El Colegio de Agrónomos de Centro y Canarias premia a Julián Briz, las cooperativas Montes Norte y Copiso Soria y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios

  • El Colegio ha acordado conceder el Premio José Cascón a la tesis doctoral “Estrategias para el fomento de los canales cortos de comercialización alimentaria: el caso de la Comunidad de Madrid desde una perspectiva multiactor”, de Mario González.
  • Al acto, presidido por el Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, han asistido colegiados y representantes de distintas entidades del sector agroalimentario.

Agronews Castilla y León

11 de mayo de 2024

53711493174 f90801879f c

La Real Fábrica de Tapices ha acogido este jueves la entrega de premios y distinciones del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias. Este acto se enmarca en los actos que, con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los ingenieros agrónomos, la institución celebrará durante el mes de mayo.

Al acto, presidido por el Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, han asistido colegiados y representantes de distintas entidades del sector agroalimentario.

53711591115 4ac5057340 c  53711493194 0e33fcaa16 c   53710249747 0881b6313d c

Una tesis doctoral sobre canales cortos de comercialización, Premio José Cascón

53711370928 4cc82c1442 cEn esta edición del Premio José Cascón, la quincuagésimo primera, el Colegio ha acordado conceder el premio al trabajo “Estrategias para el fomento de los canales cortos de comercialización alimentaria: el caso de la Comunidad de Madrid desde una perspectiva multiactor”, del Doctor Ingeniero Agrónomo Mario González.

Este premio, instituido en 1970, tienen por objeto estimular la vocación profesional y de investigación de los ingenieros agrónomos.

 

Placas de Honor de los Agrónomos para el cooperativismo agrario y los periodistas agroalimentarios

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha concedido sus Placas de Honor al Grupo Montes Norte y Copiso Soria, dos sociedades cooperativas.

Con más de 100 años de historia, Grupo Montes Norte (Malagón, Ciudad Real) es sinónimo de integración y cooperación. Hoy cuenta con más de 7.500 socios que elaboran aceites de oliva virgen extra y vinos de alta calidad. Gracias a su estructura, participa en todos los eslabones de la cadena de valor: producción, transformación, comercialización y hasta reaprovechamiento de los subproductos. Es todo un referente nacional tras haber realizado más de 30 procesos de fusión, que ha sido reconocido como Entidad Asociativa Prioritaria (EAPIR) por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Copiso Soria, cooperativa de primer grado fundada en 1967, aglutina a buena parte de la actividad agropecuaria soriana, que desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social de las zonas rurales de la provincia de Soria. Además, es referente como un modelo ejemplar de cooperativismo en España porque desde su creación apuesta por la economía circular y la sostenibilidad.

La cooperativa soriana ha sido pionera en impulsar la producción porcina en integración, lo que ayudó a superar el riesgo de la desaparición del sector en la provincia.

agrónomos

Por otro lado, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha querido reconocer también la labor que realizan los periodistas agroalimentarios en favor del desarrollo del sector. Por ello, ha concedido a la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) la Placa del Colegio en la categoría “Comunicación”.

“Sirva este reconocimiento para resaltar la labor de estos profesionales, que va más allá de informar. Su dedicación y profesionalismo son fundamentales para una sociedad bien informada y un sector agroalimentario próspero. Este homenaje es un recordatorio de que su trabajo no pasa desapercibido. Cada artículo, reportaje o noticia tiene un impacto profundo en la vida de muchas personas, desde agricultores hasta consumidores”, afirmaba Santiago Escribano, secretario del Colegio y presentador del acto.

 

Julián Briz, Colegiado de Honor

El Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid Julián Briz Escribano ha sido nombrado Colegiado de Honor del Colegio en reconocimiento a su contribución excepcional al campo de la agronomía y la economía agraria. Con una formación académica de primer nivel, ha desarrollado parte de su carrera profesional en el Ministerio de Agricultura abordando temas como los precios y los mercados agrarios.

Este colegiado es catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Córdoba. Su experiencia abarca una amplia gama de áreas, desde la comercialización y el marketing agroalimentario hasta la cooperación internacional y la agricultura urbana.

Durante el acto, el Colegio ha entregado también las medallas del Colegio, en sus categorías “Oro” y “Plata” a los colegiados que cumplen sus 50 y sus 25 años como colegiados.

“Nuestro más sincero agradecimiento para estos colegiados pues su fidelidad al Colegio durante todo este tiempo permite que podamos cumplir nuestra función que es la de representar la profesión, de que podamos seguir haciendo actividades y ayudando a los compañeros al ejercicio profesional y defendiéndoles cuando tienen dificultades”, ha afirmado Francisco González, decano del Colegio.

“Un año más distinguimos a empresas punteras de nuestro sector agroalimentario o entidades que prestan un excelente servicio al mismo”, ha comentado el decano, quien también ha reconocido a los periodistas agroalimentarios la capacidad de hacer llegar de forma comprensible a los sectores interesados los avances tecnológicos, lo que tiene una repercusión favorable en el trabajo de los ingenieros agrónomos, ha añadido.

“Nos satisface que estas placas a empresas y a APAE hayan sido entregadas por nuestro compañero Carlos Novillo pues refuerza la interrelación, administración, empresa y Colegio, que es donde consideramos que debe estar el Colegio”, ha afirmado Francisco González.

En el ámbito de esta colaboración, el decano ha avanzado que el Colegio se va a integrar en el Clúster Agroalimentario que está poniendo en marcha la Comunidad de Madrid, y “que sin duda va a ser un referente para el sector”.

El acto finalizaba con la intervención del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, también ingeniero agrónomo.

AGRÓNOMOS



Share This