La producción de cereales y oleaginosas de la UE podría aumentar en 2023/24, un 5 % y un 8 %, respectivamente

  • En la campaña actual la producción de azúcar en Europa cae un 12%
  • La producción de leche de vaca en la UE se reduce en un 0,2% y la de carne un 1,8%

Agronews Castilla y León

16 de julio de 2023

jornada cereal campus palencia

Publicado recientemente por la Comisión Europea, la edición de verano de 2023 del informe de perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas de la UE presenta las últimas tendencias y perspectivas de los mercados agrícolas.

CEREALES Y OLEAGINOSAS

La producción de cereales y oleaginosas de la UE podría aumentar en 2023/24, un 5 % y un 8 %, respectivamente. Las exportaciones de cereales de la UE podrían seguir creciendo, en torno al 6 %, mientras que se espera que las importaciones de cereales de la UE, en particular de Ucrania, disminuyan un 35 % desde un nivel históricamente elevado observado en 2022/23. Esto se debe al trabajo en curso para mejorar las cadenas logísticas y las infraestructuras para las importaciones ucranianas, pero también a una mayor producción nacional de la UE. Se espera una tendencia similar para las importaciones o semillas de colza y girasol.

REMOLACHA – AZÚCAR

El sector del azúcar está experimentando precios récord, y se estima que la producción de azúcar blanco de la UE para 2022/2023 es inferior a 2021/22 en un 12 %. Como resultado, las importaciones de azúcar en la UE podrían aumentar. La producción de la UE podría recuperarse en la próxima campaña de comercialización con un aumento previsto de 15,5 millones de toneladas a pesar del inicio tardío de la campaña de siembra de remolacha. El consumo de azúcar de la UE se mantiene estable, independientemente de los altos precios.

FRUTAS Y HORTALIZAS

Los altos precios tienen un impacto contrastado en el consumo de frutas y verduras frescas con melocotones y nectarinas frescos afectados negativamente (también debido a la menor calidad), mientras que los tomates frescos no se ven afectados, también gracias a la disponibilidad doméstica estable.

Productos de origen animal

Teniendo en cuenta la reducción de los precios medios de la leche cruda y los costes de los insumos, que siguen siendo elevados, las entregas de leche de la UE en 2023 podrían ser un 0,2 % inferiores a las del año pasado, ya que es probable que los sacrificios se aceleren durante el verano para equilibrar la situación financiera a nivel de las explotaciones. Ya se han observado algunas señales tempranas en algunos países de la UE.

Las exportaciones de la UE de leche desnatada en polvo, mantequilla y suero de leche aumentaron, respectivamente, un 33 %, un 11 % y un 5 % entre enero y marzo de 2023. Esto se debe a la caída de los precios de los productos lácteos de la UE y a su mayor competitividad en comparación con los principales competidores. Esto podría tener un impacto positivo en la recuperación prevista de las exportaciones, especialmente en el caso de la mantequilla y la leche desnatada en polvo.

CARNE DE VACUNO

La producción de carne de vacuno de la UE registró un descenso del 3,7 % en el primer trimestre del año y se espera que acumule un descenso del 1,8 % este año. Un menor suministro de carne de vacuno sigue apoyando los precios de producción de carne de vacuno de la UE. El consumo de carne de vacuno sigue disminuyendo en la UE con un 1,7 % menos que el año pasado, en 10 kg per cápita. El bajo número de cerdos sacrificados en el mercado de la UE sigue apoyando los elevados precios de los cerdos, mientras que la demanda de la UE sigue siendo elevada. Sin embargo, el consumo per cápita de carne de porcino en la UE podría disminuir y rondar los 30,4 kg en 2023.

A diferencia de la evolución en los sectores de la carne de vacuno y de la carne de porcino, que sufre la disminución de los rebaños reproductivos y los elevados costes de los insumos (principalmente piensos), la producción de aves de corral de la UE podría crecer un 2,4 % en 2023. El consumo de aves de corral per cápita de la UE podría crecer en casi 1 kg, pero no se espera que esto compense completamente las pérdidas en otros tipos de carne, por lo que el consumo agregado de carne de la UE podría disminuir en 0,7 kg (-1 %) en 2023.



Share This