La Importancia Estratégica de la Elaboración de Aceite de Orujo de Oliva en la Circularidad del Olivar en España

Agronews Castilla y León

23 de noviembre de 2023

aceite de orujo de oliva

España es el primer productor mundial de aceite de orujo de oliva con un 60% del volumen mundial, siendo un sector básico para el mundo rural.

La industria del aceite de orujo de oliva en España no solo lidera la producción mundial, sino que también desempeña un papel crucial en la sostenibilidad y la economía circular del sector del olivar.

Este artículo profundiza en la significativa contribución del sector a la circularidad del olivar, destacando sus beneficios medioambientales, sociales y económicos, teniendo como fuente básica de la información el informe El sector de elaboración del aceite de orujo de oliva: contribuciones medioambientales, sociales, y económicas de un alimento con origen en el olivar publicado recientemente por Juan Vilar consultores estratégicos.

 

Liderazgo Global de España

España se posiciona como el principal productor de aceite de orujo de oliva, representando un 60% de la producción global. Este liderazgo no solo refleja la capacidad productiva del país sino también su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria oleícola.

Una de las contribuciones más significativas del sector es su capacidad para generar energía a través de la biomasa. El aprovechamiento de subproductos como el hueso de aceituna y el orujillo permite un ahorro significativo de combustibles fósiles, con un impacto positivo en la reducción de la huella de carbono.

aceite de orujo de oliva

Refinerías y Valor Añadido del Aceite de Orujo de Oliva

Las refinerías juegan un papel crucial en el aprovechamiento de elementos de alto valor añadido para la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. Componentes como los fenoles, especialmente el hidroxitirosol, son ejemplos de cómo los subproductos del olivar pueden ser transformados en productos con propiedades antioxidantes y otros beneficios para la salud.

El sector del aceite de orujo de oliva es también un motor de empleo y desarrollo económico. Con millas de empleos directos e indirectos y un volumen de negocio significativo, este sector es esencial para la economía local, especialmente en poblaciones pequeñas y medianas.

Desafíos y Oportunidades: Campaña 2022/2023

La campaña 2022/2023 se enfrentó a desafíos debido a la sequía, lo que impactó en la producción de aceite de orujo de oliva. A pesar de la reducción en la producción, el mercado interno experimentó un crecimiento, demostrando la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector.

La actividad de elaboración de aceite de orujo de oliva en España es indiscutiblemente estratégica para la circularidad del olivar. No solo contribuye a la sostenibilidad medioambiental y al desarrollo económico, sino que también representa un pilar fundamental en la innovación y la adaptabilidad del sector oleícola frente a los desafíos globales.

En este enlace puedes descargar el Informe Completo: DESCARGAR INFORME COMPLETO

aceite de orujo de oliva

 



Share This