El Camino Hacia la IGP para el Chorizo de Soria

El Chorizo de Soria Buscará Directamente la Indicación Geográfica Protegida

Agronews Castilla y León

16 de mayo de 2024

chorizo, soria

La tramitación que ya está iniciada podría terminar a finales de 2026. El proyecto inicial sobre la solicitud de la Marca de Garantía para el Chorizo de Soria ha dado un giro significativo.

La elaboración del estudio justificativo requerido en el proceso para su evaluación por parte del Instituto Técnico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha mostrado que se cumplen dos de los requisitos fundamentales para poder solicitar una figura de calidad diferenciada de mayor alcance que la Marca de Garantía, como es la Indicación Geográfica Protegida (IGP): el primero de ellos es que el Chorizo de Soria es un nombre geográfico utilizado históricamente, y el segundo es que tiene una demostrada reputación.

Nueva Estrategia para una Mayor Protección

Así las cosas, y una vez ratificado por el propio ITACyL, el proyecto de Marca de Garantía Chorizo de Soria adquiere un perfil diferente desde una perspectiva estratégica. El equipo gestor de la Cámara de Comercio que lidera el proyecto, junto a la Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria, ha paralizado los trabajos que estaban en marcha, sobre todo el relativo a la elaboración del Reglamento de Uso, que se encontraba ya en fase de redacción definitiva, y propone a las empresas promotoras de la Marca de Garantía dar un salto cualitativo al proyecto y solicitar una IGP.

Esta figura de calidad diferenciada es más potente, más reconocida en el mercado europeo, con mayor nivel de protección de producto y permitirá explorar mercados exteriores.

Etapas del Proyecto hacia la IGP del Chorizo de Soria

El proyecto reorientado a lograr la IGP comenzó tras el acuerdo tomado por la totalidad de las empresas presentes en la Junta General Extraordinaria de fecha 24 de enero de 2024. Este nuevo enfoque plantea diferencias respecto al procedimiento de solicitud de una Marca de Garantía, además de que cambian sus estrategias y su orientación al mercado.

descarga 4 

Fase I: Documentación y Solicitud

Por lo tanto, el proyecto “Hacia una IGP Chorizo de Soria” consistirá en desarrollar, a lo largo de 2024, la Fase I. Esta fase incluye los trabajos requeridos en el Procedimiento de Solicitud de inscripción en el Registro Comunitario de IGP, concretamente en la elaboración de los siguientes documentos:

  • Solicitud de inscripción de la IGP en el Registro Comunitario.
  • Pliego de Condiciones de la IGP.
  • Documento Único de la IGP.
  • Imagen gráfica de la IGP.

Además, se tendrán que abordar trabajos vinculados al procedimiento de solicitud, como la adaptación del estudio justificativo, análisis sensorial del producto, un nuevo plan de viabilidad, entre otros. De la misma forma se trabajará en un plan de dinamización y se atenderán tareas relacionadas con la gestión de la Asociación y del proyecto. Todo ello deberá ser validado por el ITACyL.

Si todo el procedimiento y los trabajos a desarrollar van a buen ritmo, la IGP “Chorizo de Soria” podría estar operativa a finales de 2026.

Empresas Involucradas en el Proyecto

Pertenecen a la Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria las siguientes empresas:

  • Embutidos Numancia
  • Embutidos La Hoguera
  • Productos Cárnicos Llorente
  • Embutidos Moreno Sáez
  • Industrias Cárnicas Villar
  • Productos Artesanos Almenar

El mínimo de producción de kilos de chorizo exigidos por la IGP es de 280.000.

Proyecto “Hacia la IGP Torrezno de Soria”

Actualmente, el proyecto “Hacia la IGP Torrezno de Soria” está en manos de la Dirección General dechorizo, soria Agricultura, sección F.3. de la Comisión Europea, la cual está procediendo al examen de la solicitud enviada. Tenía 6 meses para tal examen que ya se han cumplido, por lo que sería inminente la comunicación para proceder a dar el siguiente paso:

  1. Publicación del Pliego de Condiciones y del Documento Único en el Diario Oficial de la Unión Europea. Esta publicación abre el trámite de un periodo de oposición por países comunitarios (3+2 meses).
  2. Si no se presenta oposición, la Dirección General de Agricultura publicará la Decisión de Registro de la IGP “Torrezno de Soria” en el DOUE. A partir de ahí, habría que diseñar un reglamento de funcionamiento y articular un proceso de elecciones a Consejo Regulador, además de elaborar un plan estratégico que marque la hoja de ruta a seguir, tanto en estrategia y orientación a mercado, como en organización de la cooperación.

Si todo el procedimiento y los trabajos a desarrollar en la Fase II van a buen ritmo, la IGP “Torrezno de Soria” podría estar operativa en el primer trimestre de 2025.

El Futuro de la IGP Torrezno de Soria

Aquí se abordaría la Fase III del proyecto, que ya no sería proyecto, sino realidad: la IGP estaría ya operativa: primeros productos que saldrían al mercado con la denominación IGP Torrezno de Soria y con el logo de siempre acompañado del logo europeo de la IGP en su etiquetado.

Satisfacción de la Cámara de Comercio de Soria

La Cámara de Comercio de Soria está muy satisfecha con los trabajos que se están llevando a cabo, en colaboración estrecha con las Asociaciones de Fabricantes de Torrezno de Soria y de Chorizo de Soria, para lograr las dos primeras figuras de Indicación Geográfica Protegida exclusivas de la provincia. Para la Institución Cameral es la consecución de un objetivo marcado hace años y una apuesta clara y decisiva por la protección e impulso de la gastronomía soriana y de sus productos más emblemáticos, siempre desde el punto de vista de la calidad y del impulso a la Marca Soria.

Así lo ha destacado en la rueda de prensa el presidente de la Cámara de Comercio, Alberto Santamaría, quien ha señalado el esfuerzo conjunto de colaboración entre la Institución Cameral, la Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria y la Junta de Castilla y León, a través del ITACyL, de quien partió la idea de iniciar el procedimiento de la IGP. Igualmente ha destacado la labor de las empresas para que el apellido ‘de Soria’ que tienen muchos productos sea un marchamo de calidad que allana el terreno hacia su protección.

chorizo, soria

Importancia de la IGP para la Industria Local

Por su parte, Teo Martínez, presidente de la Asociación de Productores de Chorizo de Soria, ha recalcado la importancia de la Indicación Geográfica Protegida para las empresas de Soria, ya que existen en el mercado varios chorizos con Marca de Garantía, pero solo hay dos con IGP: Cantimpalos y La Rioja. Lograr que el Chorizo de Soria se convierta en la tercera IGP supone una protección y una distinción que favorecerá el crecimiento del sector en la provincia en un mercado en el que ya hay mucha competencia, pero también mucho recorrido y que puede favorecer el asentamiento de nuevas empresas. Para Martínez, “cuantos más productos gastronómicos estén protegidos en la provincia, más marca de territorio se puede lograr”.

Conclusión

El camino hacia la obtención de la Indicación Geográfica Protegida para el Chorizo de Soria marca un hito en la promoción y protección de los productos locales. Con el respaldo de la Cámara de Comercio, las asociaciones de fabricantes y la colaboración de la Junta de Castilla y León, este proyecto no solo busca proteger un producto tradicional, sino también impulsar la economía local y fortalecer la marca Soria en el mercado europeo.


Tags: 



Share This