La organización agraria destaca el esfuerzo de asesoramiento al sector agroganadero en un año lleno de incertidumbres y cambios legales

ASAJA-Palencia lidera la tramitación de solicitudes PAC en una campaña marcada por la complejidad normativa

Agronews Castilla y León

24 de junio de 2024

Entrada ASAJA Palencia web

ASAJA-Palencia ha vuelto a demostrar su compromiso con el sector agroganadero de la provincia al tramitar más de la mitad de las solicitudes de la Política Agrícola Común (PAC) de este año. Desde febrero hasta junio, la organización ha gestionado cerca de tres mil solicitudes, lo que representa un 52% del total en la provincia de Palencia. Este logro reafirma a ASAJA-Palencia como la principal entidad colaboradora de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León en esta crucial labor para el campo palentino.

El presidente de ASAJA-Palencia, José Luis Marcos, ha destacado el mérito de este logro en una campaña especialmente complicada. La PAC 2024 ha estado marcada por la incertidumbre y la inseguridad jurídica, con numerosos cambios normativos que han dificultado la labor tanto de los profesionales del campo como de los técnicos de la organización agraria.

«Ha sido un año lleno de desafíos, pero el compromiso y la dedicación de nuestro equipo han permitido que podamos seguir liderando la tramitación de la PAC en Palencia», ha declarado Marcos. La organización ha tenido que adaptarse sobre la marcha a las modificaciones en la normativa, lo que ha requerido un esfuerzo adicional en términos de formación e información continua.Palencia

Cifras de la PAC en Palencia y Castilla y León

La Consejería de Agricultura ha recibido un total de 63.018 solicitudes únicas de ayudas de la PAC 2024 en Castilla y León. De estas, 5.661 corresponden a la provincia de Palencia, representando el 9% del total de la región. Aunque el número de solicitudes ha disminuido en comparación con el año anterior (210 menos que en 2023), ASAJA-Palencia ha mantenido su liderazgo en la tramitación, gestionando más de la mitad de las solicitudes provinciales.

Este descenso en el número de solicitantes refleja una tendencia preocupante: la paulatina reducción de profesionales del sector agroganadero, debido a la complejidad de la tramitación y los requisitos normativos. En Palencia, las 5.661 solicitudes de este año representan un descenso interanual del 3,6%, un poco menor que el 3,9% registrado en el conjunto de Castilla y León.

La complejidad burocrática sigue siendo uno de los principales obstáculos para los agricultores y ganaderos. La PAC 2024 ha supuesto un verdadero desafío debido a los cambios continuos en la normativa, lo que ha requerido un esfuerzo adicional tanto por parte de los profesionales del campo como de los técnicos de ASAJA-Palencia. La organización ha tenido que formar a su equipo de manera continua para poder ofrecer un servicio de asesoramiento actualizado y eficaz.

«Cada año nos enfrentamos a nuevos retos, pero el compromiso de nuestro equipo y la confianza de nuestros socios nos permiten seguir adelante», ha señalado José Luis Marcos. La atención personalizada y la tramitación telemática de las solicitudes han sido clave para superar los obstáculos normativos y burocráticos de esta campaña.

zanahorias, frutas y hortalizas

ASAJA-Palencia insiste en la necesidad de reducir la carga burocrática en el sector. A pesar de las movilizaciones agrarias y las peticiones de simplificación administrativa, la burocracia sigue siendo un problema importante. «Desde los despachos, tanto cercanos como lejanos, se olvida a menudo que cada aspecto recogido en los papeles conlleva una aplicación práctica en el campo», ha criticado Marcos. La normativa, planteada muchas veces desde mesas alejadas de la realidad agroganadera, se traduce en problemas y quebraderos de cabeza para los profesionales del sector.

La organización reclama a la administración la mayor agilidad y flexibilidad posibles para resolver incidencias. «La Consejería debe facilitar el proceso y evitar que la burocracia sea un obstáculo insalvable para los profesionales del campo», ha añadido el presidente de ASAJA-Palencia.

La directiva de ASAJA-Palencia ha expresado su gratitud a los socios profesionales agroganaderos por la confianza depositada en la organización. Asimismo, ha reconocido el esfuerzo y la dedicación del equipo técnico, que se ha reforzado para la campaña de la PAC y ha trabajado incansablemente durante casi cinco meses para tramitar las solicitudes.

El proceso de preparación y trabajo previo al 1 de febrero, cuando se abrió el plazo oficial, ha sido intenso. La recopilación de información y documentación, la formación continua y la atención personalizada han sido fundamentales para ofrecer un servicio riguroso y completo. «Tras estas casi tres mil PAC tramitadas hay meses de estudio y conocimiento previos, unidos a un trabajo eficaz y la interpretación de normas complejas», ha explicado Marcos.añojos

A pesar de las dificultades, ASAJA-Palencia sigue comprometida con la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos de la provincia. La organización espera que la administración reconozca la importancia de su labor y facilite la tramitación de las ayudas de la PAC, fundamentales para la viabilidad económica de muchas explotaciones.

La Consejería de Agricultura ha afirmado que su objetivo es efectuar los anticipos de las ayudas desde el primer día hábil autorizado por la Comisión Europea (16 de octubre) y alcanzar una ejecución de pagos del 95% antes de finalizar el año. ASAJA-Palencia espera que estos objetivos se cumplan y que la administración mantenga una actitud proactiva y colaboradora para resolver cualquier incidencia que pueda surgir.

En resumen, ASAJA-Palencia ha demostrado una vez más su liderazgo y compromiso con el sector agroganadero, superando los desafíos de una campaña marcada por la complejidad normativa y la incertidumbre. La organización seguirá trabajando para mejorar las condiciones y facilitar la tramitación de la PAC, defendiendo los intereses de los agricultores y ganaderos de Palencia y Castilla y León.



Share This