Unidad de Acción de ASAJA, COAG, UPA y AVIANZA por un Futuro Sostenible en la Producción Avícola

Compromiso Sectorial para Garantizar un Abastecimiento Sostenible de Carne de Ave

Agronews Castilla y León

22 de diciembre de 2023

ave

La producción agroganadera, en particular la carne de ave, se encuentra en un escenario socioeconómico crítico desde hace casi tres años, demandando un diálogo continuo entre todos los agentes implicados, incluyendo las empresas de distribución. En este contexto, las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG, UPA y AVIANZA (Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola) expresan su compromiso unificado para asegurar un abastecimiento sostenible de carne de ave a largo plazo.

Nos enfrentamos a un sector que, a pesar de la reducción generalizada en la producción y el consumo de carnes, mantiene una tendencia positiva. Este crecimiento debe reflejarse en una distribución equitativa del valor económico en toda la cadena de valor, desde la producción hasta las empresas integradoras y los servicios asociados. En este sentido, las organizaciones subrayan la importancia de que las empresas de distribución asuman un papel fundamental en este proceso.

Las negociaciones, iniciadas desde el pasado verano, tienen como único propósito establecer un Contrato Tipo que garantice el cumplimiento efectivo de la ley de la cadena agroalimentaria. Este Contrato Tipo busca regular los aspectos de los contratos de integración en la producción de carne de ave, consolidando un acuerdo durante el primer trimestre de 2024.ave

Desde abril de 2023, se estableció oficialmente el Comité Ejecutivo de Integración, cuya misión es la revisión y actualización de las Bases del Contrato Tipo de Integración. Este contrato establece garantías y un marco de actuación para la regulación de la actividad entre las empresas productoras (integradoras) y sus integrados (granjas avícolas), buscando mejorar y estandarizar las condiciones de producción a nivel nacional.

Carne de ave

Este Comité Ejecutivo de Integración se presenta como un instrumento operativo para el debate constructivo y la negociación proactiva entre las empresas integradoras y los granjeros dedicados a la producción de carne avícola en España. Destaca su carácter constructivo y la importancia de fomentar una comunicación veraz, luchando contra la desinformación que pueda afectar a la sociedad.

En España, la producción anual supera las 1.6 millones de toneladas de carne avícola, correspondientes a 793 millones de aves, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2022. El sector cárnico avícola español ha alcanzado una posición relevante a nivel nacional y europeo, y estas organizaciones instan a continuar trabajando en esa dirección.

Este compromiso sectorial no solo busca fortalecer la producción avícola, sino también garantizar la transparencia y la equidad en toda la cadena de suministro. La unión de ASAJA, COAG, UPA y AVIANZA refleja la importancia de la colaboración entre diferentes actores para abordar los desafíos y construir un futuro sostenible para la producción de carne de ave en España.

La iniciativa del Contrato Tipo es un paso clave para mejorar las condiciones de los contratos de integración, estableciendo reglas claras que beneficien a ambas partes. Este proceso de negociación, que busca consolidar un acuerdo a principios de 2024, demuestra el compromiso a largo plazo de las organizaciones con la sostenibilidad y el desarrollo equitativo de la cadena agroalimentaria.ave

En el ámbito de la producción de carne de ave, es esencial destacar la importancia de la sanidad animal y la aplicación de buenas prácticas agrícolas. La colaboración entre productores, integradores y distribuidores puede fortalecer aún más estos aspectos, asegurando la calidad y la seguridad alimentaria en todos los eslabones de la cadena.

La transparencia en la cadena de suministro es uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa. Establecer un diálogo abierto y constructivo entre todos los actores involucrados, desde los productores hasta las empresas de distribución, contribuirá a crear un sistema más eficiente y sostenible. Además, la transparencia es clave para fortalecer la confianza del consumidor en la procedencia y calidad de los productos avícolas.

Las organizaciones firmantes reconocen la importancia de abordar los retos medioambientales y de bienestar animal en la producción avícola. La implementación de prácticas sostenibles y el respeto hacia los estándares de bienestar animal son elementos esenciales que deben incorporarse en los acuerdos y contratos de integración.

La tecnología y la innovación desempeñarán un papel crucial en el desarrollo sostenible del sector avícola. La implementación de prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles, respaldadas por avances tecnológicos, contribuirá a mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental. Las organizaciones se comprometen a fomentar la adopción de tecnologías innovadoras en todas las etapas de la producción.

El papel de los agricultores y ganaderos como guardianes del medio ambiente y del paisaje rural es crucial. Las organizaciones instan a reconocer y valorar el trabajo de los productores en la preservación del entorno natural y la biodiversidad. Además, se comprometen a trabajar en medidas que reconozcan económicamente estos esfuerzos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.

En conclusión, este compromiso conjunto refleja una visión compartida para el futuro de la producción de carne de ave en España. La colaboración entre ASAJA, COAG, UPA y AVIANZA establece un marco sólido para abordar los desafíos presentes y futuros, asegurando una producción sostenible, transparente y equitativa en la cadena agroalimentaria.



Share This