de mayor rentabilidad

img 1076

Como comentaba en el último artículo, le doy más importancia a la diferencia entre los ingresos  y los gastos de una hectárea de cultivo que a conseguir producciones, al coste que sea, con las que presumir en los bares de nuestros pueblos.

Por tanto, para los ingresos, hemos de conseguir producir lo máximo rentable y vender a buen precio, el primer punto lo podemos manejar nosotros, aunque siempre influenciados por el clima, plagas, riegos, etc y el segundo, ya no se de quien depende…

En cuanto a los gastos es más fácil que podamos controlarlos, ya que podemos conseguir ofertas, reducir o aumentar dosis de abonado, de siembra, de fitosanitarios, alargar la vida de la maquinaria, etc.

Lo primero que debemos controlar es donde están nuestros gastos, para eso podríamos de la siguiente forma:

1. Costes directos de producción:

  • Semillas
  • Fertilizantes
  • Fitosanitarios

2. Maquinaria

3. Mano de obra Como lo más normal en Castilla y León es que sea un núcleo familiar quien trabaja la explotación, esto ya lo podríamos meter en beneficios, cosa q no ocurre si tenemos asalariados.

4.Amortizaciones

5.Rentas de tierras

Cada uno sabrá lo que se gasta en cada apartados de estos en su explotación, pero por hacer una simplificación, usando datos del Ministerio de Agricultura, el 21, 17 % de estos son los abonados que suponen el 36 % de costes directos en una explotación; sólo superados por la maquinaria que representa el 22,5 %, sin tener en cuenta las amortizaciones, si lo hiciéramos ese punto supondría el 32%.

Por lo que vemos que en uno de los aspectos donde más nos deberíamos fijar, es en el abonado, ya que actuando sobre el, los beneficios vendrían dados por dos vias, mejora de la producción y reducción de gastos.

En estos artículos hablaremos de las generalidades de un abonado y de cómo hacerlo, ya que dependiendo de que vayamos a cultivar así, deberemos actuar en este tema.

Leyendo estudios de producción de parcelas, en este caso de maíz, siempre hablaban de la misma cantidad de abonado, las dosis eran siempre 800 kg ó 1.000 kg de 8-15-15, yo no digo que esa no sea la necesidad para una finca, pero el estudio se refería a algo más de 40 parcelas de todo Castilla y León, no creo que todas las parcelas tuvieran el mismo suelo, el cultivo anterior fuera el mismo, el sistema de riego igual, el ciclo del maíz y todos los parámetros a tener en cuenta fueran los mismos.

En ganadería tenemos claro que las raciones las debemos hacer individuales por animal y producción, ¿Por qué en la agricultura, no?, muchos me diréis que no es cierto lo que digo, pero mi experiencia, tanto en asesoramiento de explotaciones, como en cursos de formación agraria, me dice que es lo que ocurre en un porcentaje importante de los profesionales.

También hay que decir que hacer un correcto abonado es muy difícil por la cantidad de parámetros a tener en cuenta, pero vamos a ir dando unas pequeñas nociones, para que podamos realizar lo mejor posible esta labor, según el suelo que tengamos y el cultivo a implantar.

De la parcela que vamos a sembrar sabemos todo, lo que mide, a quien se la compramos o arrendamos, lo que nos dio un año bueno o uno malo o si nos salió una liebre cuando regábamos hace dos veranos, pero a mi pregunta de cómo está el suelo de nutrientes, de que ph tiene, o del % de MO, nadie sabe responder, o me enseñan un análisis de suelo que no han entendido completamente…

Y cuando pregunto que si conocen las necesidades extractivas del cultivo que quieren poner, la mayor parte no saben de qué les hablo. No entiendo cómo podemos tener claro que para criar ganado tengo que tener en cuenta las raciones de alimentación, como controlo las calorías que toman para que no engorden y no sé qué les tengo que dar de comer a mis plantas para que crezcan fuertes y sanas.

Por lo que en estos artículos vamos a a intentar dar unas nociones, para poder entender cómo hacer un buen abonado, que nos reduzca los costes y nos aumente los ingresos, sin ir a recetas buenas para todo que yo no creo en ellas, porque todas las parcelas son distintas, e incluso dentro de ellas hay zonas mejores y peores y de eso somos conscientes todos.

En el próximo articulo hablaremos del N P K famoso, creo q todos sabemos que quiere decir 8 15 15 y de las curvas de abonado creo q unas grandes desconocidas

 

Un saludo y si va saliendo algún tema, el cual os interesa y queréis que tratemos más a fondo, no dudéis que comentármelo.

 

Emilio Miguel Gómez Alonso

Ing. Agrónomo

Blog de Sandra del Valle y Emilio Miguel Gómez

Deja un comentario

Share This