Afrucat y el Departamento de Acción Climática Anuncian una Campaña Complicada

La Producción de Pera en Cataluña Descenderá y Priorizará el Mercado Nacional como Destino Principal

  • La sequía y el calor extremo afectan gravemente la producción de peras en Cataluña

Agronews Castilla y León

26 de junio de 2024

pera conference

 

La Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, Afrucat, junto con el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, ha presentado los datos de producción de la próxima campaña de pera. Según estas cifras, la producción se situará en 80.426 toneladas, lo que representa una caída del 33% respecto a lo previsto, principalmente debido a las condiciones climáticas adversas.

Un Descenso Generalizado en la Producción Excepto para la Pera Blanquilla

Los datos que se presentarán en el congreso de Interpera en Portugal muestran una disminución generalizada en todas las variedades, a excepción de la pera Blanquilla, que experimentará un aumento del 20% en la cosecha en comparación con la temporada anterior. Este descenso productivo se atribuye en gran medida a las secuelas de la sequía de la primavera de 2023 y al calor extremo del verano pasado y de este invierno.

pac, pera

Impacto del Estrés Hídrico en la Producción

El estrés hídrico en los perales, especialmente en la época previa a la cosecha, ha desencadenado problemas en la inducción floral para el año siguiente. Esto ha resultado en una disminución generalizada de la floración y en un mal cuajado que ha provocado una caída fisiológica significativa.

Variedades Afectadas: El Caso de la Conference

La variedad Conference, la principal del territorio, ha sido la más afectada por estos fenómenos climáticos adversos, con una pérdida de casi el 45% de su producción. La estimación de cosecha para esta variedad es de 33.693 toneladas, en comparación con las 61.108 toneladas del año pasado.

Estrategia para Reconquistar el Mercado Nacional

Comentarios del Presidente del Grupo de Pepita de Afrucat

Joan Serentill, presidente del grupo de pepita de Afrucat, expresó que este año es crucial para reconquistar y recuperar el mercado nacional. «Se esperan producciones de buenos calibres y buena calidad, y el mercado español es el que más valora estas peras grandes y dulces», señaló Serentill. Añadió que el perfil exportador se verá afectado, y como principal destino, Italia probablemente notará una reducción en los envíos.

Desafíos en el Estímulo del Consumo

Serentill también destacó que este descenso productivo es una mala noticia para estimular el consumo de pera y fruta en general, que ha estado en retroceso en los últimos años. «Nuestros consumidores de pera están envejeciendo y nuestro reto es llegar a un público más joven», afirmó.

Evolución del Mercado en Europa

 Cambios en los Principales Productores Europeos

En cuanto a la evolución del mercado en Europa, hace unos años, Italia era el principal productor europeo de estas frutas con aproximadamente 900.000 toneladas, seguida de España con unas 650.000 toneladas. Sin embargo, en los últimos años, estos países han perdido más de la mitad de su potencial productivo en favor del tándem Bélgica-Holanda.

El Ascenso de Bélgica y Holanda

Según estimaciones de Afrucat, estos dos países, especializados en la pera Conference, han duplicado su producción desde el año 2000, pasando de 200.000 toneladas cada uno a 400.000 toneladas.

Portugal y la Pera Rocha

Portugal, con la pera Rocha, ha conseguido superar a Francia en producción y, con un potencial productivo de aproximadamente 200.000 toneladas, se posiciona en el quinto lugar como país productor de peras en Europa.

Factores que Contribuyen al Descenso de la Producción en Cataluña

Condiciones Climáticas Adversas

El descenso productivo en Cataluña se debe en gran parte a las condiciones climáticas adversas. La sequía prolongada y el calor extremo han afectado la salud de los árboles, lo que ha resultado en una menor floración y en un cuajado deficiente de los frutos.

pera 

Estrés Hídrico 

El estrés hídrico, especialmente en los momentos cruciales antes de la cosecha, ha desencadenado una serie de problemas que han afectado la producción. Los árboles han sufrido una inducción floral inadecuada para el año siguiente, lo que ha resultado en una disminución significativa de la floración y una caída fisiológica abundante de los frutos.

Proyecciones Futuras y Estrategias de Mitigación

Las proyecciones futuras para la producción de peras en Cataluña dependen en gran medida de las condiciones climáticas y de las estrategias que se implementen para mitigar los efectos del cambio climático. Afrucat y el Departamento de Acción Climática están trabajando en iniciativas para mejorar la gestión del agua y aumentar la resiliencia de los cultivos ante condiciones climáticas adversas.

Un Año Desafiante para los Productores en Cataluña

El descenso en la producción de peras en Cataluña representa un desafío significativo para los productores. Sin embargo, también ofrece una oportunidad para centrarse en el mercado nacional y reconquistar a los consumidores locales con productos de alta calidad. Afrucat y los productores están decididos a superar estos desafíos y continuar ofreciendo peras de excelente calidad, a pesar de las adversidades climáticas.

Pera blanquilla 3 e1695802215433



Share This