El auge de las importaciones de países terceros impulsa el mercado español

La importación hortofrutícola española alcanza cifras récord en noviembre

Agronews Castilla y León

13 de febrero de 2024

exportacion

La importación hortofrutícola española alcanzó un nuevo récord hasta noviembre de 2023, ascendiendo a 4.060 millones de euros, lo que representa un aumento del 19% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento significativo refleja la creciente demanda de frutas y hortalizas frescas en el mercado español, así como la dependencia del país de las importaciones para satisfacer esta demanda.

Un dato relevante es que el 66% del valor total de las importaciones proviene de países terceros, totalizando 2.664 millones de euros. Esto indica una marcada preferencia por los productos hortofrutícolas de regiones fuera de la Unión Europea, lo que ha contribuido significativamente al crecimiento del mercado español.hortofrutícola

Marruecos continúa siendo el principal país de origen de las importaciones españolas, representando el 20% del total importado y el 30% de las compras fuera de la UE. Con una cifra de 794 millones de euros, Marruecos mantiene una sólida posición como proveedor clave de frutas y hortalizas frescas para el mercado español.

Destaca también el crecimiento de las importaciones provenientes de otros países terceros como Perú y Costa Rica. Perú registró un aumento del 13%, alcanzando los 440 millones de euros, mientras que Costa Rica experimentó un incremento del 17%, llegando a los 235 millones de euros. Estos datos muestran la diversificación de las fuentes de importación de España y su apertura a nuevos mercados.

A pesar del notable aumento en las importaciones de países terceros, las compras procedentes de la Unión Europea también han experimentado un crecimiento significativo. Con un total de 1.395 millones de euros, las importaciones intraeuropeas aumentaron un 34% en comparación con el año anterior. Francia y Portugal destacan como los principales proveedores comunitarios, con crecimientos del 22% y 24%, respectivamente.

Incremento del volumen de importación en el sector hortofrutícola

En términos de volumen, la importación española de frutas y hortalizas frescas aumentó un 8% hasta alcanzar los 3,7 millones de toneladas. De este total, 2 millones de toneladas provinieron de países no comunitarios, lo que representa un aumento del 5%, mientras que 1,7 millones de toneladas procedieron de la UE, con un incremento del 10%. Este aumento en el volumen de importación indica una mayor disponibilidad de productos hortofrutícolas en el mercado español para satisfacer la demanda del consumidor.

El continuo crecimiento de las importaciones hortofrutícolas españolas refleja la importancia del comercio internacional para el abastecimiento del mercado nacional. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de competencia con la producción nacional y la necesidad de garantizar la calidad y seguridad de los productos importados. En este sentido, es crucial mantener un equilibrio entre las importaciones y la producción nacional para garantizar la sostenibilidad del sector hortofrutícola español a largo plazo.hortofrutícola

El significativo aumento en el valor de las importaciones hortofrutícolas hasta noviembre de 2023 refleja no solo la creciente demanda de productos frescos por parte de los consumidores españoles, sino también la importancia del comercio internacional para satisfacer esta demanda. Las importaciones provenientes de países terceros, en particular, juegan un papel crucial en la diversificación del mercado y en la disponibilidad de una amplia variedad de productos para los consumidores.

El crecimiento de las importaciones de países terceros, como Perú y Costa Rica, indica una tendencia hacia la diversificación de proveedores en el mercado español. Esta diversificación no solo beneficia a los consumidores al ofrecer una mayor variedad de productos, sino que también brinda oportunidades para los productores de países en desarrollo para acceder al mercado español y europeo.

Si bien las importaciones hortofrutícolas contribuyen a satisfacer la demanda del mercado español, también plantean desafíos para la producción nacional y la competitividad del sector agrícola español. El aumento en las importaciones puede afectar a los productores locales al enfrentarse a una mayor competencia y presión sobre los precios, lo que destaca la necesidad de políticas que apoyen y fortalezcan la producción nacional.

Otro aspecto crucial es la necesidad de garantizar la calidad y seguridad de los productos importados. Si bien las importaciones ofrecen una amplia variedad de productos a los consumidores, es fundamental que estos cumplan con los estándares de calidad y seguridad alimentaria establecidos. Por lo tanto, es responsabilidad de las autoridades competentes garantizar el cumplimiento de estos estándares a través de controles adecuados en los puntos de entrada al país.



Share This