Agricultores de Castilla y León Elevan, en Santander, su Voz contra la Crisis del Cereal

Agronews Castilla y León

18 de marzo de 2024

Suscríbete a mi canal:

santander

En una jornada marcada por la unidad y la determinación, los agricultores de Castilla y León han tomado el Puerto de Santander este día en una manifestación histórica. Con el respaldo de las principales organizaciones agrarias ASAJA, COAG, y UPA, este acto de protesta tiene un claro mensaje: denunciar la ruina que enfrenta el sector del cereal, agravada por las importaciones masivas y los precios insosteniblemente bajos del grano, especialmente de Ucrania y Rusia.

Unidad en la Acción: el llamamiento de Castilla y León en el Puerto de Santander

Centenares de agricultores y ganaderos, provenientes de provincias limítrofes como Palencia, Soria, Valladolid y Burgos, han convergido en el puerto de Santaner, escenario de su descontento. Esta movilización, respaldada por dirigentes provinciales de ASAJA y presidentes de la OPA de La Rioja y Castilla y León, no es un mero acto simbólico, sino un clamor por justicia y equidad en el mercado del cereal.

santander
Imágenes de la protesta convocada por los cerealistas de Castilla y León en el puerto de Santander.
santander
Los agricultores de Castilla y León han reclamado precios justos en el puerto de Santander

santander    

santander
José Luis Marcos, presidente de ASAJA Palencia, durante la protesta en el puerto de Santander.

 

El Impacto de las Importaciones: Un Mercado en Crisis

santanderLa crítica situación se debe en gran parte a las importaciones de cereal sin aranceles, particularmente desde Ucrania, haciendo de España el segundo importador de cereal ucraniano después de China. La llegada de este grano a precios anormalmente bajos ha colapsado las cotizaciones en el mercado español, con precios que rondan los 200 euros por tonelada, muy por debajo del mínimo de 300 euros necesario para que los agricultores locales cubran sus costos.

La Depreciación del Cereal: Números que Alarmar

El impacto es cuantificable: según datos de la Lonja del Ebro y de la Lonja de León, el precio de los cereales ha sufrido una depreciación de aproximadamente un tercio en el último año, consecuencia directa de estas importaciones. Este declive en la rentabilidad ha llevado a una reducción drástica en la superficie cultivada en Castilla y León, de 2 millones de hectáreas a 1,6 millones, obligando a los agricultores a diversificar o incluso abandonar el cultivo de cereales.

Demandas y Propuestas: Hacia un Futuro Sostenible

Los agricultores, a través de ASAJA, exigen la imposición de aranceles o «cláusulas espejo» para garantizar que las importaciones cumplan con las mismas normativas sanitarias, fiscales y laborales exigidas en la UE. Con negociaciones en marcha a nivel europeo sobre las medidas comerciales en apoyo a Ucrania, es crucial que se consideren compensaciones para mitigar el daño a los agricultores europeos.

Avances y Expectativas: La Respuesta Institucional

Aunque desde el Ministerio de Agricultura se han propuesto cambios en la PAC, estos se consideran insuficientes por el sector. La situación demanda una acción coordinada y efectiva de todas las administraciones -europea, nacional y autonómica- para ofrecer soluciones reales y duraderas que protejan la agricultura local y la soberanía alimentaria de la región.

El Futuro de agricultores y ganaderos en Juego

La protesta en el Puerto de Santander es un reflejo de la desesperación y la lucha de los agricultores de Castilla y León. Más allá de las cifras y las negociaciones políticas, lo que está en juego es el futuro de la agricultura en la región, una pieza clave en el tejido socioeconómico y cultural de España. La resolución de esta crisis no solo es una cuestión de justicia económica para los agricultores afectados, sino también un imperativo para la sostenibilidad alimentaria del país.

Pancartas 18 M Puerto Santander
Centenares de agricultores y ganaderos, provenientes de provincias limítrofes como Palencia, Soria, Valladolid y Burgos, han convergido en el puerto de Santander escenario de su descontento. Esta movilización, respaldada por dirigentes provinciales de ASAJA y presidentes de la OPA de La Rioja y Castilla y León, no es un mero acto simbólico, sino un clamor por justicia y equidad en el mercado del cereal.


Share This