Cambios en la Lucha contra la Tuberculosis Bovina: Un Paso Adelante para el Sector Ganadero, según la «19 de abril»

Agronews Castilla y León

19 de junio de 2024

12861494 n vacuno morucha otono

 

En un paso significativo hacia la mejora de la salud animal y la sostenibilidad económica del sector ganadero, la Asociación de Ganaderos 19 de Abril ha valorado positivamente el reciente acuerdo alcanzado en el Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria. Este acuerdo incluye una serie de reivindicaciones largamente solicitadas por los ganaderos en relación con la tuberculosis bovina, una enfermedad que ha sido un problema persistente para el sector.

Principales Cambios en el Programa de Tuberculosis Bovina

Eliminación de las Pruebas de Premovimiento

Uno de los cambios más significativos es la eliminación de las pruebas de premovimiento para terneros cuyo destino final es el matadero. Hasta ahora, estas pruebas eran obligatorias y representaban una carga significativa para los ganaderos. La Asociación de Ganaderos 19 de Abril ha estado pidiendo esta medida insistentemente, argumentando que no aportaba beneficios tangibles a la salud pública o animal, mientras que sí generaba costes y complicaciones innecesarias para los productores.

suelo

Modificación de la Obligatoriedad de la Segunda Vuelta de Saneamiento

Otro cambio crucial es la modificación de la obligatoriedad de la segunda vuelta de saneamiento en explotaciones T3H en zonas de prevalencia superior al 3%. Anteriormente, todas las explotaciones que habían tenido antecedentes en los últimos cinco años, o que se encontraban en comarcas de especial riesgo de tuberculosis debido a la fauna silvestre, estaban obligadas a realizar una segunda vuelta de saneamiento. Esta medida ha sido criticada por su falta de flexibilidad y por no considerar las circunstancias individuales de cada explotación.

Ahora, la decisión de llevar a cabo una segunda vuelta queda en manos de cada comunidad autónoma para las explotaciones que han estado libres de la enfermedad durante más de tres años. Este cambio permite una mayor adaptación a la realidad local y reduce la carga administrativa y operativa sobre los ganaderos.

Actualización de Ayudas y Baremos de Indemnización

La actualización de las ayudas a la reposición y los baremos de indemnización acordes a los precios de mercado es otra de las medidas aplaudidas por la Asociación de Ganaderos 19 de Abril. Estos cambios buscan proporcionar un apoyo económico más justo y adecuado a los ganaderos afectados por la tuberculosis bovina, permitiendo una recuperación más rápida y sostenible de las explotaciones.

Habilitación de Veterinarios Libres

En Castilla y León, se ha implementado una herramienta para la habilitación de veterinarios libres para la realización de controles oficiales. Esta medida, si está bien organizada y coordinada, puede agilizar significativamente los procesos de control y saneamiento, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia del programa de erradicación.

sanidad animal, tuberculosis, bovina

Desafíos y Demandas Futuras

A pesar de estos avances, la Asociación de Ganaderos 19 de Abril subraya que no cesarán en su lucha por un programa de control y lucha contra la tuberculosis bovina que esté verdaderamente adaptado a la realidad de la ganadería extensiva. La tuberculosis bovina no solo afecta a la salud de los animales, sino que también tiene un impacto considerable en el desarrollo socioeconómico de las explotaciones ganaderas y las zonas rurales.

El objetivo es implementar un programa que permita un control eficaz de la enfermedad sin comprometer el desarrollo de las explotaciones. Esto incluye una revisión de la legislación sobre fauna silvestre, que juega un papel crucial en la transmisión de la enfermedad.

Pedimos Celeridad en la Modificación del Programa Nacional

La Asociación también insta al Ministerio a modificar rápidamente el Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina (PNETB) para que las nuevas medidas puedan entrar en vigor lo antes posible. La celeridad en la implementación es crucial para que los ganaderos puedan empezar a beneficiarse de estos cambios y se logre una reducción efectiva de la tuberculosis bovina en el país.

cereales, maíz, vacuno ganadero

El acuerdo alcanzado en el Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria marca un avance significativo en la lucha contra la tuberculosis bovina. Las medidas adoptadas reflejan las demandas del sector ganadero y prometen aliviar algunas de las cargas más pesadas que los ganaderos han soportado durante años. Sin embargo, la implementación efectiva y la continua adaptación del programa de erradicación serán claves para asegurar un futuro saludable y sostenible para el sector ganadero.

La Asociación de Ganaderos 19 de Abril continuará trabajando incansablemente para que se desarrollen políticas y programas que reflejen las realidades y necesidades del sector, promoviendo siempre la salud animal y el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales.

 



Share This