El Sector de la Almendra Consensua la Actualización de las Normas de Recepción del producto

Agronews Castilla y León

12 de junio de 2024

guardia civil, robo

 

El sector de la almendra en España ha dado un paso significativo hacia la mejora de sus estándares de calidad. Las principales organizaciones representativas de la cadena de valor de este producto han consensuado la actualización de las normas de recepción de almendra, tanto en cáscara como en grano con piel. Estas nuevas normas, que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto de 2024, han sido diseñadas para elevar la calidad del producto y mejorar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Organizaciones Involucradas

Principales Entidades Implicadas

Estas normas han sido fruto del esfuerzo conjunto de varias organizaciones clave en el sector almendrero español. Entre ellas se encuentran:

  • AEOFRUSE: La Asociación Española de OPFH de Frutos Secos y Algarrobas.
  • DESCALMENDRA: La Asociación Nacional de Descascaradores y Comercializadores de Almendra Española.
  • SAB-Almendrave: La Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España.
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España: Una organización que representa a las cooperativas del sector agroalimentario.

unión de uniones almendra

Detalles de las Nuevas Normas

Normas de Recepción de Almendra en Cáscara

Las normas de recepción de este tipo de producción han sido consensuadas por los sectores productor y descascarador. Las nuevas regulaciones abarcan varios aspectos críticos:

Calidad de la Recepción

  • Humedad: Se establecen límites precisos para el contenido de humedad en la producción recibida, lo que es crucial para evitar problemas de moho y deterioro durante el almacenamiento.
  • Tolerancias en las Mezclas de Variedades: Se han fijado tolerancias específicas para la mezcla de distintas variedades de almendra, garantizando una homogeneidad que facilita su comercialización.
  • Muestreos y Pesos de las Partidas: Se implementan nuevos procedimientos de muestreo y pesaje para asegurar una evaluación justa y precisa de cada lote de almendra.

Normas de Recepción y Entrega de Almendra en Grano con Piel

Por otro lado, las normas de recepción y entrega de almendra en grano con piel han sido acordadas por SAB-Almendrave, AEOFRUSE, Cooperativas Agro-alimentarias de España y DESCALMENDRA. Estas normas incluyen:

Tolerancias y Parámetros

  • Humedad: Al igual que con las almendras en cáscara, se han definido tolerancias para el contenido de humedad.
  • Materias Extrañas: Se han especificado límites para la presencia de materias extrañas en los lotes de almendra, asegurando así la pureza y calidad del producto.
  • Mezclas de Variedades: Se establecen directrices claras sobre la mezcla de diferentes variedades, promoviendo una mayor consistencia en el producto final.
  • Especificaciones sobre Envases y Transporte: Se han introducido nuevas especificaciones para los envases y las condiciones de transporte, garantizando que la almendra llegue a su destino en óptimas condiciones.

Unión de Uniones

Impacto en el Sector

Mejora de la Calidad y Prestigio

La actualización de estas normas es un esfuerzo significativo por parte de los sectores productores, descascaradores y comercializadores para mejorar la calidad de este producto. Con la implementación de estos estándares más rigurosos, se espera que la producción española gane prestigio y se haga más competitiva en los mercados más exigentes.

Expansión a Nuevos Mercados

Además de consolidarse en los mercados actuales, estas nuevas normas también están diseñadas para abrir oportunidades en otros mercados de gran interés. La mayor calidad del producto resultante de estas normas podría facilitar la entrada en mercados internacionales que valoran altamente la calidad y consistencia de los productos agroalimentarios.

Próximos Pasos

Entrada en Vigor

Las normas actualizadas entrarán en vigor en todo el territorio español a partir del 1 de agosto de 2024 y tendrán una duración de dos años. Tras este periodo inicial, las normas serán prorrogables tácitamente, permitiendo ajustes y mejoras basados en la experiencia y el feedback del sector.

Expectativas del Sector

Las organizaciones implicadas esperan que estas nuevas normas no solo mejoren la calidad del producto, sino que también faciliten las operaciones comerciales y fortalezcan la posición de la almendra española en el mercado global. La colaboración y el consenso alcanzado entre las distintas organizaciones son un testimonio del compromiso del sector para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten.

La actualización de las normas de recepción es un hito importante para el sector almendrero español. La implementación de estos estándares más estrictos no solo beneficiará a los productores y comercializadores, sino que también garantizará que los consumidores reciban productos de la más alta calidad. Con el apoyo continuo de las principales organizaciones del sector, la almendra española está bien posicionada para consolidarse y expandirse en los mercados internacionales, contribuyendo así al desarrollo y crecimiento sostenible del sector agroalimentario español.



Share This