Inversión y objetivos de la Confederación Hidrográfica del Duero

La CHD invertirá 1,5M€ en la conservación y mantenimiento de cauces en Soria en los próximos tres años

Agronews Castilla y León

14 de junio de 2024

FOTO CAUCES 3

 

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha anunciado una significativa inversión de 1,5 millones de euros destinada a la conservación y mantenimiento del dominio público hidráulico en la provincia de Soria durante los próximos tres años. Esta iniciativa, presentada por la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, durante una visita a Peroniel del Campo, tiene como objetivo mejorar la conectividad fluvial en varios cauces de la provincia.

Lafuente estuvo acompañada por el alcalde de Almenar de Soria, Iván Cuesta, quien agradeció las labores que está ejecutando la CHD. Según Lafuente, «se prevé que a lo largo de los próximos cinco meses se actúe en numerosos cauces de varios municipios». Esta serie de actuaciones pretende no solo mejorar la calidad de las masas de agua, sino también reducir los riesgos asociados a las crecidas naturales de los ríos.

Actuaciones previstas

Entre las primeras actuaciones se encuentra la mejora de la conectividad fluvial en Peroniel del Campo. Además, se realizarán trabajos en el arroyo de la Dehesa y en el de Valdeolmos, así como en el río Perales en Bocigas de Perales y en el arroyo del Tejar en Villálvaro. Las acciones también abarcarán el río Rituerto en Torralba de Arciel y el municipio de Aliud.

Lafuente señaló que «tras este primer conjunto de trabajos, se valorarán el resto de peticiones recibidas y se priorizará un nuevo grupo de actuaciones para realizar en los meses siguientes». Las memorias técnicas de aquellos cauces con mayor sensibilidad medioambiental están siendo elaboradas y serán presentadas al servicio territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para su valoración.

  chd

Impacto de la inversión de la CHD en Soria

Alcance de las actuaciones

Con esta inversión, la CHD busca dar continuidad a los trabajos desarrollados en los cauces sorianos durante los últimos tres años, donde se destinaron otros 1,5 millones de euros. Durante el período 2021-2023, la CHD realizó 25 actuaciones en más de 60 kilómetros de cauces en la provincia de Soria. Estas acciones incluyeron trabajos en:

  • El río Duero en Almazán (Soto del Kiko) y Molinos de Duero.
  • El río Razón en Sotillo del Rincón y Valdeavellano de Tera.
  • El río Izana en los términos municipales de Las Cuevas, Quintana Redonda, Tardelcuende, Matute de Almazán y Matamala de Almazán.
  • El río Revinuesa a su paso por Vinuesa.
  • El río Viejo y tres afluentes (arroyo del Molino, río de la Fuente del Buitre y arroyo del Reajo) en Beratón.
  • El río Abión en Muriel de la Fuente.
  • El río Muriel Viejo.
  • El río Escalote en Berlanga de Duero y Ciruela.
  • El río Valdanzo en Langa de Duero.
  • El arroyo de Vadillo en La Milana.
  • El arroyo de Buitrago.
  • El río Mazos en Lubia.
  • El arroyo Molinillo en Baniel y Viana de Duero.
  • El arroyo de Matute de la Sierra.
  • El arroyo de Pesquera en Almántiga.
  • El arroyo Valdesebastián en Centenera de Andaluz.

Proyectos a futuro

La presidenta de la CHD destacó que en los próximos cinco meses se realizarán trabajos en los cauces de municipios como Valdeavellano de Tera, Coscurita, Berlanga de Duero, Langa de Duero, San Esteban de Gormaz, Castilfrío de la Sierra, Valdenebro, Rioseco de Soria, El Burgo de Osma y Golmayo. Estas acciones serán evaluadas y priorizadas en función de las necesidades y peticiones recibidas.

La CHD también está enfocada en aquellos cauces que requieren una atención especial debido a su sensibilidad medioambiental. Las memorias técnicas correspondientes serán evaluadas por el servicio territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, asegurando que se tomen en cuenta todos los aspectos necesarios para una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico.

2FOTO CAUCES SORIA

Declaración responsable y agilización de trámites

María Jesús Lafuente también recordó la existencia de un modelo de declaración responsable que permite agilizar y simplificar los trámites administrativos para actuaciones menores de mantenimiento y conservación de cauces. Este modelo requiere que la declaración se registre en la CHD con un mínimo de 20 días hábiles antes de iniciar las obras. Una vez transcurrido este plazo, el interesado podrá comenzar la actividad declarada.

Responsabilidad de las administraciones locales

En zonas urbanas, las actuaciones en los cauces corresponden a las Administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, es decir, a los Ayuntamientos y, en su caso, a la Administración Autonómica, según establece el artículo 28.4 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.

Beneficios esperados

Mejora de la conectividad fluvial

Los trabajos de conservación y mantenimiento de los cauces fluviales en Soria buscan mejorar la conectividad, tanto longitudinal como transversal, de las masas de agua. Esto implica no solo la restauración y preservación de los ecosistemas acuáticos, sino también la reducción de los riesgos asociados a las crecidas de los ríos.

Protección del dominio público hidráulico

El objetivo de estas actuaciones es garantizar que las masas de agua funcionen de manera más acorde con la hidráulica fluvial, mejorando así la calidad del agua y protegiendo el dominio público hidráulico. Estas acciones tienen un impacto positivo en la biodiversidad y en la seguridad de las personas y bienes situados en las áreas cercanas a los cauces.

En conclusión, la inversión de 1,5 millones de euros por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero en la conservación y mantenimiento de los cauces en Soria representa un esfuerzo significativo para mejorar la calidad de las masas de agua y reducir los riesgos asociados a las crecidas naturales. Estas acciones, distribuidas en varios municipios y cauces de la provincia, buscan garantizar una gestión sostenible y eficiente del recurso hídrico, beneficiando tanto al medio ambiente como a la población local.

chd

 



Share This