Un Sector en Riesgo: Más de 6.000 Empleos Comprometidos

García-Gallardo Advierte del Peligro que Suponen las Restricciones y Burocracia para el Sector de la Fresa en Castilla y León

Agronews Castilla y León

12 de marzo de 2024

garcia-gallardo, fresa

García-Gallardo Advierte del Peligro que Suponen las Restricciones y Burocracia para el Sector de la Fresa en Castilla y León.

En la región de Castilla y León, el sector de la fresa se enfrenta a un futuro incierto, amenazado por un exceso de restricciones y una burocracia asfixiante. Esta industria, vital para la economía local, emplea de manera estable a más de 2.000 personas, cifra que se duplica en temporada alta, llegando a los 4.000 trabajadores. Sin embargo, según el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, estas cifras podrían verse drásticamente reducidas si continúan las políticas restrictivas actuales.

Garcia-Gallardo critica la competencia desleal que vive el sector agrario

Durante una visita a la finca de Planasa en Segovia, líder tanto en España como a nivel mundial en la producción de plantas de frutos rojos, García-Gallardo ha puesto de manifiesto los retos a los que se enfrenta el sector. El problema principal reside en las normativas excesivamente estrictas sobre los fitosanitarios permitidos para el control de plagas y enfermedades, más rigurosas en España que en otros países de la Unión Europea, como Italia y Portugal.

«Nos encontramos ante una competencia desleal, injusta y desequilibrada, no solo frente a países terceros sino también con respecto a nuestros vecinos europeos», declaró García-Gallardo. Esta situación pone en riesgo no solo la competitividad sino también la viabilidad del sector de la fresa español.

garcia-gallardo, fresa

Exigiendo Medidas Equitativas y Protección al Consumidor

Además de las restricciones sobre fitosanitarios, recientemente se ha destapado otro problema significativo: la importación de fresas de terceros países con niveles preocupantes de toxicidad. Esto ha llevado al vicepresidente a exigir un fortalecimiento de los controles fronterizos para garantizar que los productos importados cumplan con las mismas normativas de seguridad alimentaria que los nacionales.

«Nos enfrentamos a un problema que trasciende lo comercial, adentrándose en el terreno de la salud pública», enfatizó. En este contexto, promueve el consumo de productos locales de Castilla y León, sinónimo de garantía, calidad y beneficios para la salud.

Castilla y León: Líder en la Producción de Planta Madre de Fresa

Castilla y León no solo se destaca por su producción de fresas, sino también por ser la principal comunidad autónoma de España en producción de planta madre de este fruto, y la segunda a nivel mundial. Esto subraya la importancia crítica del sector tanto para la economía local como para el abastecimiento global.

La región alberga 35 viveros, esenciales para las zonas rurales por su impacto económico, con una facturación anual de entre 120 y 130 millones de euros, y su relevancia social, sustentando más de 2.000 empleos directos que se incrementan en temporada.

Planasa: Un Ejemplo de Innovación y Diversificación

garcia-gallardo, fresaLa empresa Planasa, con presencia en varias provincias como Cáceres, Navarra, Huesca, Valladolid y Zamora, destaca por su innovación y diversificación, cultivando no solo frutos rojos sino también otros productos como endivias, ajos, aguacates o espárragos. En Segovia, cuenta con una extensión de más de 600 hectáreas dedicadas a estos cultivos, demostrando la capacidad de adaptación y la búsqueda continua de alternativas sostenibles para el sector.

Buscando Soluciones Sostenibles

Ante los retos presentes, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y la Asociación de Viveristas de Fresa de Castilla y León han iniciado un proyecto para explorar nuevas estrategias en la desinfección de suelos, marcando un paso adelante en la búsqueda de soluciones sostenibles que permitan al sector enfrentarse a las adversidades actuales y futuras.

El llamado de García-Gallardo resalta la urgencia de adoptar medidas que protejan y promuevan el sector de la fresa en Castilla y León, un pilar económico y social para la región. La situación demanda una acción conjunta y coherente que equilibre la protección de la salud pública, la competencia justa y el desarrollo sostenible del sector agrícola.

   garcia-gallardo, fresa

 



Share This