Crisis en el Sector de la Almendra Española: Los precios en las lonjas por debajo de los costes del producción

Agronews Castilla y León

13 de mayo de 2024

almendra

El mercado de la almendra en España enfrenta una situación crítica. A pesar de su reconocida calidad, los precios establecidos en la Lonja no reflejan los costes reales de producción, llevando a un desequilibrio económico considerable para los productores nacionales.

Comparativa de Producción: España vs. Estados Unidos

Diferencias en la Productividad y Calidad

España y California son dos de los principales productores de almendras del mundo, pero las diferencias en sus métodos de producción y calidad del producto son notables. Mientras que en California se alcanza una producción promedio de 2.500 kg/ha de pepita, en España esta cifra apenas llega a los 106 kg/ha. Esta disparidad se acentúa aún más cuando se consideran las condiciones de cultivo, donde los productores españoles operan mayormente en secano, enfrentando mayores desafíos y menores rendimientos.

Impacto de los Costes de Producción

En 2023, la producción española de almendra alcanzó un máximo de 80.000 toneladas. Sin embargo, los ingresos generados por hectárea, basados en los precios de las Lonjas, apenas llegan a los 350 euros, cifra insuficiente frente a los costes de recolección y secado que superan los 2.000 euros en cultivos convencionales y 2.400 euros en cultivos de secano.

Problemas en la Fijación de Precios

Influencia de Precios Internacionales

La práctica de utilizar los precios de la almendra californiana como referencia para establecer los precios locales ignora completamente las diferencias en calidad y costes de producción. Esta metodología no solo es inadecuada, sino que también desfavorece al productor español, que ve cómo su producto de alta calidad es subvaluado en el mercado.

Conflictos de Intereses y Representación

Los precios en la Lonja, muchas veces, son fijados por partes interesadas que no representan fielmente a los productores, generando un conflicto de intereses que resulta en precios injustos para los agricultores.

Consecuencias para los Productores Españoles

El escenario actual ha llevado a una reducción del 40% en el valor de la cosecha de almendra, mientras que los costes de producción han aumentado un 50%. Este desequilibrio ha provocado una crisis económica en el sector, afectando directamente la viabilidad de las explotaciones agrícolas y poniendo en riesgo numerosos puestos de trabajo.

Acciones Legales y la Ley de la Cadena Alimentaria

Ante esta situación insostenible, la Asociación Española de Productores de Almendra Ecológica (AEPAEC), liderada por Rogelio Pardo Gabaldón, ha decidido tomar medidas legales. La Ley de la Cadena Alimentaria, que busca asegurar una relación justa entre los costes de producción y los precios de mercado, será el fundamento de estas acciones. La asociación ha anunciado que recurrirá primero por vía administrativa y, si es necesario, por vía contenciosa para asegurar que los precios no caigan por debajo del umbral de sostenibilidad económica.

Es imperativo que se realicen ajustes en la fijación de precios de la almendra para reflejar de manera justa los costes de producción y la calidad del producto. Solo así se podrá garantizar la supervivencia del sector y el mantenimiento de los puestos de trabajo en las zonas rurales, esenciales para la economía española.

guardia civil, robo

INFORME COSTES DE PRODUCCION ALMENDRA en la campaña 2023

 La  ASOCIACION ESPAÑOLA DE PRODUCTORES DE ALMENDRA ECOLOGICA ( AEPAEC), ha realizado un concienzudo análisis de la situación del sector de la Almendra en España y ha lanzado una serie de actuaciones a realizar.

SITUACION DEL SECTOR 

Con un total de 745.000 ha,  España el primer país del mundo en superficie plantada, aunque únicamente ocupamos el puesto 2-3 entre los productores, con un porcentaje próximo al 4% de la cosecha mundial, mientras EEUU, segundo en superficie , produce entorno al 80%, principalmente por un método productivo basado en regadío de alta intensidad acompañado de un gran aporte  de nutrientes y productos químicos y fitosanitarios.

El sector se encontraba en una situación boyante hasta que coincidiendo con el periodo de la pandemia, los costes de producción empezaron a dispararse ( costes laborales, insumos, abonos, combustibles compra de maquinaria…) mientras el precio pagado a los agricultores ha caído vertiginosamente.

Sirva de ejemplo que mientras hace un par de semanas se informó que se habían vendido en España 30 millones de Roscones de Reyes, que representan para los confiteros e industriales unos ingresos ,en muy pocos días y solamente de este producto ,  de unos 300 millones de Euros. En cambio el valor obtenido por decenas de miles de productores de almendra en toda España a lo largo de todo el año 2.023 por  la cosecha de las 745.000 hectáreas, de 80.000 TN, ha sido inferior, unos 280 millones de Euros. Las inversiones de los agricultores en sus explotaciones superan los 15.000 millones de Euros entre valor de las tierras, maquinaria, naves y resto de instalaciones.

La consecuencia de este agravio y que se produce porque el agricultor está indefenso, es la ruina del sector y la pérdida de población activa en el medio rural. En cambio el consumidor ha de pagar más por los productos elaborados con almendra porque la codicia de algunos impone precios a la baja a los productores mientras aumenta sus márgenes al no repercutir las reducciones de los precios en origen a los consumidores.

 

ALMENDRA ECOLOGICA

España, con 235.000 ha es el principal productor mundial, acaparando sobre el 90 por 100 de la cosecha mundial.

