Unión de Uniones insta al Ministerio a Preparar Medidas de Retiro de Fruta para Beneficencia Ante Crisis de Precios

Agronews Castilla y León

3 de mayo de 2024

seguro

La Unión de Uniones ha hecho un llamamiento urgente al Ministerio de Agricultura, durante la última reunión de la Mesa sectorial de la fruta dulce, para que se preparen medidas efectivas de gestión de crisis, específicamente para facilitar el retiro de fruta con destino a la beneficencia en momentos de caída de precios en origen. Esta medida, que busca mitigar los efectos negativos de las fluctuaciones de mercado, se ha propuesto como una solución vital ante la recurrencia de crisis que afectan a los productores de fruta dulce.

fruta, unión
Un momento de la campaña de recogida de fruta

 

Estado Actual de la Comercialización y Producción de Frutas

Durante la reunión, se analizaron los datos relativos a la campaña de comercialización de fruta de pepita 2023/24 y el balance de la fruta de hueso del año 2023, proyectando las expectativas para el 2024. Se ha observado una recuperación en la producción de fruta de pepita durante 2023, con expectativas de una campaña normal en 2024. Sin embargo, preocupan ciertos problemas en la floración de la pera en zonas clave como Lérida, lo que podría afectar negativamente la cosecha. En cuanto a la fruta de hueso, aunque los datos aún son provisionales, es importante destacar que aproximadamente la mitad de la producción se exporta, siendo el 85% de estas exportaciones destinadas a la Unión Europea.

Retiro de Fruta para Beneficencia: Una Estrategia de Gestión de Mercados

La Unión de Uniones ha enfatizado la importancia de que el Ministerio esté preparado para implementar normativas que permitan el pago en especie a la industria transformadora para la retirada de frutas en crisis de precios, lo que beneficiaría tanto a los productores como a las entidades benéficas. Este método, que permite retirar fruta del mercado y distribuirla gratuitamente a entidades benéficas, ha sido la herramienta más utilizada por las organizaciones de productores, pero enfrenta el desafío de la capacidad de estas entidades para manejar grandes volúmenes de fruta fresca, aunque pueden gestionar mejor si la fruta se transforma en zumo.

0 fruta retirada
Se ha observado una recuperación en la producción de fruta de pepita durante 2023, con expectativas de una campaña normal en 2024

 

Deterioro en el Seguro Agrario y Propuestas de Mejora

Además de los desafíos de mercado, la citada organización agraria ha resaltado el deterioro en las condiciones del seguro agrario, particularmente tras los daños causados por heladas en 2022 y granizadas en años anteriores. Este deterioro se ha traducido en limitaciones en los kilos asegurables y un aumento en los costos de aseguramiento, lo que ha afectado gravemente a los productores. La organización planea presentar propuestas para mejorar estas condiciones en el Grupo de Trabajo para el Seguro Agrario constituido por ENESA.

Unión de Uniones denuncia Desafíos Laborales y Fitosanitarios en la Recogida de Fruta

En otro orden de ideas, durante la mesa sectorial se discutió la problemática recurrente de la escasez de mano de obra para las campañas de recolección de frutas, así como la insuficiencia de medios fitosanitarios efectivos para controlar plagas como la mosca de la fruta. Se ha propuesto que el MAPA considere extender a todas las zonas productoras la técnica de liberación de machos estériles, un método ya utilizado en la Comunidad Valenciana, como medida preventiva y de control.

En conclusión, la Unión de Uniones ha puesto en relieve la necesidad de una colaboración estrecha y proactiva entre el sector agrícola y el Ministerio de Agricultura para garantizar la estabilidad del sector de la fruta dulce en España. Es crucial que se tomen medidas inmediatas y efectivas para abordar tanto las crisis de mercado como los desafíos estructurales, asegurando así la sostenibilidad y el crecimiento continuo del sector.

fruta de murcia



Share This