El Desafío Hidráulico de Segovia: Gestión y Prevención ante las Avenidas del Río Eresma

Agronews Castilla y León

7 de febrero de 2024

segovia

El Desafío Hidráulico de Segovia: Gestión y Prevención ante las Avenidas del Río Eresma, eje central de la reunión de la CHD y el Ayuntamiento.

En la última semana de enero, específicamente entre el 15 y el 21, el embalse del Pontón Alto en Segovia se enfrentó a un desafío sin precedentes. La convergencia de intensas lluvias y un significativo proceso de deshielo en la región resultó en un volumen de agua entrante de 9,59 hectómetros cúbicos (hm³), superando la capacidad total del embalse, que es de 7,3 hm³. Este evento puso de manifiesto no solo la extraordinaria capacidad de la naturaleza para sorprendernos sino también los retos que enfrenta la gestión hidráulica en la región.

A pesar de la sobrecarga, el embalse no realizó desembalses; en lugar de ello, el caudal de salida se ajustó naturalmente al flujo del río Eresma al pasar por la presa. Este fenómeno fue uno de los puntos centrales en la reunión celebrada en Valladolid, donde María Jesús Lafuente, presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), discutió con el alcalde de Segovia, José Mazarías, y otros funcionarios clave, la situación y las medidas a tomar para futuros eventos.

La Limitada Capacidad de Laminación del Pontón Alto

Durante la reunión, se hizo hincapié en la limitada capacidad del embalse del Pontón Alto para actuar como un regulador en eventos de avenida, debido a su tamaño. Los técnicos señalaron que intentar anticipar y manipular las avenidas podría resultar contraproducente, aumentando el riesgo de liberar al río caudales mayores a los que aportaría en condiciones naturales.

Caudales Pico y Gestión del Río Eresma

Los datos proporcionados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) del Duero revelaron que el caudal pico máximo registrado en el río Eresma, aguas abajo de la presa de Pontón Alto, fue de 26,17 m³/s el 17 de enero. Este caudal se incrementó significativamente más abajo, alcanzando los 42,89 m³/s en Segovia, tras recibir las aportaciones de otros afluentes, destacando el Ciguiñuela.

Este patrón de comportamiento hidráulico subraya la complejidad de gestionar las avenidas en el río Eresma, especialmente considerando las variaciones significativas en los caudales a lo largo de su curso y la influencia de factores como las precipitaciones y el deshielo.

segovia

Buscando Soluciones Colaborativas: CHD y Ayuntamiento de Segovia

La reunión subrayó la necesidad de una colaboración continua entre la CHD y el Ayuntamiento de Segovia para encontrar soluciones que mitiguen los impactos de futuras avenidas. Se discutió la importancia de implementar medidas tanto estructurales como no estructurales aguas abajo de la presa, incluyendo estrategias de autoprotección para las edificaciones en zonas vulnerables.

Además, se exploraron otros aspectos cruciales de la gestión del agua que afectan a ambas entidades, con el objetivo de fortalecer la resiliencia de la región frente a eventos hidrológicos extremos.

Reflexión Final

El reciente episodio en el embalse del Pontón Alto es un recordatorio de la dinámica y a veces impredecible relación entre los desarrollos humanos y los sistemas naturales. A medida que eventos extremos como este se vuelven más frecuentes, la necesidad de adaptación y preparación se hace aún más crítica. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la comunidad es fundamental para asegurar que Segovia, y regiones similares, estén mejor equipadas para manejar los desafíos del mañana.

segovia 

 
 
 


Share This