13042020140344 ALMENDRA 1 002

 COSTES DE PRODUCCION/ HECTAREA

Diferencian entre 4 tipos de almendra porque existen grandes diferencias en costes de producción y de producción de cosecha.

ALMENDRA DE REGADIO: Con aportes entre 3.000 m3 a 5.000 m3.

  • Laboreo/ herbicidas: 5 pases a un coste de 40 Euros/hora – 320,00 €
  • Poda: 80 arboles / día , a un coste de 100 euros. de peonada más gastos de motosierras y combustibles, cadenas ( 6×6 de marco de plantación).- 380,00 €
  • Recogida de ramas ( 40 Euros/ hora tractor y un peón )y triturado de ramas ( 60 Euros/hora) . -110,00  €
  • Nutrientes de fondo y al agua .- 1.900,00 €
  • tratamiento avispillas/ gusano cabezudo.( 2 pases con insecticida- 80,00 €
  • tratamientos contra hongos y pulgones 180,00 €
  • Recolección ( 1 tractor/ paraguas( 75 euros/hora), 1 tractor/ remolque ( 35 euros/hora) y 1 peón.- 407,00 €
  • secado y almacenaje.- 60,00 €
  • mano de obra y mantenimiento instalaciones riego 917,00 €
  • costes energéticos riego 490,00 €
  • Amortización inversiones ( 4% sobre 30.000 Euros/ha) 1.200,00 €

TOTAL: 6.044,00.-

 

ALMENDRA DE RIEGO DE APOYO: .

  • Laboreo/ herbicidas: 5 pases a un coste de 40 Euros/hora. 320,00 €
  • Poda: 80 arboles / día , a un coste de 100 euros. de peonada más gastos de motosierras y combustibles, cadenas ( 7×6 de marco de plantación).- 327,00 €
  • recogida de ramas ( 40 Euros/ hora tractor y un peón )y triturado de ramas  ( 60 Euros/hora) . 110,00 €
  • Nutrientes de fondo y al agua . 750,00 €
  • tratamiento avispillas/ gusano cabezudo ( 2 pases)- 80,00 €
  • tratamientos contra hongos y pulgones 120,00 €
  • Recolección ( 1 tractor/ paraguas( 75 euros/hora), 1 tractor/ remolque ( 35 euros/hora) y 1 peón.- 340,00 €
  • secado y almacenaje. 55,00 € mano de obra y mantenimiento instalaciones riego 720,00 €
  • costes energéticos riego 280,00 €
  • Amortización inversiones( 4% sobre 23.000 Euros/ha) 920,00 €

TOTAL: 4.022,00

ALMENDRA DE SECANO

  • Laboreo/ herbicidas: 4 pases a un coste de 40 Euros/hora.- 256,00 €
  • Poda de invierno: 80 arboles / día , a un coste de 100 euros. de peonada más gastos de motosierras y combustibles, cadenas ( 7×7 de marco de plantación). 235,00 €
  • Poda de verano ( retirada de chupones en abril y julio). 45,00 €
  • recogida de ramas poda invierno ( 40 Euros/ hora tractor y un peón )y triturado de ramas  ( 60 Euros/hora) . 110,00 €
  • Nutrientes foliares ( 4 pases)- – 210,00 €
  • tratamiento avispillas/ gusano cebez.( 2 pases con insecticida)-80,00 €
  • tratamientos contra hongos/pulgones 100,00 €
  • Recolección ( 1 tractor/ paraguas( 75 euros/hora), 1 tractor/ remolque ( 35 euros/hora) y 1 peón.- 246,00 €
  • secado y almacenaje. 50,00 €
  • Amortización inversiones( 4% sobre 13.000 Euros/ha) 520,00 €

TOTAL: 2.082,00.-

ALMENDRA ECOLOGICA

  • Laboreo: 4 pases a un coste de 40 Euros/hora. 256,00 €
  • Poda de invierno: 80 arboles / día , a un coste de 100 euros. de peonada más gastos de motosierras y combustibles, cadenas  ( 7×7 de marco de plantación). – 235,00 €
  • Poda de verano ( retirada de chupones en abril y julio).- 45,00 €
  • recogida de ramas poda invierno( 40 Euros/ hora tractor y un peón )y triturado de ramas  ( 60 Euros/hora) 110,00 €
  • Nutrientes de fondo( 5.000kg estiércol/año) 230,00
  • Nutrientes foliares ( 4 pases)- 250,00 €
  • Recogida avispillas en árbol post-cosecha.- 90,00 €
  • tratamiento avispillas mes de Abril( 5 pases con piretrinas ) -250,00 €
  • tratamientos contra hongos (cobre y aceites parafina). 130,00 €
  • Recolección ( 1 tractor/ paraguas( 75 euros/hora), 1 tractor/ remolque ( 35 euros/hora) y 1 peón. 246,00 €
  • secado y almacenaje.- 45,00 €.-
  • Amortización inversiones( 4% sobre 13.000 Euros/ha).– 520,00 €
  • Certificaciones y análisis ecológico 32,00 €.-  

TOTAL : 2.439,00 €

 

Nota: Las inversiones incluyen tanto el valor de la tierra, el valor de la explotación, las instalaciones, la maquinaria y los almacenes. No se incluyen costes del seguro de la almendra por haberse reducido notablemente las coberturas e incrementarse las primas.  

unión de uniones almendra  



Share This