Cómo elegir el seguro adecuado para su furgoneta

Agronews Castilla y León

25 de enero de 2023

img 2996 copiar 0 1

A menos de que se trate de un fabricante, cualquier tipo de tienda tendrá que hacer las cuentas con la siguiente pregunta: ¿cómo voy a adquirir los productos que quiero vender en mi tienda? Si bien existen diversas opciones y opiniones de tiendas, comprar al por mayor es una de las formas más comunes que existen para construir la oferta de productos de una tienda.

En Guía de Microempresas dispone de un listado inmenso de empresas y profesionales organizados por ciudades y con las opiniones de miles de usuarios para que sepas exactamente qué vas a encontrarte y que sus opiniones te ayuden a tomar la mejor decisión.

Comprar al por mayor es el proceso que ocurre cuando un negocio compra productos con descuentos y en largas cantidades para venderlos a precios más altos a los consumidores u otros negocios.

Se trata de un proceso bastante standard en el mercado ya que la mayoría de las empresas generalmente adquieren sus productos a través de distribuidores mayoristas lo cual optimiza el proceso de compra de la mercancía.

De hecho, este proceso le evita a las empresas tener que llevar a cabo múltiples transacciones con diversos fabricantes directos. Por esta razón, este modelo de transacción es también particularmente ventajoso cuando se quiere comprar al por mayor siendo particular.

Desde una perspectiva más amplia, las compras al por mayor representan un momento dentro de la gran cadena de suministro de productos que comienza desde la extracción de las materias primas hasta el momento en el cual el usuario lleva a cabo la compra final del producto.

Más allá de lo anterior, las empresas que desean adquirir su mercancía a través de este proceso se enfocan en poder comprar al por mayor barato. En otras palabras, lo que buscan las empresas es poder obtener precios al por mayor favorables.

Existen muchas variables para encontrar un buen precio. Sin embargo, las siguientes tres consideraciones son las que más utilizan las empresas para encontrar un buen compromiso con este tipo de transacciones:

-La cantidad de compra incide sobre el descuento. A mayor cantidad, mayor descuento.

-Capacidad para gestionar inventario.

-Volumen de ventas de la tienda.

4 ventajas de las compras al por mayor:

-Variedad de productos: Una de las grandes ventajas que ofrece comprar productos al por mayor para vender en tu tienda radica en la gran variedad de productos a los que puedes acceder con este tipo de modelo de adquisición de mercancía.

-Compras menos frecuentes: Otra de las ventajas obvias que ofrece un modelo de compras al por mayor radica en el hecho de que comprando altos volúmenes de mercancía, tendrás que incurrir en menos compras a lo largo del tiempo

-Oportunidad para escalar: Son muchos los emprendedores que se concentran en comprar al por mayor barato pensando que el beneficio de utilizar este proceso de adquisición de mercancía se limita al margen de utilidad que se alcanza con el descuento que se obtiene.

-Presencia online: Gracias a toda la revolución del ecommerce, hoy es más fácil que nunca encontrar proveedores mayoristas para comprar al por mayor online. De hecho, la mayor parte de los mayoristas cuentan con una presencia online porque saben perfectamente que muchos de sus clientes viven ahí.

El comercio electrónico al por mayor consiste en la venta de productos a otra empresa, al por mayor y con descuento, y en línea. Los mayoristas ganan dinero vendiendo sus productos desde su sitio de comercio electrónico o escaparate, normalmente a los consumidores finales, a un precio más alto.

Las ventajas son claras: mayor volumen de pedidos, menos tiempo de entrega y menos costes. Convertirse en mayorista te ayuda a expandirte en el enorme mercado B2B de 7,7 billones de dólares y a encontrar nuevos clientes para tu negocio.



Share This